
El futuro de los pagos: preferencias del consumidor, IA y oportunidades para las pymes
El futuro de pagos digitales está lleno de posibilidades, pero también de desafíos. La colaboración entre empresas tecnológicas, instituciones financieras y gobiernos será clave para garantizar que todos los actores del mercado puedan aprovechar las oportunidades
La tecnología de los pagos en línea está evolucionando rápidamente, impulsada por avances en inteligencia artificial, ciberseguridad y nuevas preferencias de los consumidores. En América Latina, el sector experimenta un cambio radical que ofrece tanto desafíos como oportunidades, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que se están adaptando a un panorama digital cada vez más dinámico.
El pasado Mastercard LAC Innovation Forum 2024, celebrado en Miami, reunió a líderes del sector tecnológico, financiero y empresarial con un propósito claro: explorar las últimas tendencias en innovación digital y cómo estas pueden beneficiar a los consumidores y las empresas en América Latina y el Caribe. El evento, que destacó por su enfoque en la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y el empoderamiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), ofreció valiosos insights sobre la evolución del ecosistema de pagos en la región.
La preferencia del consumidor hacia la biometría
Según un estudio reciente de Mastercard, el 85% de los consumidores latinoamericanos prefieren la autenticación biométrica, como el uso de huellas dactilares y reconocimiento facial, en lugar de los tradicionales métodos de autenticación, como las contraseñas de un solo uso (OTP).
Este cambio refleja un movimiento generalizado hacia la búsqueda de métodos de pago más seguros y convenientes. A medida que las preocupaciones sobre el fraude y las estafas en línea crecen, los consumidores están optando por soluciones que les brinden una experiencia de pago más rápida, sin comprometer la seguridad.
El creciente interés por la biometría como método de autenticación es una de las tendencias más notorias en América Latina, que se ve reflejada no solo en la adopción de nuevas tecnologías por parte de los consumidores, sino también en la innovación de los servicios financieros. Este cambio en la preferencia por los métodos de pago biométricos marca el principio de una revolución en los pagos digitales, que se espera que continúe con el aumento de la adopción de tecnologías avanzadas.
Avances en inteligencia artificial y ciberseguridad para combatir el fraude
La inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel crucial en la evolución de los pagos digitales, con aplicaciones que van desde la detección de fraudes hasta la optimización de la experiencia de usuario. Soluciones basadas en IA pueden identificar patrones sospechosos en tiempo real y prevenir fraudes antes de que ocurran.
Por ejemplo, la integración de IA con la tecnología de tokenización -sustituir datos por símbolos de identificación únicos para la transasccion- y las claves de pago, como el servicio Mastercard Payment Passkey, ha demostrado ser un paso significativo en la mejora de la seguridad.
Al reemplazar los números de tarjetas con un token único y utilizar la biometría para autenticar las transacciones, se reducen considerablemente los riesgos de fraudes relacionados con la interceptación de datos y la suplantación de identidad.
Así, la IA no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a una experiencia de pago más eficiente, reduciendo fricciones y optimizando el proceso de compra. En lugar de pasar por largos formularios de verificación, los consumidores pueden realizar transacciones con solo unos segundos de autenticación biométrica. Este nivel de eficiencia es cada vez más valorado en una región donde los consumidores buscan transacciones rápidas y seguras.
Por otro lado, la ciberseguridad sigue siendo una prioridad fundamental para los actores del comercio electrónico. La expansión del uso de pagos digitales está directamente vinculada con la necesidad de establecer medidas robustas para proteger tanto a los consumidores como a los comerciantes de amenazas cibernéticas. Las plataformas de pago están invirtiendo en herramientas que no solo aseguran las transacciones, sino que también permiten una experiencia de pago más fluida, sin que el usuario tenga que comprometer su privacidad o seguridad.
Crecimiento y oportunidades para las pymes en los pagos digitales
El aumento del comercio electrónico en América Latina ha sido espectacular, con ventas sobre los 180 mil millones de dólares en 2024. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados de este fenómeno es el potencial que tiene el sector para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que están viendo en la digitalización una vía para expandir su alcance y aumentar su competitividad.
Las pymes enfrentan múltiples desafíos, desde el acceso limitado a financiamiento hasta la falta de infraestructura tecnológica adecuada. Sin embargo, la adopción de nuevas soluciones de pago, como las que ofrecen plataformas como Sympla y Yuno, les proporciona una oportunidad para integrar herramientas avanzadas de pago en sus negocios, mejorando la seguridad y la experiencia de los clientes. Al asociarse con actores clave del ecosistema de pagos, como Mastercard, las pymes pueden acceder a soluciones que antes solo estaban disponibles para grandes empresas.
A medida que las soluciones de pago avanzan, las pymes tienen la oportunidad de aprovechar la tecnología para ofrecer a sus clientes opciones de pago más rápidas y seguras, lo que podría traducirse en menos carritos abandonados y más conversiones de ventas. El uso de métodos de pago como Payment Passkey, que facilita pagos rápidos y seguros a través de autenticación biométrica, permite a las pymes competir en igualdad de condiciones con grandes empresas globales.
Además, la implementación de soluciones de IA y la incorporación de tecnología de vanguardia no solo mejora la seguridad y la eficiencia, sino que también abre nuevas vías para personalizar la experiencia del cliente. Las pequeñas empresas pueden, por ejemplo, aprovechar los datos generados por los pagos digitales para ofrecer ofertas personalizadas y construir una relación más sólida con sus clientes.
Un futuro prometedor para los pagos digitales
La industria de los pagos digitales está pasando por una transformación fundamental. Los consumidores están cambiando sus preferencias, demandando métodos de pago más rápidos y seguros, mientras que la inteligencia artificial y la ciberseguridad juegan un papel esencial en la creación de un entorno de pago confiable y eficiente. Para las pymes, este es un momento crucial para aprovechar estas oportunidades, adaptarse a los avances tecnológicos y competir en un mercado cada vez más digitalizado.
En este contexto, las alianzas entre empresas de tecnología financiera y comercios locales se presentan como un camino ideal para seguir avanzando. A medida que la región adopta estas innovaciones, la seguridad, la conveniencia y el acceso a nuevas oportunidades de crecimiento estarán al alcance de todos, desde los consumidores hasta las pequeñas empresas, abriendo una nueva era de pagos en América Latina.
Con la adopción de soluciones inteligentes y la integración de la ciberseguridad, la región está bien posicionada para seguir creciendo en el ecosistema digital, convirtiendo los pagos en línea en un motor clave para la economía. El futuro es prometedor, tanto para los consumidores que buscan una experiencia de pago sin fricciones como para las pymes que desean expandir su presencia digitalmente, consolidándose como actores fundamentales en el mercado global.
El Mastercard LAC Innovation Forum 2024 dejó claro que la innovación tecnológica no es solo un fenómeno de grandes corporaciones, sino que está transformando la forma en que las pequeñas y medianas empresas operan, acceden a financiamiento y interactúan con sus clientes. La inteligencia artificial y la ciberseguridad son pilares fundamentales en este proceso, garantizando que la transición hacia un ecosistema de pagos más digital y conectado sea segura y eficiente.
Además, el crecimiento de las billeteras digitales, la interoperabilidad y el impulso hacia el open banking son tendencias que seguirán definiendo el futuro de los pagos en la región. En este contexto, las pymes tienen una oportunidad única de aprovechar las herramientas digitales para innovar, expandirse y conectar con nuevos mercados.
Así, el futuro del ecosistema digital en América Latina y el Caribe está lleno de posibilidades, pero también de desafíos. La colaboración entre empresas tecnológicas, instituciones financieras y gobiernos será clave para garantizar que todos los actores del mercado puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital.