Presione Entrar y luego Control más Señalar audio
Publicidad
Universidad chilena obtiene 5 estrellas en QS Stars y se posiciona entre las mejores de Sudamérica Educación

Universidad chilena obtiene 5 estrellas en QS Stars y se posiciona entre las mejores de Sudamérica

Publicidad

La Universidad Andrés Bello obtuvo la máxima calificación de 5 estrellas en la clasificación internacional QS Stars, destacándose como la única institución chilena y una de las cinco en Sudamérica con nivel de excelencia en áreas clave como docencia e inclusión.


Sin duda, obtener reconocimientos es un gran logro para las universidades, tanto en nuestro país como a nivel mundial. Uno de estos reconocimientos es QS Stars, un sistema de evaluación desarrollado por Quacquarelli Symonds (QS) que califica a las instituciones de educación superior en diversas áreas clave, como enseñanza, empleabilidad, investigación, infraestructura, sostenibilidad e inclusión.

Bajo este contexto, la Universidad Andrés Bello es la única universidad chilena -y una de las únicas 5 sudamericanas- que obtiene el nivel de excelencia en la clasificación QS Stars, un instrumento mundialmente reconocido por medir el desempeño de las universidades a través de más de 70 variables en diversas áreas de gestión universitaria.

A diferencia de los rankings tradicionales, que se enfocan en comparar universidades entre sí, la clasificación QS Stars evalúa de forma individual el desempeño de cada institución. Este sistema, desarrollado por Quacquarelli Symonds, entrega una calificación en formato de estrellas —de 0 a 5+— según el rendimiento en áreas clave del quehacer universitario, como docencia, empleabilidad o investigación.

Alcanzar las codiciadas 5 estrellas implica superar los 700 puntos en la evaluación general. En esta última medición, la Universidad Andrés Bello logró 754 puntos de un máximo de 1.000, destacando su desempeño en nueve áreas de análisis.

Marca de calidad universitaria

En su sistema de calificación universitaria, QS Stars utiliza un marco exhaustivo y profundo para clasificar el rendimiento de las universidades. Es una marca de calidad reconocida internacionalmente y diseñada para proporcionar información valiosa sobre las áreas de fortaleza y debilidad, impulsando los mejores estándares en la educación superior.

Ana María Pavez, prorrectora de UNAB, explicó que “lo positivo de esta clasificación es que no es un ranking ni busca comparar a una universidad con otra, sino que lo que hace es medir el propio desempeño institucional, en áreas clave de gestión universitaria. Son criterios internacionales que, para nosotros, son muy relevantes porque nos hemos planteado la internacionalidad como una prioridad, y cuando hablas de internacionalidad no solo son experiencias, sino también en términos de criterios de calidad. Es una clasificación muy exhaustiva, que permite que un externo nos entregue información valiosa y gestionable para nuestros permanentes procesos de mejora continua”.

La Universidad Andrés Bello ha venido consolidando desde hace años una mirada internacional en torno a los criterios y estándares de calidad en la gestión universitaria. Fue la segunda institución en Chile en acreditar su calidad bajo los exigentes estándares de la Middle States Commission on Higher Education de Estados Unidos. Además, adoptando una perspectiva amplia y transversal, certificó los sistemas de aseguramiento de la calidad de todas sus facultades con la agencia española ANECA, incorporando así estándares europeos que se suman a las acreditaciones internacionales ya obtenidas por diversas carreras y programas.

Las categorías de excelencia

La clasificación QS Stars, que en esta versión evaluó a más de 1.500 instituciones a nivel global, evaluó a UNAB con 5 estrellas a nivel institucional y en seis categorías de las 9 en que se midió: Docencia; Aprendizaje en línea; Empleabilidad; Buena gobernanza; Impacto ambiental; y Diversidad, equidad e inclusión.

“Somos una universidad de excelencia, laica e inclusiva, eso es parte de nuestros principios misionales y es por ello por lo que queremos siempre autoevaluarnos y ser exigentes en aquellas materias que nos identifican. Obtener la clasificación máxima en áreas como docencia, empleabilidad, educación online o diversidad e inclusión, es algo que nos enorgullece y nos motiva a seguir buscando siempre desafíos que garanticen a toda nuestra comunidad el cumplimiento de nuestra misión”, agregó Pavez.

La evaluación QS Stars aplicada a la Universidad Andrés Bello comenzó en agosto de 2024 y consideró más de 60 indicadores clave. Para ello, la institución entregó una amplia base de datos que incluyó, entre otros aspectos, los resultados de encuestas externas de satisfacción aplicadas tanto a estudiantes como a egresados.

El análisis abarcó distintas áreas del quehacer universitario. En el ámbito de la docencia, por ejemplo, se midieron variables como la oferta de programas de posgrado, la proporción de profesores por estudiante, la satisfacción estudiantil, las horas de dedicación por académico, la implementación de sistemas de gestión del aprendizaje y las tasas de retención, entre otros factores.

En empleabilidad, se consideraron aspectos como la reputación entre empleadores, los servicios de apoyo a la inserción laboral para egresados y los niveles de empleabilidad de exalumnos.

Destaca también el rendimiento de la UNAB en indicadores vinculados a sostenibilidad, buen gobierno corporativo y diversidad e inclusión, áreas en las que la universidad obtuvo la máxima calificación de 5 estrellas. Entre las variables evaluadas figuran la acreditación institucional, las políticas de sostenibilidad e integridad, la existencia de becas que fomentan la diversidad, las proporciones de género dentro de la comunidad universitaria, la accesibilidad, la investigación ambiental, los planes de acción climática y el consumo energético, entre muchos otros.

A nivel global, el ranking QS Stars es encabezado por universidades de elite como Harvard (EE.UU.), Oxford (Reino Unido), MIT (EE.UU.), Cambridge (Reino Unido) y Stanford (EE.UU.).

Claves

Notas relacionadas

Publicidad

Tendencias