Publicidad
Premios Cero Basura 2025 destacan a líderes en economía circular y gestión sustentable de residuos Sostenibilidad

Premios Cero Basura 2025 destacan a líderes en economía circular y gestión sustentable de residuos

Publicidad

En su sexta edición, los Premios Cero Basura reconocieron a empresas, municipios y organizaciones que lideran con soluciones innovadoras en reciclaje, reducción y valorización de residuos, consolidando avances concretos hacia una economía circular en Chile.


El pasado jueves se realizó la sexta edición de los Premios Cero Basura, iniciativa nacional en Chile organizada por Ecológica, empresa líder en gestión de residuos industriales.

Estos premios busca reconocer y premiar a organizaciones, empresas y proyectos que implementen soluciones innovadoras y efectivas en la reducción, valorización y gestión de residuos, promoviendo así una economía circular y sostenible. En esta oportunidad, la convocatoria recibió más de 150 postulaciones provenientes de empresas, municipios y organizaciones sociales, superando ampliamente la participación de años anteriores.

Marcelo Mena, CEO de Global Methane Hub, exministro de Medio Ambiente y jurado de los VI Premios Cero Basura, comentó que este año se ha visto “un cambio clave en los proyectos postulados: la economía circular empieza a hacerse más tangible, encontrando oportunidades para generar valor real a través de acciones concretas. Los finalistas destacaron por su capacidad de transformar un problema ambiental en una oportunidad económica que asegura la viabilidad y sostenibilidad de la solución. Eso es circularidad”.

Los Premios Cero Basura han jugado un papel crucial al visibilizar y premiar iniciativas que lideran el camino hacia una gestión de residuos más responsable y sostenible en Chile. En ediciones anteriores, empresas como Kyklos, Mall Plaza, Watts, Walmart, Río Claro, Grünenthal Chile, Softys y Arauco han sido reconocidas por sus proyectos innovadores, los cuales contribuyen de manera significativa a la reducción de residuos y al impulso de la economía circular.

Empresas premiadas por su compromiso a la sustentabilidad

En la categoría Cambio Cultural, el galardón fue otorgado a la Municipalidad de Ancud por su innovador programa Ancud Circular. Este modelo integral de compostaje, reciclaje y fomento al emprendimiento ha logrado reducir en un 61% los residuos sólidos domiciliarios enviados a disposición final entre 2018 y 2023. Solo en el último año, se valorizaron más de 2.600 toneladas de residuos, lo que permitió un ahorro superior a los $820 millones en costos municipales.

Por otro lado, la empresa Arcoprime se destacó al ganar la categoría Comercialización y Post-Consumo por su innovadora iniciativa Huevos Circulares, en colaboración con F4F. Mediante el uso de larvas de mosca soldado, este proyecto transforma residuos orgánicos en harina proteica, que alimenta a más de 30.000 gallinas en Coliumo. Los huevos producidos se distribuyen en más de 102.000 desayunos mensuales en las tiendas Pronto Copec. En solo tres años, se han gestionado más de 356 toneladas de materia orgánica, evitando la emisión de más de un millón de kilos de CO₂.

Asimismo, la reconocida empresa de retail Casaideas fue reconocida en la categoría Proceso Productivo por su su primer producto de economía circular: un sustrato para macetas elaborado a partir del compostaje de pallets de madera. Esta innovación evitó que 200 toneladas de este material llegaran a relleno sanitario en el primer año del proyecto, reincorporándolo al en la cadena de venta interna.

Francisca Leiva, gerenta de Sostenibilidad de Casaideas, explicó que “el lanzamiento de este sustrato es mucho más que un nuevo producto: representa una manera concreta de hacernos cargo del impacto que generamos. Este reconocimiento es una validación al camino que hemos venido construyendo para integrar la sostenibilidad en nuestro negocio. Más allá de un premio, lo vemos como una señal de que vamos en la dirección correcta: repensar nuestros procesos y hacernos responsables del ciclo completo de los productos que ponemos en el mercado”.

En la categoría Valorización de Residuos, el reconocimiento fue para Aceros AZA gracias a la iniciativa “Cerrando el ciclo de la construcción sostenible”, desarrollada por su filial EcoAZA. Desde su implementación, el proyecto ha valorizado más de 51.000 toneladas de escoria siderúrgica, transformándola en materiales reutilizables como Ecoárido y Ecocreto. Además, ha permitido la recuperación de cerca de 7.000 toneladas de metales ferrosos, impulsando prácticas más eficientes y sustentables en la industria de la construcción.

“El futuro sin basura que imaginamos será posible si transformamos convicción en acción. Hoy reconocemos a organizaciones que no se quedaron en la idea, sino que decidieron hacer, medir y multiplicar su impacto. Ese es el verdadero valor de estos premios: mostrar que el cambio ya está ocurriendo y que es liderado por quienes se atreven a empujar los límites de lo posible”, agregó Felipe Barros, gerente general de Ecológica.

Publicidad