
Punta Arenas inaugura uno de los Puntos Limpios más australes de Chile
Con la apertura de un nuevo punto limpio en Punta Arenas, Chile avanza en la descentralización del reciclaje y refuerza el compromiso ambiental desde las regiones más australes del país.
Este martes 15 de abril, la comuna de Punta Arenas inauguró uno de los Puntos Limpios más australes de Chile. La nueva infraestructura, ubicada en el Parque Los Dinosaurios, marca un hito ambiental no solo para la ciudad, sino también para el proceso de descentralización del reciclaje a nivel nacional.
Reciclar implica transformar los residuos que generamos en nuevos productos o materias primas, reduciendo así la cantidad de basura que termina en vertederos o rellenos sanitarios. Más allá de su impacto ecológico, el reciclaje es también una oportunidad para desarrollar una economía circular, en la que los desechos se convierten en recursos.
Sin embargo, la posibilidad real de reciclar no depende solo de la voluntad individual, sino también de la existencia de infraestructura adecuada. Y ahí es donde iniciativas como la de Punta Arenas cobran especial relevancia.
Un punto limpio en el extremo sur
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich Jiménez, junto al Concejo Municipal y Javier Fuentes, gerente general de ReSimple, el principal Sistema de Gestión de Residuos (GRANSIC) del país. En conjunto, destacaron el valor de acercar el reciclaje a zonas históricamente rezagadas en materia de gestión de residuos.
“Este hito no solo representa la apertura de un nuevo Punto Limpio; simboliza el inicio de un trabajo colaborativo con la comunidad, que permitirá reducir el volumen de residuos que llegan a disposición final y así generar un impacto positivo en el territorio.”, señaló Fuentes durante la actividad.
El nuevo espacio recibirá residuos valorizables como papeles, cartones, botellas plásticas, cartones para líquidos, latas, hojalata y vidrios, todo en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Esta normativa, vigente desde 2016, obliga a los productores e importadores de ciertos productos a hacerse cargo de la gestión de los residuos que generan, incluyendo su recolección, reciclaje y disposición final.
Una ciudad con convicción ambiental
Punta Arenas se ha propuesto liderar el cambio desde el sur. El alcalde Radonich destacó que “no se trata solo de cumplir con la ley, sino de actuar por convicción y eso es lo que hemos hecho en Punta Arenas”.
El desafío no es menor. A pesar de los avances, Chile sigue enviando a vertederos más del 90% de sus residuos sólidos domiciliarios. La falta de puntos de reciclaje accesibles, especialmente en regiones alejadas de los grandes centros urbanos, es una de las barreras que dificultan una mayor participación ciudadana en la economía circular.
Hacia un Chile más limpio y sostenible
La llegada de ReSimple a Punta Arenas se enmarca en una estrategia nacional para ampliar la red de reciclaje a lo largo del país. Con presencia ya consolidada en otras regiones, el objetivo de la organización es que ningún chileno quede excluido del proceso de recolección diferenciada, sin importar en qué comuna viva.
Esta descentralización también responde al mandato de la Ley REP, que exige a los sistemas de gestión cubrir progresivamente más comunas del país, asegurando estándares mínimos y metas concretas de recolección. En ese sentido, la apertura del Punto Limpio Parque Los Dinosaurios no es solo simbólica: es parte de una política pública en expansión que busca transformar la forma en que los chilenos nos relacionamos con nuestros residuos.
Con este nuevo paso en la comuna de Punta Arenas, se refuerza la idea de que la sostenibilidad no debe ser un privilegio de las grandes ciudades. Desde el extremo sur del país, se impulsa una política concreta, participativa y alineada con los desafíos del cambio climático.