Cada 4 de abril se conmemora el Día Internacional Contra la Explotación Sexual Infantil, con el objetivo de generar conciencia sobre esta grave problemática que afecta a niños, niñas y adolescentes, quienes son y han sido víctimas de abusos y explotación sexual.
La Ley de Etiquetado en Chile obliga a informar sobre los niveles de azúcar, sal y grasas en los alimentos. Los sellos de advertencia ayudan a elegir colaciones más saludables, especialmente en el entorno escolar, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.
El desayuno y las colaciones son fundamentales en la etapa escolar para mantener la energía, concentración y salud de los niños. Evitar los errores comunes, como el abuso de productos procesados y el exceso de comida, es esencial para una alimentación equilibrada y natural.
Una niñez bien cuidada y educada se traduce en adultos más preparados, reduciendo la criminalidad y aumentando el desarrollo económico y social. Por eso distintas organizaciones buscan apoyo o mantienen campañas para apoyar a quienes enfrentan una infancia vulnerable.
El crecimiento es mucho más que un cambio de estatura en los niños. Es un reflejo de su salud, su desarrollo y su bienestar integral. Cuando no ocurre como se espera, pueden surgir señales de alerta que requieren atención médica oportuna.
El Estudio de Drogas en Población Escolar 2023 de SENDA muestra una baja en el consumo de alcohol y tabaco, mientras que la marihuana se mantiene estable. Sin embargo, preocupa el aumento en el uso de pasta base y cocaína, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la prevención.
En la última Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes se muestra también un quiebre en la tendencia de comprar un primer celular a edades cada vez más tempranas. En relación a situaciones de riesgo en línea, hay una mayor recepción de llamadas fraudulentas y casos de phishing que en 2024.
Con el inicio del año escolar, las instituciones educativas, municipios e incluso los apoderados deben adoptar medidas claras para la gestión de imágenes de menores en redes sociales y medios digitales, ya que existen principios de resguardo de la privacidad infantil.
Save the Children alerta que 35 niños nacen cada minuto condenados al hambre. Recortes en ayuda humanitaria afectan a 40 países, cerrando centros de salud y nutrición. Conflictos, crisis climáticas y económicas agravan la desnutrición infantil, poniendo en riesgo a millones de menores.
La campaña “1.000 niñas”, protagonizada por niñas y adolescentes, pretende poner foco en el fortalecimiento de su empoderamiento, dándoles una voz para dar a conocer sus demandas por la equidad e igualdad de género.
El consumo excesivo de azúcar es el principal enemigo de la salud bucal infantil, favoreciendo la aparición de caries y otros problemas. Expertos advierten sobre su impacto y entregan claves para prevenir daños: desde una alimentación equilibrada hasta hábitos de higiene esenciales.
El inicio del año escolar puede ser un reto para los más pequeños, especialmente para quienes enfrentan su primer día de clases. Expertos explican cómo manejar el desapego, evitar la ansiedad y fomentar la confianza en este proceso clave para su desarrollo.
El regreso a clases trae un desafío nutricional: elegir colaciones saludables para los niños. Expertos advierten que 7 de cada 10 incluyen altos niveles de azúcar y grasas, afectando su aprendizaje y salud. Optar por alimentos naturales y equilibrados es clave para su desarrollo.