La comuna de Cerrillos estrenó una solución concreta frente a las olas de calor. El refugio beneficiará a más de 13 mil vecinos en un barrio donde la temperatura ha superado los 40°C. Una alianza multisectorial apuesta por un modelo replicable en todo Chile.
Frente a la escasez de agua y los eventos climáticos extremos, expertos destacan la eficiencia en el uso del recurso, la innovación en riego y la colaboración público-privada como pilares para garantizar la seguridad alimentaria.
Un estudio de la Universidad de Chile detectó una bacteria que provoca daños en los cultivos de frutillas. Un insecto y una maleza son claves en su transmisión. Expertos llaman a reforzar la prevención y a invertir en investigación para evitar pérdidas económicas en el sector agrícola.
UNESCO y Nestlé lanzan un programa global para jóvenes de 18 a 30 años que impulsen soluciones en agricultura regenerativa, mitigación ambiental y sostenibilidad. Los seleccionados recibirán mentoría, financiamiento y formación para desarrollar proyectos con impacto real.
La compañía de electricidad intensifica la poda de árboles cercanos a las redes eléctricas para prevenir cortes de luz durante el invierno. Con un plan preventivo y en coordinación con los municipios, se busca reducir riesgos y mejorar la seguridad de la infraestructura eléctrica.
Corea del Sur recicla el 97% de sus residuos alimentarios con un sistema que obliga a pagar por cada desperdicio. De bolsas especiales a máquinas con RFID, te contamos cómo lograron pasar del 3% en 1996 a ser un modelo mundial en sostenibilidad.
El movimiento Zero Waste surge como una respuesta directa a los problemas generados por el consumo desmedido y la acumulación de desechos. En Chile, la tendencia ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente en jóvenes, quienes buscan alternativas más sostenibles en sus hábitos de consumo.
El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua. Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elige un tema para dicha fecha en el que poner especial foco. Este año, es la conservación de los glaciares.
La compañía lidera por 13° año consecutivo el ranking Merco ESG, consolidando su posición como referente en sostenibilidad en Chile gracias a una gestión empresarial basada en el compromiso medioambiental, el impacto social y una gobernanza ética y transparente.
Aguas Andinas presentó un innovador proyecto de recarga artificial del acuífero Mapocho Alto, que busca fortalecer la seguridad hídrica de la Región Metropolitana, garantizando el suministro de agua potable mediante el aprovechamiento de fuentes subterráneas.
La compañía propuso un reparto de 70% de las utilidades correspondientes al ejercicio 2024 como dividendo para acelerar las acciones propuestas para robustecer la resiliencia y adaptación hídrica. Con ello se busca velar por un suministro seguro y permanente, y disminuir riesgos operacionales.
En 4,5 hectáreas abiertas a la comunidad, el Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American ha sido destacado por su bajo consumo hídrico. No obstante, mediante la implementación de una novedosa tecnología, redujo aún más su consumo de agua en momentos de escasez hídrica.
Los bosques cubren un tercio del planeta, albergan el 80% de la biodiversidad y son clave para la alimentación y el clima. En el Día Mundial de los Bosques, se destaca la urgencia de protegerlos ante amenazas como la deforestación, los incendios y el cambio climático.