
TikTok: qué hay de cierto en la tendencia de beber una infusión de lechuga hervida para dormir
La recomendación de los expertos es que se acuda a un especialista, ya que usando esta infusión es improbable que alcance a consumir la cantidad de la molécula necesaria para que realmente se supere el problema del insomnio.
Como usuario de TikTok, probablemente ya te has topado con usuarios tomando un brebaje de lechuga hervida para poder dormir. La historia parte con el vídeo publicado por la usuaria llamada Shapla_11, en él se mostraba una receta que según ella le sirve para dormir. En concreto consiste en poner en una taza unas hojas de lechuga y, sobre ellas, agua hirviendo.
La publicación se volvió viral en poco tiempo, cuando otros tiktokers aseguraron que a ellos también les había funcionado, este video acumuló 1.4 millones de me gusta.
Según Ramiro Fernández, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes, especialista en Neurología y Magíster en Educación de Ciencias de la Salud, no deberíamos tomar a la ligera un insomnio, sobre todo si es un insomnio que ya se ha mantenido por un largo tiempo.
“Siendo una alteración de la salud, los pacientes debieran consultar por esto, ya que puede provocar trastorno de varios tipos como por ejemplo desde andar cansado durante el día, hasta cuestiones más graves”, dice.
Un estudio mal interpretado
Una publicación de IFLScience, menciona que existe un estudio que pudo haber causado esta errónea idea. Algunos de los usuarios de TikTok que han reaccionado al video señalan que la lechuga debe ser Romana, ya que con esta durante el 2017 se demostró en un estudio que se podía mejorar el sueño en los ratones, pero aun así no hay pruebas en humanos.
En comparación al trend de esta usuaria, a los ratones se les dio un extracto de hojas y semillas provenientes de la lechuga Romana, ellos son ricos en lactucina, una sustancia que puede tener efectos sedantes.
“Hasta ahora, no hay estudios en seres humanos que comprueben este efecto, y normalmente cualquier compuesto bioactivo, debe pasar por uno o varios procesos de extracción para luego ser aislado y concentrado para que tenga un efecto controlado sobre cierta enfermedad, en este caso el insomnio. Por ello queda mucho trabajo por hacer en el tratamiento del insomnio a base de plantas, esto debido a la escasez de datos fiables y a la falta de pruebas pre clínicas y/o clínicas utilizando modelos animales o humanos”, indica Jessica López, académica de la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Además las cantidades involucradas en el estudio no son las que parecen estar ingiriendo los TikTokers. En los ratones era necesario administrarles entre 80 y 160 miligramos por kilo, en un humano de unos 60 kilos, estos serían de 4,8 a 9,6 gramos de extracto.
El extracto también usa etanol, en lugar de agua hirviendo, para obtener mucha más lactucina de las hojas y semillas.
La experta señala que es indudable para una persona que padezca insomnio acudir a un especialista, porque usando la infusión es improbable que alcance a consumir la cantidad de la molécula necesaria para que realmente se supere el problema del insomnio.
Por otra parte, un especialista será capaz de identificar la causa raíz del problema prescribiendo fármacos y/o terapias complementarias como solución.
Lo anterior, considerando que existe una amplia categoría de trastornos asociados al sueño de mayor y menor severidad.
Finalmente, aclara que tomar agüita de lechuga es equivalente a tomarse un vasito de leche en las noches, también se sabe que contiene compuestos que pueden ayudar a conciliar el sueño. Por lo tanto, consumir una infusión de agua de hoja de lechuga es equivalente a consumir una infusión de cualquier otro tipo de hierbas. “Si le gusta, consúmala, mal no le hará”.