Publicidad
Educación superior de vanguardia para Chile Opinión Créditos: Cedida

Educación superior de vanguardia para Chile

Publicidad


En un contexto de crecientes y múltiples retos de carácter global, tales como una acelerada transformación digital, aplicación de inteligencia artificial y cambio climático, así como factores que inciden fuertemente en la vida del país, entre los que destacan el progresivo envejecimiento de la
población, el estancamiento económico, la informalidad laboral y el aumento de la sensación de soledad, nos hemos planteado dar una respuesta desde la educación.

Es así como en INACAP hemos concluido un trabajo de casi ocho meses, en el que participaron más de 600 estudiantes, docentes y colaboradores de nuestras 30 sedes a lo largo del país. Se trató del proceso de elaboración de un nuevo Plan Estratégico para el período 2025-2030. Fue una reflexión profunda en la que no nos preguntamos qué necesitaba la institución para los próximos años, sino qué necesitaba Chile y cómo podíamos aportar a tales requerimientos.

Nos hemos propuesto recuperar el concepto del aprendizaje a lo largo de la vida, que contemple no solo la actualización de conocimientos, competencias y habilidades para desempeñarse en contextos laborales exigentes, sino que releve el valor y satisfacción del aprender como un fin en sí mismo. En un mundo en donde todo es transaccional y transitorio, creemos que el aprendizaje permanente puede también llenar un espacio para que las personas alcancen su máximo potencial.

El segundo eje significativo y complementario de nuestro plan es el impacto en el desarrollo sostenible de Chile. Necesitamos crecer para dar más oportunidades a todas las personas, pero de manera integral y respetando las vocaciones productivas de cada región del país, generando oportunidades concretas; es ahí donde la pertinencia educativa pasa a ser crucial para que los estudios faciliten trayectorias laborales que permitan la realización personal de cada habitante de nuestra patria.

El último eje transformador es la identidad innovadora y tecnológica. Estamos enfrentando cambios en materia de economía digital e inteligencia artificial como nunca en la historia, lo cual modelará la forma en que resolveremos muchos problemas hacia el futuro. No queremos que esta ola nos pase por encima, sino aprovecharla para mejorar las condiciones laborales y sociales de nuestro país. Nos hemos propuesto estar en la vanguardia tecnológica, tanto en nuestras mallas curriculares como en nuestras metodologías de enseñanza-aprendizaje.

La educación no puede estar disociada de la realidad, sino que debe ser parte activa y protagonista de un progreso evolutivo que nos lleve al siguiente estadio de desarrollo, con mayor nivel de oportunidades, sentido de trascendencia, integridad y cohesión social.

Publicidad

Tendencias