Publicidad
Realizan pruebas de VIH en festival de rock: «Ayuda a normalizar la realización del test» Salud

Realizan pruebas de VIH en festival de rock: «Ayuda a normalizar la realización del test»

Publicidad

Científicos hicieron 1 examen por minuto. También entregaron información y repartieron preservativos femeninos y masculinos. Investigadores explicaron que en este tipo de eventos se encuentra la principal población de riesgo en el país: jóvenes de entre 20 y 40 años. Se estima que, en Chile, más de 40 mil personas vive con el virus sin haber sido diagnosticadas.


Un test rápido por minuto (350 en total) para el diagnóstico del VIH realizaron científicos de la Universidad de Chile entre los asistentes del festival Fauna Otoño, que se desarrolló en el Movistar Arena de Santiago. La actividad fue parte de una campaña de prevención denominada “Los Rockstar de verdad se hacen el test”, cuyo propósito fue concientizar a jóvenes sobre los impactos de la infección.

La iniciativa fue organizada el Centro de Investigación Integral en VIH/SIDA (CHAIR, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Publicidad OQO, en conjunto con Ministerio de Salud; Fundación Arriarán; Seremi de Salud Metropolitana y auspiciada por el Instituto de Ciencias Biomédicas, (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Para los investigadores, experiencias de este tipo pueden ser importantes para naturalizar la problemática y dejar atrás una mirada menos efectiva en las estrategias de prevención. “Creemos que acciones de este tipo ayudan a normalizar la realización del test, en lugares donde los jóvenes se reúnen”, señala Fernando Valiente, científico del programa de Virología de ICBM.

“El balance es muy positivo. Hicimos un total de 350 test, a una tasa de uno por minuto. Por ser una iniciativa inserta en un festival de música, donde la gente va por otros motivos, tuvimos una muy buena recepción de todo el público. Además, regalamos condones masculinos y femeninos, éstos últimos recibidos con asombro, ya que muchas personas nunca los habían visto”, agrega el científico de ICBM.

Los rockeros se hacen el test

Se estima que en nuestro país, aproximadamente 40 mil personas vive con el virus sin haber sido diagnosticado. El último año se detectaron 7 mil nuevos casos, lo que equivale a un aumento del 18%. El 40% de estos corresponde a jóvenes de entre 20 y 29 años, de acuerdo a cifras del Instituto de Salud Pública.

La intervención en el festival Fauna Otoño es parte de los esfuerzos de este grupo de científicos de ICBM -integrado además por Ricardo Soto-Rifo, Claudia Cortes, Valeria Stuardo y un grupo de estudiantes voluntarios- por hacer más efectivas la entrega de mensajes relacionados con la prevención y el tratamiento de la infección. Cortar la cadena de transmisión y relevar la importancia de conductas seguras son los grandes propósitos de sus acciones de concientización.

“Una de las críticas al test rápido es que se entrega el resultado al instante. Pero lo importante, en este caso, es que ambos van a tener la consultoría y el acompañamiento en el proceso. No es la idea pensar si el concierto se va a arruinar, sino en tomar conciencia de la infección, recibir el apoyo y comenzar rápidamente con el tratamiento”, agrega el científico.

Los casos positivos detectados en el festival entrarán al sistema de confirmación y recibirán apoyo, tratamiento y orientación inmediata en la Fundación Arriarán del Hospital San Borja. Los únicos requisitos para realizarse el examen rápido son ser mayor de 14 años y tener un documento de identidad con foto.

“Este tipo de intervenciones ha demostrado ser una manera eficiente de acercar naturalmente el examen rápido a los jóvenes”, afirmó el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien estuvo a cargo del stand donde se mostraron cápsulas informativas sobre las consecuencias de la infección y las características del tratamiento.

Prevención con impacto

La falta de acceso o desinformación respecto a los diagnósticos son uno de los principales ámbitos de riesgo desde el punto de vista de prevención sanitaria en el VIH. Las estimaciones más extremas plantean que podría haber un paciente infectado diagnosticado por uno que no lo sabe. A nivel mundial, se calcula que el 43% de las pesquisas del virus son en etapas avanzadas o tardías de la infección. Las mujeres son uno de los grupos más afectados por esta brecha en el diagnóstico.

“Nuestro principal mensaje es: usa preservativo y hazte el test”, afirma el Dr. Valiente, quien trabaja desde hace un año en abordar la prevención de la infección apostando por una educación sanitaria más profunda. Los académicos, que en el programa de Virología del ICBM estudian la formulación de medicamentos complementarios para el VIH, realizan intervenciones para transmitir a los jóvenes los impactos en el largo plazo de la condición.

En su opinión, si bien uno de los objetivos de estas iniciativas es pesquisar nuevos casos, también se deben redoblar los esfuerzos para disminuir los contagios. “Hay un eslabón previo al diagnóstico que es la prevención. Y ahí es donde tenemos que poner nuestro esfuerzo mayoritario. Todas las iniciativas suman, pero lo principal es prevenir en forma eficaz respecto a todas las infecciones de transmisión sexual desde séptimo básico”.

“Si logramos avanzar en este foco, no será necesario en el futuro hacer test masivos, porque la gente estarán concientizada respecto a cómo se transmite el virus”, plantea el facultativo. Desde 2010 a la fecha, se estima un aumento del 130% en las infecciones, con más de cien mil casos y 40 mil personas aún no diagnosticadas en nuestro país, según cifras oficiales.

Los test masivo en actividades multitudinarias para jóvenes pueden ser una respuesta eficaz para ayudar a que las poblaciones de mayor riesgo se sometan a diagnóstico y tomen conciencia sobre a problemática desde un enfoque preventivo, a juicio de los científicos de ICBM. “El llamado al público a que se hagan el examen y esperamos que esta positiva experiencia se repita en nuevos eventos en el futuro”, concluyó el académico

Publicidad

Tendencias