Getty Images lanza una beca global para visibilizar a profesionales con discapacidad.
Pese a que febrero es el mes favorito de los chilenos para vacacionar, un 78% de las familias con integrantes en el espectro autista dudan a la hora de viajar o visitar nuevos lugares.
Cuatro estudiantes con autismo comparten su experiencia en la universidad, los desafíos que enfrentan y las adaptaciones que requieren. Expertos abordan los prejuicios y barreras en las aulas y proponen medidas para hacer las facultades más accesibles e inclusivas para la diversidad funcional.
En la versión N°64 del Festival de Viña del Mar se dieron a conocer nuevas implementaciones destinadas a la inclusión, el cuidado del medioambiente y ser un evento más sostenible en el paso del tiempo. La organización del festival se comprometió a medir la Huella de Carbono y el reciclaje.
La construcción de una sociedad inclusiva requiere la participación activa de empresas, instituciones y autoridades. Transformar los espacios en ambientes accesibles no solo mejora la calidad de vida de las personas con autismo, sino también de sus familias y de la sociedad en su conjunto.
Alrededor de tres cuartas partes de los adultos con una discapacidad de aprendizaje grave todavía viven en su casa familiar, señala expertos. Y los padres a menudo relatan que esperan sobrevivir a sus hijos, por temor a dónde podrían terminar.
Se espera que el nuevo instituto -que reemplazará al actual edificio inaugurado en 1982- esté plenamente operativo en el segundo semestre de 2027. El proyecto considera una inversión de más de 18 mil millones de pesos, que será financiado por el MOP y el Gobierno Regional de Valparaíso.
Hay que recordar que el lenguaje corporal, los gestos y las expresiones faciales también son útiles para complementar todo tipo de comunicación.
Los fuegos artificiales vuelven a ser tema de discusión para las familias y las casas chilenas con integrantes diagnosticados en el Espectro Autista (TEA). Experta llama a incluir a estas personas en las celebraciones.