Publicidad
Innovación y ciencia para el bienestar de nuestras mascotas: avances en salud y nutrición animal Mascotas

Innovación y ciencia para el bienestar de nuestras mascotas: avances en salud y nutrición animal

Publicidad

La ciencia ha revolucionado el cuidado de las mascotas, promoviendo una tenencia responsable y una nutrición especializada. Empresas como Purina invierten en investigación para mejorar la salud y bienestar de perros y gatos, ofreciendo soluciones innovadoras.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La relación entre las personas y sus mascotas ha evolucionado, promoviendo una tenencia responsable y un mayor enfoque en su salud y bienestar. Empresas como Purina invierten en investigación para desarrollar productos innovadores, como alimentos que mejoran la memoria en perros senior o reducen los alérgenos en gatos. Estos avances han transformado la nutrición animal, permitiendo que las mascotas vivan más sanas y felices, reforzando el vínculo con sus dueños.
Desarrollado por El Mostrador

En la actualidad, la relación entre las personas y sus mascotas ha evolucionado significativamente. Perros y gatos no solo son considerados animales de compañía, sino miembros fundamentales de la familia. Esta visión ha impulsado un cambio en la forma en que se cuida su salud y bienestar, generando una mayor demanda de productos y servicios especializados. La tenencia responsable de mascotas se ha convertido en un tema clave, promoviendo la importancia de brindarles una alimentación adecuada, chequeos veterinarios regulares y un ambiente seguro y estimulante. La educación sobre el bienestar animal y la legislación en torno a la protección de mascotas han avanzado considerablemente, concientizando a la sociedad sobre el compromiso que implica adoptar un animal.

Las marcas dedicadas al cuidado animal han comprendido esta tendencia y han invertido en el desarrollo de productos que no solo nutren, sino que también contribuyen a la salud integral de los animales. Un claro ejemplo de este compromiso es Purina, una empresa con más de 100 años de trayectoria que se ha posicionado a la vanguardia de la investigación y el desarrollo en el rubro.

Como explica Felipe Martínez, gerente de Negocios de Nestlé Purina, tienen “una comunidad científica muy grande. De hecho en Chile trabajamos directamente con casi todas las facultades de veterinaria del país. Todos los años lanzamos fondos concursables donde invitamos a las universidades y profesionales de la salud veterinaria a proponer sus proyectos para nosotros financiarlos, porque buscamos saber y mejorar todo lo relacionado con la salud de las mascotas”.

Gracias a esos estudios se creó un alimento dirigido a los perros más viejos, el Purina Proplan Active Mind. Un perro entra a la categoría senior cerca de los 7 años, edad donde el regalón comienza a tener problemas de memoria. “Este alimento vuelve a reconectar las neuronas del cerebro canino. Cuando el cerebro es más viejo no procesa la glucosa y este alimento posee aceites botánicos como aceite de coco, haciendo que el perro vuelva a ser mas cachorro refrescando su entrenamiento pasado y mejorando la calidad de vida tanto del perro como de la persona”, aclara Martínez.

A través de la nutrición de la mascota, también se trata de mejorar la calidad de vida del animal y del tutor. Por lo mismo crearon Purina Proplan Live Clear, producto que los amantes de los gatos agradecen sobre todo en época de primavera. “Lo que hace este alimento es reducir la producción de alérgenos del gato, aliviando la alergia en las personas. Es importante porque una de la grandes barreras de tener un gato de mascota es el tema de las alergias. Mejoramos la vida de las personas a través de la nutrición de las mascotas, lo cual es algo tremendamente innovador”, explica Felipe Martínez.

Cada vez hay más conciencia sobre la nutrición de las mascotas. Queremos que estén sanas, por lo mismo la innovación ha sido acelerada en los últimos años: “Purina lleva más de 100 años de desarrollo de alimentos de mascotas, somos la empresa que más invierte en I+D, llevando el liderazgo en este tema. ¿Por qué? Al tutor de la mascota hay que tenerlo en el centro del asunto”, cierra Martínez.

Atrás quedaron los días en que los animales de compañía se alimentaban con sobras de comida. Hoy en día, se busca proporcionarles una alimentación balanceada, adaptada a sus necesidades y respaldada por la ciencia. Las mascotas son parte de la familia y merecen lo mejor, y el mercado ha respondido con soluciones innovadoras que garantizan su bienestar y longevidad.

Publicidad

Tendencias