Presione Entrar y luego Control más Señalar audio
Publicidad
Colecta nacional de Fundación Círculo Polar busca apoyar a personas con trastorno bipolar en Chile Salud Créditos: Cedida

Colecta nacional de Fundación Círculo Polar busca apoyar a personas con trastorno bipolar en Chile

Publicidad

La Fundación Círculo Polar brinda educación y apoyo a personas con trastorno bipolar y sus familias. Cada año realiza una colecta nacional para financiar cursos, charlas y acompañamiento. En 2024, busca ampliar su impacto y seguir fortaleciendo la psicoeducación en salud mental.


El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por cambios extremos en la energía, el estado de ánimo y los niveles de actividad. Las personas con este trastorno pueden pasar de episodios de euforia o manía a períodos de depresión profunda. Existen diferentes tipos, como el trastorno bipolar tipo I, tipo II y el ciclotímico.

No hay cifras exactas sobre la cantidad de personas diagnosticadas en Chile, pero según estudios internacionales, se estima que entre el 1% y el 2.4% de la población mundial padece trastorno bipolar. Si aplicamos ese rango a la población chilena (aproximadamente 19.5 millones de personas), se podría estimar que entre 195,000 y 468,000 personas en Chile podrían tener este trastorno.

Fundación Círculo Polar

La Fundación Círculo Polar nació en 2018, cuando Flavia Gal, una de sus fundadoras, descubrió que uno de sus hijos había sido diagnosticado con trastorno bipolar, tras un episodio de inicio suicida a fines de ese mismo año.

Entre las misiones de la fundación está abrir caminos en la sociedad que promuevan el bienestar físico y mental de las personas con trastornos del ánimo. Además, Gal enfatiza que la psicoeducación es uno de sus principales objetivos, junto con la educación en salud mental, tanto para los pacientes como para sus familiares dentro de la fundación.

Gal cuenta que durante el año cuentan con un programa gratuito de más de 6.500 horas de educación en el ámbito de la salud mental. Asimismo, al mes cuentan con, al menos, dos charlas online destinadas a todo público. “Si la persona está inscrita en nuestra página, va a recibir el correo donde un profesional de la salud nos enseña la psicoeducación, que es el buen convivir, tener una buena convivencia con nuestro trastorno anímico bipolar. Eso es uno de nuestras principales funciones”, agrega la fundadora.

La fundadora de Fundación Círculo Polar explica que, ademas, “nosotros tenemos tres cursos que impartimos para nuestros pacientes y para los familiares, porque los familiares también tienen que estar educados en trastorno bipolar, impartimos también en entre las colegias y universidades”. 

Uno de sus principales objetivos es facilitar la integración laboral de los pacientes con quienes trabajan, asegurando que no sean juzgados ni discriminados. “Si tenemos algunos proyectos donde podemos remunerar esos pacientes que están estabilizados y capacitados en nuestros cursos, tenemos un curso de esperanza en salud mental, tenemos un curso de prevención del suicidio y con esos cursos tenemos ya tres proyectos exitosos”, explica Gal. 
Asimismo, existen otro tipo de trabajos realizados por voluntarios y monitores. Por ejemplo, Cecilia Mocarquer, es monitora y organizadora de una actividad que se realiza todos los lunes a las 19:0o horas con el objetivo de conversar y conocer a las personas que son parte de la fundación y de otros que les gustaría ser parte.
“Cecilia es una de las personas que coordina este nicho de forma voluntaria y entrega mucho conocimiento y mucha información pertinente al trastorno médico bipolar para pacientes y para familiares”, agrega Gal.

Colecta del Círculo Polar

Todos los años la Fundación realiza una colecta nacional online con la finalidad de recaudar fondos para seguir realizando cursos, charlas y acompañamiento a los pacientes y familiares que son parte de Círculo Polar.

“La campaña parte el 30 de marzo con el natalicio de Van Gogh y dura durante toda la semana de abril prácticamente”, comenta la fundadora de Círculo Polar.

Una de los principales objetivos de la recaudación de dinero es poder seguir entregando conocimientos y herramientas en salud mental a 1.400 personas inscritas solo durante el año 2024. Este número podría triplicarse si consideramos a toda nuestra comunidad psicoeducada.

Así como seguir expandiendo el apoyo y conocimiento en salud mental más allá de nuestras fronteras. De acuerdo con información de la Fundación, 30 pacientes de 27 países se inscribieron en Círculo Polar durante el año 2024.

Cabe destacar que, si bien durante la primera semana de abril se realiza la colecta anual, las personas y empresas pueden realizar aportes durante todo el año.

Para más información debes ingresar aquí. 

Claves

Notas relacionadas

Publicidad

Tendencias