Publicidad
Santiago 2027: Se constituyó el Comité Organizador de Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Inclusión

Santiago 2027: Se constituyó el Comité Organizador de Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales

Publicidad

Ya se dio a conocer al grupo de expertos encargado de organizar el torneo más importante del mundo para atletas con discapacidad intelectual, el que se realizará en Chile en 2027.


Cuando quedan dos años para el inicio de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027, ya se dio a conocer quiénes integrarán el grupo de expertos que formarán el Comité Organizador Local (COL) para este gran evento deportivo.

Será el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; el extenista chileno Jaime Fillol, la presidenta Olimpiadas Especiales Chile, Carolina Picasso; Gustavo Arriagada, de Olimpiadas Especiales Chile, y Gonzalo Escobar, presidente del Consejo Regional de Atletas Líderes de América Latina, los que trabajarán en la planificación de la actividad que se realizará por primera vez en el hemisferio sur del planeta.

Carolina Picasso destacó la creación del comité, afirmando que lo que se realizará es un gran compromiso de Estado. “Esto no es un legado que catapultó solamente a Chile, sino que catapultó a la región de América Latina completa. Tenemos al Comité Organizador Local, a las familias, a los atletas, a todos en general. Este Rumbo a Santiago 2027 será un camino de solo oportunidades”, afirmó.

Además, Jaime Pizarro comentó que “para Chile es un tremendo orgullo y, a la vez, una tremenda responsabilidad, ser anfitriones de un nuevo evento internacional pero que tiene un componente especial: seguir potenciando el deporte como herramienta de cambio social, como un espacio de inclusión y de transformación de vidas”.

Asimismo, Gonzalo Escobar señaló que “por primera vez, en 56 años de la historia de Olimpiadas Especiales, los próximos Juegos Mundiales de verano 2027 serán en mi país, Chile. Esta será la oportunidad para que todos los países de América Latina y sus atletas puedan brillar”.

La actividad, realizada en el Estadio Atlético Mario Recordón del Parque Estadio Nacional, contó con la presencia de Unesco y de Juan Pablo Salazar, coordinar de inclusión de CAF, quienes hace unas semanas firmaron un convenio de colaboración con el Ministerio del Deporte para difundir y sensibilizar respecto a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de Santiago 2027.

Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales

El evento es el mayor evento deportivo mundial para personas con discapacidad intelectual, y durante los últimos años ha ido adquiriendo una relevancia en el ámbito deportivo por su fuerte mensaje de inclusión y diversidad.

En abril de 2024, en Washington DC (Estados Unidos) Santiago fue elegido sede de los Juegos Mundiales Olimpiadas Especiales. Cabe destacar que por primera vez en su historia, este evento se realizará en un país latinoamericano y por primera vez en un país del hemisferio sur.

Santiago 2027 se realizará entre el 12 y el 24 de octubre de 2027, y se espera que hasta el país lleguen más de 6 mil atletas, de 170 países las y los que competirán en 23 disciplinas deportivas. Las y los atletas que lleguen hasta Santiago 2027 estarán acompañados por cerca de 2 mil entrenadores, cuidadores, y miles de voluntarios y voluntarias.

Esta instancia deportiva, espera congregar a más de 6 mil familiares de las y los competidores, 500 mil espectadores y más 2 mil medios de comunicación de alrededor del mundo. El Estado de Chile y la ciudad de Santiago han comprometido una inversión aproximada de 134 millones de dólares para planificar y desarrollar los Juegos.

La postulación de Santiago como sede a los Juegos Mundiales fue un trabajo mancomunado y liderado por Olimpiadas Especiales Chile, apoyado por el Presidente Gabriel Boric; el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes; el gobernador de la RM, Claudio Orrego y el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica.

Publicidad

Tendencias