Un estudio de Grupo Cetep, basado en 10.928 conversaciones con adolescentes de 10 a 17 años en América Latina, muestra que más del 70% experimentan emociones como tristeza, cansancio y frustración. Los resultados destacan la necesidad urgente de intervenir en la salud mental juvenil.
En muchos colegios, los estudiantes deben esperar el recreo para ir al baño. Pero esta espera puede traducirse en problemas de salud.
Tras dos días de intensa competencia, que marcaron el retorno del campeonato de fútbol infantil más importante a nivel nacional, los representativos de Santiago en mujeres y La Florida en hombres se coronaron campeones de la versión número 22 de Copa Enel.
La alimentación en la infancia es determinante para el bienestar físico, emocional y académico. En medio del aumento de la obesidad infantil en Chile, surgen nuevas estrategias para fomentar hábitos saludables desde la sala de clases y el hogar.
Los niños chilenos pasan en promedio 5,3 horas diarias frente a dispositivos, lo que afecta su desarrollo. Especialistas recomiendan que los adultos regulen su propio consumo digital y fomenten actividades presenciales para estimular la creatividad y la socialización.
Cada 4 de abril se conmemora el Día Internacional Contra la Explotación Sexual Infantil, con el objetivo de generar conciencia sobre esta grave problemática que afecta a niños, niñas y adolescentes, quienes son y han sido víctimas de abusos y explotación sexual.
La Ley de Etiquetado en Chile obliga a informar sobre los niveles de azúcar, sal y grasas en los alimentos. Los sellos de advertencia ayudan a elegir colaciones más saludables, especialmente en el entorno escolar, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.
El desayuno y las colaciones son fundamentales en la etapa escolar para mantener la energía, concentración y salud de los niños. Evitar los errores comunes, como el abuso de productos procesados y el exceso de comida, es esencial para una alimentación equilibrada y natural.