Durante el 2022 diversos desafíos se han presentado el cáncer. Uno de ellos ha sido la importancia de modificar el lenguaje que se utiliza para referirse a la enfermedad. Especialistas recalcan la necesidad de centrarse en un rol educativo, donde el lenguaje bélico y de lucha deje atrás los estereotipos que generan en la población.
Este 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial Contra el Cáncer, en donde el lema fue “Cerrar la brecha de atención”, poniendo el foco en la necesidad de igualar la accesibilidad de la atención y tratamientos de los pacientes de esta enfermedad. Sin embargo, expertas también pusieron énfasis en promover y fomentar una comunicación correcta a la hora de hablar sobre el cáncer.
Según afirman especialistas, actualemente, tanto medios de comunicación como agentes del Estado han adoptado estrategias de comunicación con un lenguaje que posiciona al cáncer como una enfermedad de guerra, enfocadas en un lenguaje bélico y de lucha.
En este conexto, Daniela Rojas, directora ejecutiva de Corporación Yo Mujer y psicooncóloga experta en comunicación científica y médica junto a Berta Cerda, directora del Instituto Nacional del Cáncer se refirieron a los desafíos en términos comunicativos respecto a la oncología y que rol deberían tomar los medios de comunicación ante una nueva mirada de la enfermedad.
Daniela Rojas sostiene que las patologías no deberían tener estatuto moral, sin embargo, lo tienen y esto es algo que afecta a los pacientes.
Además indica que este tipo de conducta también se vio en otras patologías como en el Covid-19, en donde se utilizó un lenguaje de lucha y de “vencer”. En este sentido, la especialista puntualiza en que tiene un enfoque mucho más político, de poder visibilizar una amenzada para adherir a ciertas conductas de la población, como la limitación de sus libertades.
Como diferencia, en el cáncer se utiliza de una forma de responsabilizar a pacientes frente a su pronóstico y su diagnostico. En ese sentido, destaca que se habla de la “lucha contra el cáncer”, como si la actitud del paciente determinara los resultados de los tratamientos.
Asimismo, Berta Cerda pone énfasis en la necesidad de entregar información sobre la enfermedad de una forma en que convoque a las personas y no la alarme. Lo más importante, según la experta, es la promoción de factores protectores en cáncer. El rol del medio debe ser educativo, en donde, se informe desde la niñez estilos de vida saludables, y en lo posible, evitar esta enfermedad.
Respecto al principal desafío de la actualidad, las especialistas concuerdan en la urgente necesidad de crear un trabajo colaborativo e íntegro a la hora de comunicar. Según Rojas, hoy en día, campañas de salud que son derivadas de políticas públicas están en manos de agencias marketing, en donde las lógicas de lo comercial son distintas a las del ámbito social.
Sobre el rol que están tomando las redes sociales y la difusión de noticias, que muchas veces no son verdaderas, la especialista del Instituto Nacional del Cáncer, habla sobre los riesgos que la información sin evidencia ciéntifica puede provocar en la población.
La especialista, afirma haber tenido pacientes que abandonan tratamientos por terapias que prometen resultados milagrosos sin sustento, por lo que señala que es necesario que expertos se adapten a estas nuevas plataformas y utilizarlas como un método de educación a la población.
Así, dentro de los proximos desafíos, ambas afirman que es hora de empezar a comunicar de una forma consciente y educativa, en donde se eliminen los estereotipos y el lenguaje de lucha, el cual, no solo perjudica a los pacientes de cáncer, sino a la población general, quienes crean prejuicios sobre esta patología oncológica.