Publicidad
Sostenibilidad y duración: 70% de los consumidores prefiere productos eficientes y con más vida útil Sostenibilidad

Sostenibilidad y duración: 70% de los consumidores prefiere productos eficientes y con más vida útil

Publicidad

El 71% de los consumidores renueva su teléfono móvil después de tres años o más, 19 puntos porcentuales más que en 2019.


En un entorno donde los consumidores ya no solo buscan precios bajos, sino valor tangible y durabilidad, el sector de Tecnología y Durables (T&D) está experimentando cambios profundos. De acuerdo con información de NielsenIQ (NIQ), mientras los volúmenes de ventas globales crecieron un 1% durante la primera mitad de 2024, los ingresos disminuyeron un 1%, reflejando que los compradores no solo se preocupan por el costo inicial, sino por el valor a largo plazo que un producto pueda ofrecer.

La tendencia es clara, los consumidores están priorizando productos que sean sostenibles, eficientes y duraderos. El estudio Mid-Year Consumer Outlook de NIQ indica que el 70% de los consumidores estaría dispuesto a comprar productos asequibles si, además, son sostenibles, como aquellos que consumen menos energía o tienen un ciclo de vida más largo. Este cambio en la mentalidad ha impulsado ventas en categorías como wearables y electrodomésticos con funciones avanzadas.

Innovación con propósito: clave para conectar con el nuevo consumidor

El mercado actual demanda innovación que vaya más allá de simples mejoras estéticas. Los fabricantes que han apostado por funciones prácticas y diseños atractivos han visto mejores resultados; mientras que, las marcas que no han logrado innovar adecuadamente han sufrido caídas en sus ventas.

Las aspiradoras robóticas, por ejemplo, ahora representan más de una quinta parte de los ingresos totales del mercado de aspiradoras, demostrando el interés creciente en productos que ofrezcan conveniencia y eficiencia.

Además de la sostenibilidad, la durabilidad está desempeñando un papel crucial en las decisiones de compra. El 71% de los consumidores ya solo renueva su teléfono móvil después de tres años o más, un salto de 19 puntos porcentuales en comparación con 2019. Un 61% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un smartphone que dure más tiempo, de acuerdo con datos de GfKnewron Consumer.

Este cambio en la percepción del valor está redefiniendo la relación calidad-precio, ya que los consumidores prefieren productos que no necesiten ser reemplazados con frecuencia.

E-commerce como pilar de crecimiento

Mientras los consumidores transitan hacia un gasto más intencional, el canal online continúa consolidándose como un pilar en el sector T&D con el 36% de todos los ingresos de T&D a nivel mundial. Aunque las ventas en línea solo aumentaron un 0.4% interanual en la primera mitad de 2024, en China ya representan la mitad de las ventas del sector, y en Europa y América Latina las ventas digitales se han estabilizado en torno al 40% de los ingresos totales.

Las marcas que comprendan y adopten estas nuevas prioridades del consumidor, asequibilidad, sostenibilidad y durabilidad, estarán en la mejor posición para capitalizar las oportunidades que el mercado presenta en esta nueva fase de gasto intencional.

Chile con cifras históricas en eventos Cyber

En Latinoamérica, los eventos de ventas online (Cyber Monday – Black Friday) siguen consolidando los principales indicadores de unidades e ingresos en ventas, complementando el canal offline.

En Chile el canal online creció +16 durante 2024 respecto de 2023 y un 33% en el Offline, según el estudio “Promocional Events” de Latam CSM Team de NIQ, que revela además que Chile es uno de los países más influenciados por estos eventos en los últimos dos años, con ventas históricas en ambos eventos durante 2024 con un crecimiento del +44% en volumen vs. sus versiones de 2023.

La investigación estableció que, Chile es uno de los escenarios con mayor demanda de productos de alta gama de precios y uno de los países con mayor cantidad de productos con descuentos en diversos sectores de T&D. Además reveló que  estableció que la mayoría de los compradores chilenos asocian este tipo de eventos a categorías ligadas al entretenimiento y lo digital, más que a la renovación de productos tradicionales del hogar.

Publicidad

Tendencias