
“Fibra de Mujer”, rompiendo barreras de género en las telecomunicaciones
El estigma que ciertos trabajos relacionados con la tecnología son exclusivos para hombres ha limitado sistemáticamente el acceso de las mujeres a oportunidades laborales en este campo.
La conectividad es un pilar fundamental de la sociedad actual, donde la fibra óptica ha emergido como un componente crucial para garantizar una comunicación de alta calidad.
Pero paralelamente al desarrollo tecnológico, en Chile la brecha de género laboral sigue siendo muy alta, con estereotipos arraigados, por ejemplo, en áreas en que históricamente han estado subrepresentadas en ámbitos como la instalación, operación y mantenimiento de redes en las telecomunicaciones.
Es por eso que en ClaroVTR apostó por “Fibra de Mujer”, una iniciativa que busca formar a técnicas domiciliarias para desempeñarse en la instalación y mantenimiento de fibra óptica a través de un curso teórico y práctico de 60 horas y fomentar así la participación activa de las mujeres en el área.
En su primera generación participaron 60 mujeres de Maipú, Huechuraba y Padre Hurtado, en una capacitación que incluyó contenidos vinculados a liderazgo y empoderamiento femenino para brindarles las herramientas necesarias para incorporarse al mundo laboral.
“Creemos que esta mirada constituye una estrategia eficaz para diversificar y fortalecer el campo tecnológico, porque el acceso equitativo a nuevas oportunidades y reconversión laboral es esencial para cerrar la brecha de género en la industria”, plantea Miguel Oyonarte, vicepresidente legal y de Asuntos Corporativos de ClaroVTR
“El cambio hacia una fuerza laboral más inclusiva y diversa no solo beneficia a las mujeres, sino que también fortalece a las empresas y a la sociedad en su conjunto”, asegura.
Según su experiencia, la diversidad contribuye a la innovación y creatividad en la resolución de problemas, elementos vitales en un sector en constante evolución como es el de las telecomunicaciones.
Y es que el estigma que ciertos trabajos relacionados con la tecnología son exclusivos para hombres ha limitado sistemáticamente el acceso de las mujeres a oportunidades laborales en este campo.
“Es hora de desmantelar esta percepción errónea y crear espacios que alienten y apoyen la participación femenina en roles técnicos”, sostiene Oyonarte.
Iniciativas como “Fibra de Mujer” ofrecen una puerta de entrada para las mujeres hacia una carrera en un sector dinámico y en crecimiento, y también para su empoderamiento personal. Además, al abordar la brecha de género, se potencia la autonomía económica de las mujeres, lo que a su vez tiene un impacto positivo en sus comunidades y en la economía en general.
El ejecutivo recuerda que para que exista un cambio estructural se requiere del compromiso de todos, mundo público y privado. Además, programas de formación accesibles, becas y políticas de contratación inclusivas son pasos clave para crear un entorno propicio para el desarrollo de las mujeres en este campo.
“Es hora de romper barreras, desafiar estereotipos y aprovechar todo el potencial que las mujeres pueden aportar a este sector en constante evolución”, finaliza.