Publicidad
Chile es el segundo país que más utiliza redes sociales: tips para su navegación segura Digital

Chile es el segundo país que más utiliza redes sociales: tips para su navegación segura

Publicidad

Un 84,5% de los chilenos interactúan en las plataformas sociales, donde las mujeres entre 25 y 34 años son quienes se llevan el primer lugar de los usuarios que más las utilizan.


Según datos recientes, Chile es el segundo país con mayor penetración de las redes sociales de América Latina y el Caribe. La plataforma más popular es Facebook, la cual se lleva más del 70% del total de las visitas mensuales, le siguen otras aplicaciones que pertenecen a Meta, como Instagram, que tiene alrededor del 10%.

Estas plataformas ofrecen un espacio virtual para interactuar y expresarse. Sin embargo, junto con todas las oportunidades que ofrecen las redes sociales también surgen riesgos significativos, algunos más simples de detectar y otros que pueden ser bastante complejos.

A nivel de ciberseguridad ¿A qué estamos expuestos en las redes sociales? Tatiana Bodini, project manager de Security Advisor menciona que “uno de los riesgos más comunes a los que, como usuarios nos vemos expuestos, es el phishing, donde los
delincuentes buscan engañarnos para hacerse con información personal relevante o credenciales a través de mensajes o enlaces falsos. Así mismo, virus como los malware y otros que se pueden encontrar en enlaces maliciosos y contenidos compartidos, pueden propagarse libremente en este entorno, comprometiendo la seguridad de nuestros dispositivos.”

Otro riesgo importante es la exposición de información personal. “Como usuarios, compartimos información y no es incorrecto hacerlo, pero ¿hasta dónde puedo brindar detalles de mi intimidad? Revelar información como tu ubicación, actividades diarias o
información financiera y laboral puede ser contraproducente”, explica la experta de Security Advisor.

Claves para el uso seguro de las RRSS

El primer paso es el uso de contraseñas seguras y únicas para cada cuenta. Estas contraseñas deben ser difíciles de adivinar y contener una combinación de letras, números y caracteres especiales.

“Otro punto clave que ya deberíamos tener activo, es habilitar la verificación de dos pasos siempre que sea posible. Esta buena práctica añade una capa adicional de seguridad al requerir un segundo factor de autenticación para iniciar sesión en una cuenta y
suele ser clave al momento de mantener tus cuentas protegidas”, enfatiza Tatiana Bodini.

En este sentido, la experta en ciberseguridad señala que otras sugerencias importantes:

1. Revisar y ajustar la configuración de privacidad de nuestras cuentas para controlar quién puede ver nuestra información y qué contenido compartimos, lo que permite limitar la exposición de nuestra información personal a personas no autorizadas.

2. Tener cuidado con los enlaces y mensajes sospechosos que recibimos en las redes sociales es vital, ya que podrían ser intentos de phishing o estafas. Nunca debemos hacer clic en enlaces sospechosos o proporcionar información personal a través de mensajes no solicitados.

3. Evitar compartir información sensible, como números de teléfono o direcciones, en publicaciones públicas.

4. Estar atentos a cualquier actividad sospechosa en nuestras cuentas de redes sociales y tomar medidas rápidas si detectamos algo fuera de lo común.

Publicidad

Tendencias