Publicidad
Árboles, legados del pasado para el futuro Opinión

Árboles, legados del pasado para el futuro

Publicidad
Pablo Rebolledo Dujisin
Por : Pablo Rebolledo Dujisin Director Carrera de Ecoturismo Universidad Andrés Bello
Ver Más

El Día Mundial del Árbol, que se celebra en muchos países el 28 de junio, es un recordatorio anual de la importancia de estos gigantes verdes.


La importancia de los árboles y bosques para nuestro planeta no puede ser subestimada. Son los verdaderos pulmones de la Tierra, purificando el aire que respiramos y ayudando a regular el clima. Es por esto, que cada año, en diferentes fechas, se celebra su importancia y se promueve su conservación.

El Día Mundial del Árbol, que se celebra en muchos países el 28 de junio, es un recordatorio anual de la importancia de estos gigantes verdes. Aunque su origen exacto puede ser difuso, su propósito es claro: destacar la vitalidad de los árboles en nuestro ecosistema y sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservarlos.

Desde Suecia en 1840 hasta la pequeña localidad de Villanueva de la Sierra en 1805, donde se celebró el primer Día del Árbol, la historia nos recuerda la importancia de honrar a estos guardianes de la naturaleza.

Los árboles desempeñan un papel fundamental en la conservación del medio ambiente. No solo liberan oxígeno y absorben dióxido de carbono, sino que también previenen la erosión del suelo, proporcionan hábitats para diversas especies y son fuentes de materia prima para medicinas, alimentos y otros recursos esenciales.

Sin embargo, el avance humano ha llevado a la destrucción masiva de bosques en todo el mundo. Cerca del 78% de los bosques primarios han sido destruidos, y el 22% restante está bajo amenaza debido a la actividad humana, como la tala de árboles. Esta degradación no solo afecta al medio ambiente, sino que también pone en peligro la biodiversidad y la supervivencia de miles de especies.

Es hora de pasar de la conciencia a la acción. ¿Cuántos árboles has plantado tú mismo el año pasado? ¿Cómo puedes contribuir a la conservación de los bosques? ¿Dónde puedes obtener más información sobre la arborización y participar en programas de plantación de árboles? Organizaciones como Conaf ofrecen programas de arborización urbana que no solo promueven la resiliencia climática en las ciudades, sino que también fomentan la inclusión social y la sostenibilidad.

¿No sabes qué hacer? “Googlea” el Programa de Arborización Urbana de Conaf, es un programa plantación de árboles en entornos urbanos que promueve la capacidad de las personas, localidades, ciudades y territorios para adaptarse y recuperarse frente a los desafíos del cambio climático. Además, busca impulsar la integración social, la colaboración activa con las comunidades y organizaciones locales, y la sostenibilidad ambiental.

Este programa prioriza la selección de especies vegetales autóctonas o aquellas mejor adaptadas a las condiciones
específicas de cada región del país. Para participar, se requiere enviar una solicitud formal dirigida a la oficina regional o provincial de Conaf más cercana, acompañada de un proyecto de plantación que incluya la ubicación exacta de los árboles y su propósito, permitiendo así que Conaf brinde asesoramiento sobre las especies más adecuadas para la zona y su uso previsto y luego, simplemente, repoblar de árboles la zona donde vives.

Al final, cada árbol cuenta. Cada acto de plantar un árbol no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye a un futuro más sostenible para las generaciones venideras. Así que salgamos y honremos a nuestros árboles, no solo en el Día Mundial del Árbol, sino todos los días del año.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias