Publicidad
FOMO en jóvenes: El miedo a perderse algo en redes sociales y su impacto en la salud emocional Digital

FOMO en jóvenes: El miedo a perderse algo en redes sociales y su impacto en la salud emocional

Publicidad

El FOMO, o miedo a perderse algo, es un fenómeno común entre los jóvenes, alimentado por las redes sociales. Este temor puede generar ansiedad, estrés y comparaciones constantes. Aprender a gestionar el FOMO es clave para mantener un equilibrio emocional y disfrutar el momento presente.


En un mundo donde las redes sociales dominan las relaciones sociales suelen surgir términos con los que, principalmente, los jóvenes se sienten identificados.

El denominado FOMO, (Fear of Missing Out, por sus siglas en inglés), es el temor o ansiedad que siente una persona al pensar que se está perdiendo de algo emocionado, interesante o imposible, especialmente en las redes sociales. La inmediatez de los contenidos provoca que las personas sientan, constantemente, que se están perdiendo de algo.

Esta sensación de que otros están disfrutando de experiencia o eventos mientras tú quedas fuera aumenta debido a las redes sociales ya que, en plataformas como Instagram, las personas pueden subir contenidos de los eventos de manera inmediata. El FOMO se ha vuelto más común con el auge de las plataformas digitales, ya que constantemente estamos expuestos a las vidas de los demás y sus actividades. Este sentimiento puede generar estrés y la necesidad de estar constantemente conectado o involucrado en todo lo que ocurre.

El FOMO no solo es una sensación pasajera que puede irse con los días, sino que también puede tener un impacto en la salud mental y bienestar emocional de las personas. El estar constantemente expuestos a las redes sociales y ver las experiencias de los demás, muchas personas sienten que no están a la altura o que se están perdiendo de eventos importantes.

Este fenómeno se da, principalmente, entre los jóvenes al ser los que más están conectados a las redes sociales, sin embargo, puede afectar a los adultos de todas las edades.

Pero esta sensación también puede generar otros síntomas que pueden ir escalando.

  • Ansiedad y estrés: La necesidad de estar al tanto de todo lo que sucede y de no perderse de nada puede generar mucha ansiedad. El temor a quedar afuera de algo puede hacer que una persona se sienta más nerviosa o preocupada de lo normal.

  • Insatisfacción personal: Al ver las publicaciones de otros, es fácil compararse y sentir que lo que estás haciendo no es tan emocionante o interesante. Esto puede generar sentimientos de insuficiencia o infelicidad.

  • Dificultad para desconectar: El FOMO también puede hacer que las personas se sientan atrapadas en un ciclo de estar constantemente conectadas. Esto puede afectar su capacidad para disfrutar el momento presente o para desconectar de las redes sociales, lo que en última instancia puede generar agotamiento.

  • Tendencia a sobrecompensar: Muchas personas que experimentan FOMO tienden a participar en actividades o eventos solo para poder mostrar que también están haciendo cosas interesantes, aunque no siempre disfruten de ellas realmente.

Este fenómeno refleja cómo es que funcionan las relaciones sociales y las redes sociales en la actualidad. La competencia y la comparación son parte de los sentimientos que se pueden generar al estar en mundo totalmente generalizado.

Es importante aprender a comprender y entender este sentimiento. Es por eso que se recomiendan realizar ciertas acciones para no sentir que te estás perdiendo de algo constantemente.

  • Desconectar de las redes sociales: Tomarse un descanso de las redes sociales o reducir el tiempo que se pasa en ellas puede ayudar a disminuir los sentimientos de ansiedad que genera el FOMO.

  • Centrarse en el presente: Aprender a disfrutar del momento y centrarse en lo que realmente nos hace felices es clave. Practicar mindfulness puede ayudar a reducir la ansiedad y a aumentar la satisfacción personal.

  • Establecer límites saludables: Reconocer que no podemos estar en todos lados ni hacer todo lo que nos gustaría puede ser liberador. Aceptar nuestras limitaciones y priorizar lo que realmente importa es esencial.

  • Desarrollar la autoestima: Trabajar en nuestra autoconfianza y recordarnos que no necesitamos la validación de los demás para sentirnos bien con nosotros mismos ayuda a disminuir la dependencia de las redes sociales.

El FOMO, o miedo a perderse algo, es un fenómeno propio de la era digital, donde las expectativas sociales y las comparaciones constantes pueden impactar nuestra salud emocional. No obstante, al ser conscientes de este fenómeno y aprender a gestionarlo, podemos lograr un equilibrio más saludable entre nuestra vida digital y personal.

Publicidad

Tendencias