
Convocatoria internacional busca jóvenes para innovar en agricultura sostenible
UNESCO y Nestlé lanzan un programa global para jóvenes de 18 a 30 años que impulsen soluciones en agricultura regenerativa, mitigación ambiental y sostenibilidad. Los seleccionados recibirán mentoría, financiamiento y formación para desarrollar proyectos con impacto real.
El cambio climático es uno de los desafíos más grandes que enfrenta la humanidad hoy en día. Esta problemática se refiere a cambios a largo plazo en las temperaturas y los patrones climáticos del planeta, en gran parte impulsados por la actividad humana, especialmente la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
Una de las organizaciones que trabaja diariamente para frenar el avance del cambio climático y proponer iniciativas con medidas sustentables es la UNESCO, que considera el cambio climático como una de las mayores amenazas para la humanidad y trabaja activamente en su mitigación y adaptación. Su enfoque se basa en la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación para fomentar un desarrollo sostenible y resiliente.
Bajo este contexto, y en un escenario que se encuentra marcado por la crisis climática y la creciente inseguridad alimentaria que amenaza a cientos de países, la transformación de los sistemas agrícolas se ha vuelto un pilar fundamental para garantizar la sostenibilidad del planeta.
Conscientes de esta urgencia, la UNESCo en alianza con Nestlé, lanzaron una convocatoria internacional que busca preparar a los jóvenes entre 18 y 30 años como líderes en innovación y sostenibilidad alimentaria, con foco en la agricultura, la innovación y la mitigación ambiental.
Esta iniciativa aborda un desafío estructural: la brecha entre las habilidades de las nuevas generaciones y las crecientes exigencias del mercado laboral, especialmente en sectores clave como la agricultura y la alimentación. Según la Organización Mundial del Trabajo, este sector sigue rezagado en la atracción de talento joven, a pesar de enfrentar retos urgentes que impactan directamente el futuro del planeta.
La convocatoria, que se encuentra abierta hasta el próximo 8 de abril, forma parte del programa Youth Impact: Because You Matter, está orientado a equipos juveniles que presenten propuestas en tres áreas claves. Prácticas agrícolas regenerativas, mitigación de impactos ambientales y sostenibilidad en envases y procesos de producción son las áreas a las que los jóvenes deben proponer ideas.
El objetivo es avanzar hacia modelos alimentarios más resilientes, equitativos y alineados con la lucha contra el cambio climático. Asimismo, la propuesta contempla un acompañamiento formativo de seis meses, los que incluye entrenamiento especializado, mentoría personalizada 1 a 1, acceso a herramientas y redes de apoyo. Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento de USD $8.500, con el objetivo de que estas soluciones no solo tengan viabilidad técnica, sino que además puedan implementarse con impacto real en comunidades.
La convocatoria cuenta con el respaldo de Nestlé, que contribuirá al componente formativo a través de su Plataforma de Emprendimiento Juvenil (YEP), ofreciendo mentorías y capacitaciones. La compañía enfatiza la importancia de preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del sistema alimentario, ya que iniciativas como esta no solo fortalecen las economías, sino que también impulsan el empleo juvenil.
Juan Esteban Dulcic, director de Recursos Humanos de Nestlé Chile, explicó que “contar con una fuerza laboral altamente calificada y un suministro más resistente de materias primas es esencial para el éxito a largo plazo de Nestlé”. Asimismo, comentó que “nos enfrentamos al desafío de alimentar a una población en crecimiento mientras abordamos las causas y efectos del cambio climático. Estos son retos críticos que requieren acciones decisivas, y por ello apoyamos a los jóvenes agentes de cambio para que los enfrenten”.
Un caso de éxito
La experiencia no parte desde cero. En 2023, se realizó una edición piloto en América Latina, en la que participaron 20 jóvenes líderes, beneficiando a más de 130.000 personas. Uno de los proyectos más destacados fue ‘Earth-IoT: Conectando el Campo’, que utilizó herramientas digitales en zonas rurales de México para mejorar la eficiencia de los cultivos, reducir el uso de fertilizantes y disminuir el consumo de agua y energía, generando un impacto positivo en la huella de carbono del sector agrícola.
¿Cuándo y dónde postular?
Postula en: unesco.nestleyouthentrepreneurship.com
Fecha límite: 8 de abril de 2025, hasta las 23:59 CET