
Protección de la biodiversidad: avanzan en listado para definir especies exóticas invasoras del país
Las especies exóticas invasoras son la segunda amenaza que causa la mayor cantidad de extinción de especies a nivel global y las posiciona como uno de los principales motivos de la pérdida de biodiversidad, según IPBES.
La biodiversidad chilena es un patrimonio natural único en el mundo. Las barreras físicas y climáticas del país han permitido la presencia de especies que se han desarrollado de forma aislada del resto del continente, originando un ecosistema sumamente valioso pero, al mismo tiempo, especialmente frágil y susceptible de ser afectado por especies exóticas invasoras.
Las especies exóticas invasoras (EEI) son la segunda amenaza que causa la mayor cantidad de extinción de especies a nivel global y las posiciona como uno de los principales motivos de pérdida de biodiversidad, según la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
Cabe mencionar que Chile cuenta con al menos 25 de las 100 especies exóticas invasoras consideradas como las más dañinas del planeta.
Además, entre el 22 y 24 de junio se llevará a cabo un taller para consensuar las especies e identificar recomendaciones para su gestión en donde asistirán diversos expertos tanto nacionales como internacioles.