Publicidad
La última jugada de Ulloa para zafar del caso Hermosilla: pide a la Suprema no dilatar su remoción PAÍS

La última jugada de Ulloa para zafar del caso Hermosilla: pide a la Suprema no dilatar su remoción

Publicidad

El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, cuestionó la demora de la Suprema en resolver su remoción por el caso Hermosilla. Pidió fijar pronto la audiencia, que se vote solo con ministros titulares y que se rechace la intervención del gremio judicial.


El futuro de Antonio Ulloa, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago vinculado al caso Hermosilla, sigue en suspenso tras el cuaderno de remoción abierto por la Corte Suprema luego de que fuera sancionado con dos meses de suspensión por sus chats con el abogado. Pese a que esa sanción ya se cumplió, el tribunal aún no fija fecha para resolver su continuidad.

En un escrito dirigido al presidente de la Suprema, ministro Ricardo Blanco, Ulloa exigió fijar con urgencia la audiencia en que se discutirá su eventual expulsión, alegando que la dilación afecta la transparencia y el debido proceso. También pidió que el pleno esté integrado solo por ministros titulares, cuestionando la independencia de los suplentes, como Eliana Quezada, cuyo voto inclinó la balanza a favor de abrir el proceso.

Cuando los supremos discutieron el cuaderno de remoción, el pleno quedó dividido en dos. Los ministros Manuel Valderrama y Mauricio Silva y las ministras María Angélica Repetto, Adelita Ravanales, María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo y María Soledad Melo estuvieron a favor de no abrir el proceso de remoción “por estimar insuficientes los antecedentes reunidos y asimismo, atendida la rebaja de la sanción impuesta”.

Asimismo, solicitó copia de la presentación hecha por la Asociación de Funcionarios Judiciales en su contra y que esta sea desestimada por carecer de legitimidad. Ulloa argumentó que ya en abril la fiscal judicial de Santiago había rechazado la intervención del gremio en el sumario disciplinario.

La audiencia de remoción debía realizarse esta semana, pero fue postergada. Frente a ello, Ulloa presentó un escrito al presidente Ricardo Blanco exigiendo que se fije fecha “en aras de la transparencia, imparcialidad, necesidades del servicio y debido proceso”.

El magistrado también reclamó que el pleno esté compuesto solo por ministros titulares, ya que los suplentes —como Eliana Quezada (s), de la Corte de Valparaíso— tendrían la misma jerarquía que él y, además, algunos postulan a ser ministros titulares, lo que, a su juicio, limita su independencia.

En el mismo documento, pidió acceso a la presentación realizada por la Asociación de Funcionarios Judiciales en su contra y que esta sea rechazada por falta de legitimación, recordando que la fiscal judicial de Santiago, Javiera González, ya había descartado la participación del gremio en el sumario.

De esta manera, Ulloa busca retrasar y condicionar la votación que definirá si es removido o continúa en funciones, en un proceso marcado por divisiones internas en la Suprema y por la presión del caso Hermosilla.

Publicidad