
Redes sociales y jefes: 50% de chilenos prefiere no conectar con ellos
Cada vez más personas usan redes sociales a diario, especialmente las generaciones jóvenes. Pero cuando la vida laboral se cruza con la digital, aparecen nuevas tensiones, ¿qué hacer si tu jefe te envía una solicitud de amistad?
El uso de redes sociales como Instagram o Facebook forma parte del día a día de millones de personas, especialmente entre los millennials y la generación Z. Este fenómeno también se ha trasladado al mundo del trabajo, aunque con algunos dilemas. Según una encuesta realizada por Randstad, empresa de Recursos Humanos, el 60% de los trabajadores en Chile tiene a compañeros de trabajo en sus redes sociales personales. Sin embargo, solo un 25% acepta a sus jefes.
La diferencia revela un límite claro que muchas personas aún buscan mantener; el separar la vida profesional de la personal. A pesar de que las nuevas generaciones tienden a difuminar esta frontera, la figura del jefe parece seguir siendo una línea que muchos prefieren no cruzar.
¿Aceptar o ignorar?
La encuesta también mostró que el 50% de los trabajadores no aceptaría una solicitud de amistad de su jefe, mientras que un 25% sí lo ha hecho, pero preferiría que no hubiese ocurrido. Apenas un cuarto de los encuestados se siente cómodo con este tipo de interacción.
Respecto a que un jefe siga o interactúe con sus publicaciones, el 60% de los encuestados indicó que le resultaría incómodo, y solo un 20% lo considera positivo. La percepción general es que, aunque las redes pueden acercar, también pueden exponer innecesariamente aspectos de la vida privada que no todos quieren compartir con sus superiores.
Posibles beneficios y riesgos de conectar con tu jefatura
Hay quienes ven ventajas en aceptar a sus jefes en redes sociales. Según el estudio, para ese 25% que sí lo ha hecho, esta relación puede fortalecer la confianza, generar cercanía y contribuir a un mejor ambiente laboral, sobre todo en culturas organizacionales más horizontales.
Compartir intereses, logros o proyectos personales podría mejorar la comprensión mutua y abrir puertas a oportunidades profesionales. Sin embargo, también está el riesgo de malentendidos o juicios que afecten la percepción profesional. Por eso, muchos prefieren mantener límites claros.
¿Qué piensan los trabajadores?
Según la encuesta, el 50% cree que la relación jefe-colaborador debe limitarse estrictamente al entorno laboral, mientras que un 35% considera que todo depende del tipo de red y el contenido compartido. Solo un 15% cree que las redes sociales pueden fortalecer los vínculos laborales.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, plantea que “el ámbito laboral es también un espacio donde se generan vínculos sociales que, de acuerdo con los tiempos que corren y al estilo de comunicación digital que impera en nuestra sociedad, traspasan el mundo real y se instalan con naturalidad en el universo de las redes sociales. Así, mientras más de la mitad de los colaboradores en Chile tiene a sus compañeros de trabajo en sus redes, con los jefes se elige mantener una mayor distancia”.
Más allá del tema de las redes, la encuesta reveló qué valoran los trabajadores en su relación con sus líderes. Un 50% prioriza una comunicación clara y respetuosa, un 30% valora el equilibrio entre cercanía y profesionalismo, y un 20% prefiere mantener una distancia profesional, sin interacción digital.
“Cada vez más las personas priorizan la realización personal, también dentro de su espacio laboral, y quieren trabajar en organizaciones con buen clima . Los líderes y mandos medios tienen un impacto significativo en el clima interno a partir de los vínculos que desarrollan dentro de los equipos de trabajo. Por eso es clave que quienes tienen posiciones con personal a cargo trabajen en el desarrollo de sus habilidades blandas, tomando en cuenta cómo esas habilidades inciden en sus integrantes y en la creciente necesidad y expectativa de un liderazgo más empático y humano que tienen hoy los colaboradores”, concluye Ávila. Para muchos, más que un “me gusta” en una foto, lo más importante es sentirse escuchado y respetado en el entorno laboral.