
Pascua: llaman a prevenir intoxicaciones en mascotas por consumo de chocolate
Durante Semana Santa, muchas familias incluyen a sus mascotas en la celebración. Sin embargo, expertos advierten que el chocolate puede ser tóxico para perros y gatos, incluso en pequeñas cantidades. Prevenir su consumo es clave para evitar intoxicaciones graves.
Este fin de semana se celebra Semana Santa y, como es tradición, el Domingo de Resurrección se entregan los típicos huevitos de chocolate a los más pequeños de la casa.
La tradición se centra en que los adultos esconden los huevitos de chocolate durante la noche del Sábado Santo o en la mañana del Domingo de Resurrección, para que los niños los busquen al despertar. Sin embargo, muchas personas buscan incluir a todos los miembros de la familia en esta tradición, incluso a las mascotas. Lo que muchos no saben es que el chocolate puede ser perjudicial para la salud de los consentidos de la casa.
Es fundamental recordar que estos productos pueden ser extremadamente peligrosos para nuestras mascotas. Daniela Guzmán, veterinaria y representante técnico de Ludipek, explica que “el azúcar, la grasa y el xilitol (un sustituto del azúcar) no son buenos para nuestras mascotas. Además, el chocolate contiene dos ingredientes que suponen una mayor amenaza para su salud: la cafeína y la teobromina, un alcaloide vegetal que se encuentra de forma natural en el cacao”.
Aunque esta sustancia es completamente segura para los seres humanos, en los animales, especialmente en perros y gatos, su metabolismo no la procesa de la misma manera, lo que puede causarles intoxicación.
Estos compuestos tienen un efecto estimulante en el organismo de los animales y pueden generar serias complicaciones. “Los perros y gatos suelen mostrar problemas digestivos tras ingerir chocolate, tales como vómitos y diarreas. También es posible observar alteraciones en su conducta habitual y síntomas de hiperactividad, ansiedad o nerviosismo, debido al efecto estimulante de estas dos sustancias: aumento de la frecuencia cardíaca, temblores o convulsiones, y en casos graves, coma o incluso la muerte”, advierte Guzmán.
¿Cuánto chocolate es demasiado?
Es importante tener en cuenta que no se les debe dar, por ningún motivo, chocolate a las mascotas. La especialista explica que “cualquier cantidad de chocolate es demasiado para nuestros perros y gatos, puesto que no pueden procesar la teobromina tan rápidamente como nosotros, por lo que permanece en el organismo durante más tiempo. Esto significa que incluso un par de gramos de chocolate pueden causar graves daños”.
No importa el tipo de chocolate, todos representan un riesgo. Cuando las mascotas consumen chocolate, la teobromina afecta el sistema nervioso central, el corazón y los riñones, provocando efectos adversos. “El chocolate para cocinar es el más tóxico debido a su alto nivel de teobromina, pero el cacao en polvo y el chocolate negro, semidulce y con leche también son peligrosos. Incluso el chocolate blanco, con su bajo porcentaje de cacao, debe evitarse”, agrega la experta.
¿Qué hacer en caso de intoxicación?
Si sospechas que tu mascota ha comido chocolate, lo primero que debes hacer es contactar con un veterinario. “En el mercado existen soluciones especializadas para apoyar a las mascotas en caso de intoxicación por chocolate. “Para esas molestas diarreas agudas con las cuales cursan los pacientes, se recomienda Promax de VetPlus, que en sólo tres días ayuda a restaurar la función digestiva normal. Y para ayudar a manejar o prevenir los problemas hepáticos asociados al consumo de chocolate, recomiendo Samilyn, el que apoyará al hígado al momento de metabolizar las sustancias tóxicas: cafeína y teobromina”, agrega Guzmán.
Es fundamental mantener el chocolate fuera del alcance de las mascotas, sobre todo durante las festividades como la Pascua, cuando los dulces son más accesibles.
Snacks saludables para celebrar
Y como los regalones de la casa no pueden quedar fuera de esta celebración, es importante contar con snacks saludables y aptos para que tanto perros como gatos puedan disfrutar.
“Nuestro consejo siempre será optar por snacks seguros para la salud de las mascotas. En el mercado se pueden encontrar varios, como las PremieR Cookies, que son libres de transgénicos, colorantes y saborizantes artificiales”, comenta Daniela Guzmán. Asimismo, la experta destaca que existen versiones de frutos rojos con avena y coco con avena las que son ideales para perros adultos y cachorros con intolerancia o alergia alimentaria al pollo.