Publicidad
Hacia una ciencia sin crueldad: el llamado global en el Día Mundial del Animal de Laboratorio Animales Crédito: El Mostrador

Hacia una ciencia sin crueldad: el llamado global en el Día Mundial del Animal de Laboratorio

Publicidad

Este jueves 24 de abril se conmemora el Día Mundial del Animal de Laboratorio, una fecha que invita a reflexionar sobre las consecuencias éticas del uso de animales en la ciencia y a promover alternativas más humanas.


El auge de los productos de maquillaje y cuidado personal “cruelty free” no es una moda pasajera. Cada vez más marcas optan por eliminar las pruebas en animales, y cada vez más consumidores lo exigen. En este contexto, el Día Mundial del Animal de Laboratorio cobra especial relevancia.

Ratas, conejos, peces y hasta primates. Se estima que más de 192 millones de animales son utilizados cada año en investigaciones científicas a nivel mundial. Las pruebas, muchas veces invasivas y dolorosas, incluyen desde evaluaciones de toxicidad aguda hasta test de irritación ocular o pruebas crónicas de medicamentos.

Pero más allá del sufrimiento animal, los datos cuestionan la efectividad de estos métodos. El 92% de los fármacos que funcionan en animales fallan en humanos, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Ciencia sin crueldad

Pese a este escenario, el avance tecnológico ofrece nuevas posibilidades. Según la OCDE, hoy existen al menos 27 métodos alternativos aprobados, como el uso de tejidos humanos cultivados en laboratorio, órganos en chips y simulaciones computacionales avanzadas, que permiten reemplazar el uso de animales, especialmente en la industria cosmética.

Aun así, muchas empresas continúan testeando sus productos en animales, a pesar de la existencia de soluciones más seguras, efectivas y éticas.

Frente a esta realidad, organizaciones como V-Label Latam buscan promover una industria libre de crueldad animal. Este sello internacional de certificación vegana garantiza que ni los ingredientes ni el producto final hayan sido testeados en animales.

 Ignacia Uribe, CEO de V-Label Latam, afirma que “en este día, invitamos a las empresas a certificar sus productos veganos y alinearse a una postura más ética y responsable, promoviendo su oferta 100% libre de crueldad animal”.

El rol de los consumidores

El cambio también está en las manos de las personas. “La invitación también se extiende a los consumidores, quienes pueden generar un cambio real a la hora de elegir productos certificados veganos, comprendiendo el compromiso que hay detrás con un modelo más inclusivo y respetuoso con todos los animales”, finaliza Uribe.

Publicidad