Publicidad
Efecto de la pandemia: postergan indefinidamente realización del CyberDay 2020 Digital

Efecto de la pandemia: postergan indefinidamente realización del CyberDay 2020

Publicidad

La Cámara de Comercio de Santiago indicó que, debido al contexto de pandemia, no es posible alcanzar una plena capacidad operacional y logística “para garantizar buenos niveles de servicio, especialmente en las entregas”, en un evento masivo y que es de alcance nacional. A pesar de esto, la asociación gremial confirmó la realización del CyberMonday en el último trimestre del año.


El Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) anunció este martes una postergación del CyberDay. “Debido a la crisis sanitaria que vive nuestro país, se ha estimado prudente postergar la fecha del evento
CyberDay, el cual se realiza normalmente en el mes de Mayo”, indicó la asociación gremial en un comunicado.

El Comité de la CCS argumentó que la urgencia sanitaria “nos hace pensar en otras prioridades que están por delante de este evento, ya que hoy el mayor punto de interés es la salud de nuestros colaboradores y clientes, además de seguir sirviendo a las personas y sus familias en sus necesidades más apremiantes que pueden ser atendidas de manera remota por el comercio electrónico”.

También señalaron que, debido al contexto de pandemia, no es posible alcanzar una plena capacidad operacional y logística “para garantizar buenos niveles de servicio, especialmente en las entregas”, en un evento masivo y que es de alcance nacional.

“Se informará oportunamente la fecha en la que se realizará el CyberDay 2020, considerando la importancia que tiene tanto para las PYMEs del sector como para los consumidores, y confirmamos además la realización del evento CyberMonday que tradicionalmente se desarrolla durante el último trimestre del año”, mencionó el Comité.

El CyberDay del año pasado superó records. Entre el 27 y el 29 de mayo, los sitios de e-commerce que participaron (371) acumularon US$258 millones en ventas, 35% más que el 2018. También se superaron expectativas de recaudación, previstas en US$250 millones.

En esa ocasión, los 371 sitios participantes superaron las 100 millones de visitas y se concretaron alrededor de dos millones de transacciones, un 55% mayor que el 2018.

Publicidad