
Regreso a clases y tecnología: herramientas, opiniones y recomendaciones
La tecnología ha encontrado un asiento fijo en la educación, desde las salas de clases hasta los hogares. Su puesto está asegurado en múltiples formas: talleres, exigencias académicas, dispositivos que facilitan el aprendizaje y herramientas diseñadas para apoyar tanto a estudiantes como a profesores y apoderados.
Por supuesto que esto presenta nuevos desafíos y cambios a la hora de enfrentar la planificación escolar, el tiempo de ocio y hasta el presupuesto de los útiles escolares.
Dispositivos en el retorno a clases
La elección de dispositivos adecuados puede hacer que la experiencia educativa sea más fluida y productiva: Tablets, stylus, ereaders, notebooks, periféricos, etc. Sin embargo, otro invitado hace su aparición: el presupuesto. Democratizar las últimas tecnologías es una tarea compleja y, aunque los precios han bajado con el tiempo, la inflación y los avances tecnológicos hacen que conseguir equipos de última generación siga siendo una inversión considerable.
Hoy en día, un computador optimizado con lo último en componentes puede superar fácilmente los 3 millones de pesos. Aunque hay alternativas más accesibles que siguen ofreciendo un excelente rendimiento.
Desde mi perspectiva, contar con un disco duro externo como el Kingston XS1000R de 1 TB y unos buenos audífonos, como los JBL Tune 770NC, puede marcar una gran diferencia en la productividad tanto escolar como laboral.
El Kingston XS1000R es una unidad de estado sólido portátil con un diseño compacto y ligero, ideal para transportar fácilmente. Ofrece velocidades de transferencia de hasta 1050 MB/s gracias a su conexión USB 3.2 Gen 2, lo que permite mover archivos de gran tamaño sin demoras.
Por otro lado, los audífonos JBL Tune 770NC con tecnología Bluetooth 5.3 ofrecen un sonido de alta calidad sin los enredos de los cables. Su conectividad inalámbrica permite una mayor comodidad y libertad de movimiento, mientras que su cancelación de ruido ayuda a mejorar la concentración, ya sea para estudiar, trabajar o atender clases en línea.
Tablets: Soluciones prácticas y accesibles
Las tablets son una excelente forma de entregar herramientas digitales a un costo menor que un computador, con funcionalidades suficientes para los estudiantes. Aunque algunas pueden ser más costosas que un equipo (PC o MAC), hay alternativas ideales para tomar apuntes con un lápiz stylus, revisar correos y realizar presentaciones. Un ejemplo es la Honor Pad 9, equipada con un procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1, 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento y que tuve la suerte de probar el año pasado.
Aunque su procesador es de 2022, su rendimiento sigue siendo excelente para tareas cotidianas y multitarea, además de manejar juegos casuales y aplicaciones con fluidez sin sobrecalentarse. Otro que ha explorado muy bien esta trinchera es Huawei, con lanzamientos enfocados en el diseño y el arte. Uno de sus dispositivos que también pude probar fue el HUAWEI MatePad 12 X que rinde bastante bien y que además permite tomar notas a pantalla dividida, ideal para quienes no quieren perder el toque “lápiz” mientras ajustas tus apuntes de un lado al otro de la pantalla.
Laptops: Opciones para diferentes perfiles
Si el presupuesto permite invertir en un equipo con mayor potencia y durabilidad, hay dos opciones con las que he estado jugando este verano y que, más allá de sus prestaciones o componentes, tienen una durabilidad que las hará estar presentes por un par de años sin problemas: el Lenovo LOQ Gen 9 y el ASUS ExpertBook P5405C.
El Lenovo LOQ Gen 9 es un equipo diseñado para el gaming, pero su potencia lo hace ideal para tareas exigentes como edición de video, análisis de datos y programas de diseño gráfico. Por dentro vamos a tener un procesador AMD Ryzen y una GPU NVIDIA GeForce, este notebook garantiza un rendimiento fluido en múltiples aplicaciones.
Soy honesta, lo he usado principalmente para jugar SpiderMan 2 que salió hace un par de semanas en PC vía STEAM y ha sido una agradable sorpresa lo bien que ha andado en juegos que exigen harto. Y otro detalle no menor, el equipo cuenta con un diseño térmico avanzado que evita el sobrecalentamiento en un diseño gamer muy bien cuidado. Su precio ronda los $1.200.000 una inversión considerable, pero justificada por su desempeño.
Por otro lado, el ASUS ExpertBook P5405C está orientado a entornos de trabajo y tal vez universitarios. Este modelo cuenta con un procesador Intel Core Ultra 7, 32GB de RAM y una unidad de almacenamiento SSD de 1TB, lo que lo hace ideal para tareas que exigen más. Su diseño es más liviano y sobrio en comparación con el Lenovo LOQ, lo que lo convierte en una opción atractiva para estudiantes que necesitan un equipo confiable, y portátil, no solo en tamaño sino que también en peso. Además, su pantalla WQXGA de 14 pulgadas con tasa de refresco de 144Hz ofrece una excelente calidad visual. Actualmente lo estoy utilizando para procesar ciertos textos, plantillas y aplicaciones de diseño para quienes no diseñamos como Canva y lo ha hecho increíble.
IA en el entorno académico
Otra invitada a este nuevo año escolar es la Inteligencia Artificial. En mi juicio la IA está ofreciendo nuevas oportunidades para optimizar el aprendizaje pero que requieren límites claros en su uso, asegurando que sea una herramienta complementaria y no un reemplazo del pensamiento crítico.

Shirley Romero, consumer manager de AMD, nos compartió su visión sobre este equilibrio, indicando que “en la industria, tenemos la responsabilidad de promover el uso adecuado de la IA. No se trata de reemplazar la creatividad o la capacidad de resolver problemas, sino de integrarla como un aporte al aprendizaje. El equilibrio entre los beneficios de la IA y la formación del pensamiento crítico debe fomentarse tanto en el ambiente escolar como en el hogar.
”Con una opinión similar, Esteban Monsalve, profesor de música, creador de contenidos y co-presentador del podcast “Querido Diario Docente”, coincide en que la IA ha sido un complemento valioso en las aulas, “las herramientas de IA han sido un gran apoyo en la enseñanza.
Aunque su recepción ha sido variada, al explorarlas hemos descubierto su potencial para mejorar la planificación y dinamizar las clases. Este año, el desafío es integrarlas de manera complementaria para hacer el aprendizaje más significativo para los estudiantes”.

“Querido Diario Docente”, disponible en Spotify, realizó hace unas semanas una junta con diferentes profesores del país. Sus creadores Esteban Monsalve, profesor de Música y Fabiola Vasquez, profesora de Educación Básica, buscan humanizar la labor docente dentro y fuera del aula.
En cuanto a herramientas digitales, Monsalve ha utilizado sus redes sociales para recomendar diversas aplicaciones que pueden mejorar la organización y productividad en el ámbito académico. Una de ellas es GoodNotes, una aplicación de pago para el iPad y que según él es una excelente herramienta para tomar apuntes, permitiendo organizarlos en carpetas y facilitando el acceso a la información de manera estructurada.
Para quienes buscan optimizar su gestión del tiempo, especialmente profesores, una excelente alternativa es Focus To-Do. Esta aplicación combina la técnica Pomodoro – alternar poderosos de trabajo con descanso – con listas de tareas, ayudando a organizar los tiempos de estudio y trabajo de manera eficiente.
El regreso a clases trae consigo múltiples desafíos tecnológicos, pero también oportunidades para optimizar el aprendizaje mediante herramientas accesibles y eficientes. La IA puede ser un recurso valioso si se usa de manera responsable, y la elección del dispositivo adecuado dependerá de las necesidades y presupuesto de cada estudiante, padre y profesor. Desde tablets accesibles hasta notebooks de alto rendimiento, las opciones en el mercado permiten que cada persona encuentre la mejor alternativa para enfrentar el nuevo año académico con éxito y sin el riesgo de quedarse atrás en la tecnologia