Diccionarios, videos, programas educativos y hasta una biblia para salvaguardar el idioma son algunos de los esfuerzos de la Academia de la Lengua Rapa Nui. Hablamos con su presidenta.
Tenemos una década para evitar la desaparición de más de 3 mil lenguas en todo el mundo: Esa fue la advertencia que realizó en 2022 la Unesco. Una de las que peligran es la Rapa Nui, idioma de uno de los nueve pueblos originarios reconocidos por el Estado chileno y heredero de una historia marcada por la esclavitud y la lucha por la persistencia.
Hablar del idioma Rapa Nui es remitirse a la historia de un pueblo marcado por la esclavitud y la lucha por la persistencia. Es que incluso durante un tiempo, la lengua fue prohibida en el territorio para ser reemplazada por el castellano, enseñado por monjas. “El español lo aprendíamos en la escuela, que en su momento sólo llegaba hasta la enseñanza básica”, sostuvo Jackeline Rapu Tuki.
Educadora de nivel inicial, exdirectora de la primera institución educativa pública fundada en Rapa Nui (Colegio Lorenzo Baeza Vega), exjefa de educación y sostenedora del establecimiento, lleva más de 20 años trabajando por la educación y la interculturalidad.
“Algunas personas dicen que son los papás los que deben enseñar el idioma en casa y los papás son los que vivieron esa prohibición… los pocos que saben hablar son adultos de más de 50 años y personas que participaron de instancias de aprendizaje del idioma”, subrayó.
La académica de la Universidad de Chile y representante de su pueblo en la Mesa de Lideresas Indígenas, preside asimismo la Academia de la Lengua Rapa Nui (‘Ūmaŋa Hatu Re’o), espacio que nació en junio de 2004 en el Seminario de Educación Intercultural Bilingüe realizado en la municipalidad luego de plantearse
“la importante preocupación en la disminución de la cantidad de hablantes del idioma y la dominancia del idioma español en el territorio, demostrado a través de diferentes estudios realizados por diferentes universidades”, según registra el sitio web.
-Cuéntame sobre los comienzos porque entiendo que la academia nació mucho antes de esa fecha…
-Nosotros nos reuniamos seguido a hablar del tema, más aún luego que en los 70’ se hiciera se hiciera un diagnóstico del nivel de los hablantes Rapa Nui. Todos acordamos formar la academia para hacer algo para que esto cambiara. En un principio éramos un grupo de profesores y ya entrados los años 2000 sacamos la personalidad jurídica para postular a proyectos, sacar libros, entre otros.
Cuando otros pueblos, como el Mapuche y el Aymara se dieron cuenta de la fuerza que fuimos tomando, también crearon sus academias, pero ahí tenemos un problema. Los mapuche, por ejemplo, son muchas comunidades. Y la ley nos exige a nosotros también que tenemos que estar en comunidades, pero no todos los pueblos tienen la misma forma y eso no lo respeta el estado.
—
La figura de la academia nació con el fin de gestar y ejecutar iniciativas políticas educacionales para “instalar el idioma de manera transversal” tanto en la oralidad como en la escritura.
Con más de 20 años de historia, el espacio cuenta entre sus logros la realización de un diccionario de actualización anual, manuales lingüísticos, aplicación para celulares inteligentes e incluso la traducción de importantes libros, como la Biblia y el proyecto de nueva constitución rechazado.
-En las últimas décadas se hizo el llamado a los diversos países del mundo a promover acciones para resguardar lenguas en peligro de desaparecer, como la Rapa Nui ¿qué se ha hecho, en la práctica, en la isla?
-Estamos en uno de los años catalogados dentro de ‘la revitalización de la lengua de los pueblos originarios’ proclamado por Naciones Unidas (2022-2032) y en Rapa Nui son pocas las instancias en que se utiliza la lengua, no hay noticias, casi no hay juegos. Nosotros como academia nos formamos con el objetivo de preservar el idioma y apoyar a los establecimientos educacionales en todo lo vinculado a educación intercultural bilingüe. Y en ese proceso estamos. Pero estamos dominados por el la lengua superior (español) y no se han hecho acciones sistemáticas para incrementar la cantidad de hablantes Rapa Nui.
Podríamos partir desde la sala cuna que sea obligatorio el idioma rapanui, que los educadores utilicen el idioma porque el español lo van a aprender en todos lados…
-¿Hay por ejemplo escuelas 100% Rapa Nui?
-Tenemos una escuela intercultural, pero llama la atención que no podamos tener una escuela totalmente Rapa Nui. Por otro lado, nosotros tenemos un nido donde estamos enseñando el idioma a través de contenidos culturales, incluimos caminatas, los niños tienen entre 2 y 5 años y cuando egresan del nido deben continuar el idioma, pero el único colegio que da inmersión del idioma es público y no lo está dando en estos momentos.
—
En 2017, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebró la apertura del nido Hoŋa’a Re’o, el único centro educativo de niñas y niños donde la norma (tapu en el idioma) solo permite hablar en Rapa Nui. Nació fruto de la preocupación de la comunidad ante cifras alarmantes, sobre todo en las nuevas generaciones: en ese entonces menos del 10% dominaba la lengua.
Aunque perdura hasta hoy, el nido no es un centro de educación formal. Sí lo es el Colegio Lorenzo Baeza, donde existe un Programa de Inmersión desde el año 2000. Para Jackeline Rapu, ese fue un avance que permitió “formar profesionales” que manejan tanto el idioma como su disciplina: “tenemos médicos, profesores, entre mucha gente que está enseñando también en el continente”, dijo con orgullo.
-¿Y en la escuela se da la materia como idioma?
-Sí. Antes se hacían dos horas y vimos que era muy poco y que además había otras barreras, como enseñarle de manera más situada a los niños porque, por ejemplo, no se puede hablar de semáforos en los libros si en Rapa Nui no existen.
Otro de los problemas es que hay una descoordinación entre el Estado y las instituciones que tiene, como el ministerio de educación. El colegio no se proyectó para tener profesores Rapa Nui que hablen el idioma. Entonces si no hay profesores Rapa Nui ¿cómo vamos a avanzar?
Según Chile Precolombino, entre 1864 y 1872, los contactos con europeos fueron sistemáticos a partir de la instalación de dos misiones religiosas francesas en la isla. Además, en el año 1862 una parte de los Rapa Nui fueron esclavizados y trasladados al Perú, lo que terminó por disminuir a la población en más de 50%.
En algún momento, la población nativa quedó reducida a menos de 150 personas, contó la presidenta de la Academia de la Lengua Rapa Nui. El idioma, entonces, se transformó en un espacio vivo de lucha por la preservación de una historia que pocos llegaron a contar.
-¿Qué particularidades tiene la lengua Rapa Nui?
-Tiene 20 letras, diez consonantes y diez vocales. Todos los años sacamos un diccionario con nuevas palabras. Por ejemplo, tuvimos que crear una palabra para covid y sacamos una canción incluso para hablar de las medidas de prevención… Es que el canto en la isla es muy importante para manifestar el sentir de las personas, con él llevamos nuestras manifestaciones, problemas, dudas. Mucha tradición oral está en los cantos antiguos.
-¿Siempre tuvo escritura?
-No, ese es un tema muy importante. Nuestra escritura tradicional es el rongo rongo (ˈɾoŋoˈɾoŋo), una tablilla que nadie ha podido traducir porque cuando se llevaron a los nuestros como esclavos también se llevaron a los sabios y otros murieron de enfermedades que trajeron a la isla. Esa es nuestra escritura antigua. Nosotros adecuamos una gramática para poder escribir y tener los sonidos como corresponden.
-¿Cómo deciden cómo formar una nueva palabra, como covid?
-¿Cómo lo vamos a decir? Interpretamos lo que quiere decir (concepto) y así nace la nueva palabra. Antes hacíamos un seminario anual para socializar los conceptos, nos juntabamos con los maorí, tahití y hace un tiempo no lo hacemos por recursos.
—
Por último, la educadora remarcó que la preservación del idioma es parte de los derechos lingüísticos que aparecen en el Convenio 169 por lo que “el Estado debe ponerse de acuerdo con las naciones indígenas”. Asimismo, señaló que el desarrollo de “programas sustentables”, inyección de “recursos”, un “currículum mixto” y la dotación de vacantes laborales en instituciones claves a quienes manejan el idioma, pueden contribuir a promover la “revitalización” de una lengua en peligro.
“Estamos trabajando en diez cápsulas educativas donde hablamos de la llegada del primer rey a la isla, la cultura, el día del idioma, los Moais, la basura en el territorio, la globalización, el cuidado del medioambiente, temas que van a servir para reflexionar sobre la sustentabilidad de la isla y la preservación”, aseguró, al mismo tiempo que enfatizó en una situación que preocupa a la isla y al mundo.
“Todos los días están muriendo lenguas”, cerró.