Publicidad
Mujeres, videojuegos y ciberseguridad: desafíos y oportunidades en la era digital Digital

Mujeres, videojuegos y ciberseguridad: desafíos y oportunidades en la era digital

Publicidad
Ana Guajardo
Por : Ana Guajardo Presidenta Asociación Mujeres en la Industria de los Videojuegos - Mujeres en VG www.mujeresenvg.cl
Ver Más

La equidad de género en estas industrias es sin lugar a dudas, una necesidad estratégica. Es hora de que los espacios digitales, tanto de entretenimiento como de seguridad, nos reflejen a todos de manera equitativa, y el 8 de marzo es solo el comienzo de una conversación más amplia.


El 8 de marzo no es solo una fecha para conmemorar la lucha por los derechos de las mujeres, sino también una oportunidad para visibilizar las barreras que aún enfrentamos en sectores dominados históricamente por hombres, como los videojuegos y la ciberseguridad, dos áreas que constantemente se cruzan en mi día a día.

La brecha de género en la industria de los videojuegos

En el mundo de los videojuegos, las mujeres hemos experimentado discriminación, acoso y malos tratos, tanto en comunidades de jugadores como en el ámbito laboral. Comentarios sexistas, menosprecio de nuestras habilidades y exclusión en espacios de toma de decisiones siguen siendo comunes. La industria aún enfrenta grandes desafíos en términos de equidad de género, como la desigualdad salarial, la falta de apoyo para la capacitación y la poca representación en cargos de liderazgo. Estas barreras estructurales dificultan el crecimiento profesional de muchas mujeres y, por ende, el avance hacia una industria más inclusiva.

El estudio realizado por Mujeres en VG en 2025 reveló que el 63.4% de las mujeres que participaron en la encuesta han vivido situaciones de discriminación o acoso, mientras que el 87% ha sido testigo de otras mujeres que lo han sufrido. No obstante, también es importante destacar que, en sus trabajos actuales, el 84.2% de las mujeres no ha sido víctima de problemas de acoso o discriminación, lo que refleja un cambio positivo en algunas empresas, aunque aún queda mucho por hacer.

Ciberseguridad: un sector en crecimiento, pero con desafíos pendientes

La ciberseguridad es una industria en constante expansión, con una creciente demanda de profesionales capacitados. Sin embargo, la brecha de género sigue siendo evidente: menos del 20% de los trabajadores en ciberseguridad en Latinoamérica son mujeres. Aunque la presencia femenina ha aumentado en los últimos años, sigue siendo insuficiente para equilibrar la participación en el sector.

Históricamente, las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) han estado asociadas a los hombres, pero las mujeres han demostrado alcanzar los mismos niveles de competencia y certificación en ciberseguridad. A pesar de ello, el acceso a oportunidades laborales equitativas sigue siendo un desafío. Esto no solo afecta la representación, sino también, al igual que en el mundo de los videojuegos, la brecha salarial dentro del sector.

Como responsable de comunicaciones en CronUp Ciberseguridad, puedo dar fe de lo que implica ser mujer en esta industria y que el trabajo de las mujeres es más que necesario. Tengo la suerte de estar en una empresa donde el 37.5% de sus trabajadores son mujeres, muy por encima del promedio de la industria. No me cabe duda de que esto será una tendencia creciente en grandes compañías y organismos gubernamentales que están reconociendo la importancia de incluir a más mujeres en roles estratégicos, lo cual es un paso positivo hacia la equidad.

Dos mundos no tan separados

Ambos sectores se cruzan en un punto crucial: la seguridad digital. En los videojuegos, las amenazas como el acoso en línea, el doxing y los ataques dirigidos afectan desproporcionadamente a las mujeres, tanto a nivel de jugadoras como de creadoras y desarrolladoras. Aquí, la ciberseguridad juega un rol esencial, ya que es fundamental para garantizar entornos más seguros y fomentar el desarrollo de tecnologías que protejan la privacidad y el bienestar de todos los involucrados.

El crecimiento del sector de la ciberseguridad es innegable. Solo en 2024, Gartner estima que la inversión en seguridad de la información y gestión de riesgos alcanzará los 172 mil millones de dólares a nivel mundial. Sin embargo, el talento sigue siendo escaso y la necesidad de profesionales capacitados sigue aumentando. Este es el momento en que las mujeres tienen una oportunidad única para desempeñar un papel clave y aprovechar la creciente demanda de talento en el sector.

La equidad de género en estas industrias es sin lugar a dudas, una necesidad estratégica. Es hora de que los espacios digitales, tanto de entretenimiento como de seguridad, nos reflejen a todos de manera equitativa, y el 8 de marzo es solo el comienzo de una conversación más amplia que debe continuar durante todo el año.

Publicidad

Tendencias