
GDC 2025: San Francisco, epicentro global del desarrollo de videojuegos
La Game Developers Conference (GDC) regresó a San Francisco este 2025, y nuevamente se ha convertido en el evento más importante para desarrolladores, publishers, artistas, programadores y profesionales del mundo del videojuego. Desde el pasado 17 de marzo, el Moscone Center ha visto a más de 30 mil asistentes de todo el mundo, entre ellos estudios independientes, grandes empresas y delegaciones internacionales que buscan fortalecer sus redes, concretar negocios y dar visibilidad a sus proyectos.
Sin embargo, las actividades en torno a GDC comienzan mucho antes. Estar presente en este evento requiere años de trabajo, esfuerzo y estrategia. Miles de desarrolladores llegan con la esperanza de encontrar un publisher que les permita financiar y posicionar sus juegos en mercados globales, convirtiendo la feria en un espacio obligatorio para la industria.
Una vitrina para el talento internacional
A medida que se recorren los distintos pabellones de la feria, es notoria la diversidad de propuestas y nacionalidades. Delegaciones respaldadas por sus respectivos gobiernos —como Pakistán, Italia, Brasil y Chile— refuerzan el carácter global del evento. En el caso chileno, 2025 marca una presencia relevante, con más de 20 estudios nacionales mostrando sus avances.
Conversamos con Ian Frederick, Director Comercial de ProChile en Estados Unidos para la Costa Oeste, quien destacó el auge de la industria local y nos mencionó que “Chile ha crecido notablemente en la última década, con más de 70 estudios que han desarrollado títulos de éxito. Nos hemos convertido en un socio clave para editores internacionales, gracias a sus soluciones creativas e innovadoras, con estudios que ofrecen servicios de clase mundial en arte, programación y diseño, destacando en el desarrollo multiplataforma”.
La representación chilena también se hace sentir con la presencia de la Asociación de Mujeres en la Industria de los Videojuegos de Chile (Mujeres en VG). Este año, una de sus fundadoras, Javiera Sepúlveda, participó como panelista en #1reasontobe, uno de los paneles más importantes y longevos de GDC, destinado a dar visibilidad a voces diversas dentro de la industria.
Las grandes marcas dicen presente
Las grandes compañías no pierden la oportunidad de utilizar GDC como vitrina para sus próximos pasos. Xbox, por ejemplo, presentó una nueva línea de periféricos enfocados en mejorar la accesibilidad para jugadores con discapacidades. Por otro lado pudimos participar en un Hand-On donde conocimos nuevos títulos que llegarán a GamesPass en el día uno. ¿nuestro favorito? Hotel Barcelona, fruto de la colaboración entre SWERY y SUDA51, este juego de acción slasher en 2.5D se desarrolla en un misterioso hotel atrapado en un bucle temporal mortal. Los jugadores deberán enfrentarse a enemigos retorcidos, descubrir verdades ocultas y escapar de este ciclo en una experiencia surrealista y electrizante.
Otro que estuvo presente fue Razer, quien presentó más detalles de WYVRN, una plataforma integral diseñada para optimizar el desarrollo y la experiencia de juego mediante inteligencia artificial. Esta solución incluye herramientas como Razer AI Game Copilot y AI QA Copilot, que ofrecen entrenamiento personalizado en tiempo real y eficientizar las pruebas de calidad, respectivamente. Además, WYVRN integra tecnologías avanzadas como Sensa HD Haptics, Razer Chroma RGB de nueva generación y THX Spatial Audio+, proporcionando una inmersión sin precedentes. La plataforma se integra directamente con Unreal Engine, facilitando a los desarrolladores la creación de experiencias innovadoras utilizando un único SDK.
La industria en expansión
A nivel global, la industria de los videojuegos sigue consolidándose como una de las más lucrativas e influyentes. Diversos estudios proyectan que el mercado mundial genera miles de millones de dólares anuales, con un crecimiento sostenido gracias a la constante innovación tecnológica, la adopción de nuevas plataformas y el aumento de jugadores en todas las edades.
GDC no solo es clave para los profesionales que buscan actualizarse en tendencias y tecnologías emergentes, sino que también es un espacio esencial para potenciar alianzas estratégicas, especialmente para regiones como América Latina, y es que nuestro continente no se queda atrás. Desde 2024, Gamescom Latam se ha convertido en otro hito clave para la región. La versión latina del evento europeo se celebra en Sao Paulo, Brasil, y este mayo volverá a reunir lo mejor del talento regional, ofreciendo un punto de encuentro tanto para el público general como para los profesionales de la industria.
Ambos eventos, GDC y Gamescom Latam, son claves para la industria, en especial la local, ya que permiten consolidar a proyectos, estudios y juegos dentro del ecosistema global del gaming, siendo cada vez más reconocidos no solo por sus consumidores, sino también por la calidad e innovación de sus desarrolladores.