El 5 de abril comenzó el horario de invierno en el país. Aunque para muchos solo significa dormir una hora más, expertos advierten que este cambio puede desestabilizar la salud física y mental de personas neurodivergentes.
A siete años de la Ley de Inclusión Laboral en Chile, la empresa SOFAN fue reconocida en la sede de la ONU en Viena con el Premio Zero Project 2025. Su programa SOFÍA ha revolucionado el acceso al empleo para personas con discapacidad, consolidando a Chile como referente en inclusión laboral.
El Trastorno del Espectro Autista afecta a 1 de cada 51 niños en Chile. Sin embargo, menos del 5% de las clínicas dentales cuenta con protocolos especializados para atender a esta población, generando urgencia por una mirada más inclusiva.
Los niños chilenos pasan en promedio 5,3 horas diarias frente a dispositivos, lo que afecta su desarrollo. Especialistas recomiendan que los adultos regulen su propio consumo digital y fomenten actividades presenciales para estimular la creatividad y la socialización.
Cada 4 de abril se conmemora el Día Internacional Contra la Explotación Sexual Infantil, con el objetivo de generar conciencia sobre esta grave problemática que afecta a niños, niñas y adolescentes, quienes son y han sido víctimas de abusos y explotación sexual.
Duoc UC será el anfitrión de la 22ª versión de la Conferencia Internacional sobre Tecnologías Inteligentes y Educación (STE 2025), que se realizará en Santiago. El evento reunirá a expertos internacionales para debatir sobre el impacto de la tecnología en la educación y la formación del futuro.
La tecnología de vitrificación de espermios, desarrollada en la Universidad de La Frontera (UFRO) ha permitido el nacimiento de más de 1.000 niños y niñas en España. Este avance en la medicina reproductiva ha sido reconocido con el Premio de Transferencia Tecnológica 2024 como "Empresa Innovadora".
Un extenso terreno industrial en desuso, ubicado en Viña del Mar, está en proceso de transformación. El proyecto Las Salinas, busca convertir 16 hectáreas de suelo contaminado en un barrio sostenible con espacios públicos, áreas verdes y comercios.
La Universidad Andrés Bello obtuvo la máxima calificación de 5 estrellas en la clasificación internacional QS Stars, destacándose como la única institución chilena y una de las cinco en Sudamérica con nivel de excelencia en áreas clave como docencia e inclusión.
Pese a los esfuerzos sostenidos durante las últimas dos décadas, la brucelosis bovina sigue siendo un desafío epidemiológico y económico en Chile. Esta enfermedad, que puede transmitirse de animales a humanos, requiere un enfoque integral que combine prevención, vigilancia, educación y colaboración.
Marcela Momberg, rectora de la UC Temuco, asumió como representante del G9 en la directiva de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), con el desafío de fortalecer el trabajo colaborativo y visibilizar el rol de las instituciones regionales en la educación superior.
Grupo Interclínica reportó un aumento del 22% en ingresos por ACV en 2024 en cinco ciudades de Chile. Para concientizar, lanzó la campaña “Expertos en salvar vidas”, enfocada en prevención, detección temprana y atención eficaz de ACV, enfermedades broncopulmonares y cardiacas.
El Día Internacional de la Actividad Física busca concientizar sobre los beneficios de moverse a diario. Desde mejorar la salud cardiovascular hasta combatir el estrés, el ejercicio es una medicina preventiva que todos pueden adoptar.