
Una Ruka para la comunidad: El nuevo espacio que fortalece la identidad Pehuenche
La nueva Ruka Ancestral Pehuenche beneficiará a 68 familias, ofreciendo un espacio para preservar su cultura, compartir saberes y fortalecer la identidad comunitaria. El proyecto, impulsado junto a Enel Generación Chile, reafirma el compromiso con el patrimonio y el desarrollo sostenible.
Hace unos días, la comunidad El Barco de la comuna de Alto Biobío, en la región del mismo nombre, celebró la inauguración de la Ruka Ancestral Pehuenche, un espacio d encuentro destinado a fortalecer la identidad y las tradiciones de este pueblo originario, asentado en la zona desde los orígenes de nuestra historia.
El evento contó con la participación de familias de la comunidad, autoridades locales, miembros de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y representantes de Enel Generación Chile.
Con la inauguración de la Ruka Ancestral Pehuenche, 68 familias de la comunidad El Barco cuentan ahora con un espacio de encuentro que les permitirá preservar y fortalecer sus tradiciones. Este refugio no solo servirá para reuniones y actividades comunitarias, sino que también será un punto clave para transmitir la gastronomía, la artesanía y el legado histórico de la cultura Pehuenche.
La construcción de esta ruka responde a un compromiso de largo plazo de Enel Generación Chile, a través de su área de Relaciones Externas y Sostenibilidad, en el marco del proceso de reasentamiento de comunidades locales tras la construcción de la Central Ralco. Este proyecto es un ejemplo del trabajo colaborativo y sostenido entre la empresa y la comunidad.
Manuel Neicuman, presidente de la comunidad El Barco, destacó la importancia de este nuevo espacio. “La ruka comunitaria no es solo una construcción, sino un símbolo de nuestra identidad y cultura. Aquí podremos reencontrarnos, compartir conocimientos y reforzar el respeto por nuestras raíces. Es un punto de encuentro para quienes deseen conocer más sobre nuestra cosmovisión e historia”, afirmó.
Por su parte, Montserrat Palomar, gerente de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de Enel Chile, subrayó la relevancia de la obra en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible N°11 de la ONU, enfocado en “Ciudades y Comunidades Sostenibles”. “Nos enorgullece ser parte de esta inauguración, que reafirma nuestro compromiso con la preservación de la historia y la cultura Pehuenche. Este tipo de iniciativas tienen un impacto significativo en la identidad local, generando espacios de encuentro y reflexión que contribuyen al desarrollo sostenible e integral de la comunidad”, explicó.
Durante la ceremonia de apertura, se exhibieron videos con relatos de leyendas tradicionales de El Barco y se entregó un libro con estos mismos relatos a las familias y autoridades presentes. El diseño de la ruka fue fruto de un trabajo conjunto entre la comunidad y representantes de Enel Generación, reflejando un proceso de diálogo y colaboración que hoy se materializa en este nuevo espacio para el fortalecimiento cultural.