Publicidad
Instituto profesional será sede de la Conferencia STE 2025 sobre Tecnología y Educación en Santiago Educación Créditos: Cedida

Instituto profesional será sede de la Conferencia STE 2025 sobre Tecnología y Educación en Santiago

Publicidad

Duoc UC será el anfitrión de la 22ª versión de la Conferencia Internacional sobre Tecnologías Inteligentes y Educación (STE 2025), que se realizará en Santiago. El evento reunirá a expertos internacionales para debatir sobre el impacto de la tecnología en la educación y la formación del futuro.


La tecnología juega un papel fundamental en la educación actual, transformando tanto el acceso al conocimiento como la manera en que se imparte y se asimila.

En un mundo totalmente digitalizado aprender sobre las funciones que nos entrega la tecnología es fundamental para crear planes educativos para jóvenes que viven conectados día a día a redes sociales y las diferentes herramientas tecnológicas que existen en la actualidad. 

Bajo este contexto, desde el 9 hasta el 11 de abril, Duoc UC será el anfitrión de la 22ª versión de la Conferencia Internacional sobre Tecnologías Inteligentes y Educación (STE 2025), que se realizará por primera vez en América Latina. En esta ocasión, la conferencia tendrá lugar en la sede de Antonio Varas del mismo instituto profesional, ubicada en la comuna de Providencia.

El evento reunirá a expertos internacionales, académicos y representantes del mundo productivo para reflexionar y conversar sobre el rol de las nuevas tecnologías en los procesos formativos y productivos del siglo XXI en la educación de nuestro país y del mundo.

Esta conferencia, organizada por la International Association of Online Engineering (IAOE) en colaboración con la Edunet World Association (EWA) y la Red Internacional de Educación (EduNet), es la sucesora de las prestigiosas conferencias REV. Su objetivo es promover el debate sobre nuevas metodologías educativas, como laboratorios virtuales, cursos en línea abiertos (MOOC), y el uso de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, ciberseguridad, realidad cruzada, Internet de las Cosas (IoT e IIoT), industria 4.0 y ciencia abierta.

El compromiso de Duoc UC con la transformación digital

Manuel Morales, subdirector de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC, destaca la importancia de esta instancia. “Vivimos un boom tecnológico que nos exige estar atentos, buscar pertinencia y conexión con la vida real. Desde Duoc UC hemos sido activos en redes como EduNet, enseñando automatización desde un enfoque técnico, y gracias a ese trabajo hoy traemos esta conferencia a Chile,
que antes solo se había desarrollado en Europa y Estados Unidos”, agrega Morales.

La actividad contará con 48 sesiones y presentaciones, además de la participación presencial de 34 académicos internacionales y 14 empresas que compartirán sus experiencias y procesos productivos. Morales explica que esta será una gran oportunidad para “aprender, hacer networking y seguir avanzando en la formación de protagonistas con habilidades tecnológicas”.

Panelistas de lujo y su visión del futuro

Entre los expositores se destacan reconocidos nombres como Doru Ursutiu, de la Universidad de Transilvania (Rumania); Luciano Chiang, de la Universidad Carnegie Mellon (EE. UU.); Uriel Cukierman, de la UTN (Argentina); Isabel Hilliger, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Erwin Plett, fundador de Academia Patagonia SpA (Chile).

La directora de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC, Romina Cayumil, explica que “la STE 2025 será una
oportunidad única para debatir cómo la innovación digital está redefiniendo la enseñanza. En Duoc UC nos comprometemos a formar profesionales preparados para los desafíos de un mercado cada vez más tecnológico y globalizado”.

Créditos: Cedida.

Publicidad

Tendencias