![Refuerzo positivo en la infancia: cómo transformar la educación con estímulos emocionales](https://media-front.elmostrador.cl/2023/07/Lectura-en-ninos-700x467.jpg)
Refuerzo positivo en la infancia: cómo transformar la educación con estímulos emocionales
El refuerzo positivo se consolida como una herramienta clave en la educación infantil, ¿cómo fomentar esta práctica para potenciar el desarrollo de los niños?
El refuerzo positivo, una técnica que consiste en utilizar estímulos para aumentar la probabilidad de que una conducta se repita, se ha consolidado como una herramienta esencial para el desarrollo integral de los niños. Según estudios recientes, prácticas como elogiar buenos comportamientos o guiar con empatía en la corrección de errores no solo favorecen el crecimiento emocional y cognitivo, sino que también contribuyen a la construcción de una crianza más respetuosa y efectiva.
Según el estudio “Retroalimentación efectiva con estímulos positivos desde lo emocional” (2022), realizado por Rubén Darío Sarmiento y Gloria Salazar, de la Universidad de las Américas y Universidad Andrés Bello, el refuerzo positivo mejora la autoestima, la motivación intrínseca y la confianza de los niños, consolidándose como un pilar para su desarrollo emocional y cognitivo.
En la misma línea, el estudio “Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) con relación a la Violencia en la Niñez en Chile” (2022), realizado por Unicef y la Pontificia Universidad Católica de Chile, reveló que el 99% de los cuidadores reconoce la importancia de las prácticas de crianza positiva, como el elogio y la explicación.
Sin embargo, también evidenció que un 47% aún considera al menos una práctica violenta como efectiva, lo que evidencia la necesidad urgente de reforzar el conocimiento sobre los beneficios de la disciplina positiva.
“El refuerzo positivo no solo permite que los niños y niñas aprendan y repitan diferentes habilidades y comportamientos, sino que también juega un papel fundamental en su desarrollo de manera transversal, teniendo en cuenta su bienestar emocional, y en la cimentación de relaciones saludables, tanto interpersonales como interpersonalmente, que lo van a favorecer al momento de aprender y desarrollarse como persona”, señala, Sofía Derezunsky, psicopedagoga de la Universidad Tecnológica de Chile.
Aplicaciones prácticas del refuerzo positivo
Si bien la crianza y la educación suelen estar asociadas a la familia y a la escuela, otros espacios también pueden contribuir a fomentar el refuerzo positivo. Las empresas también pueden desempeñar un papel clave al fomentar el refuerzo positivo desde la infancia. Casaideas, por ejemplo, ha desarrollado productos diseñados para incentivar esta práctica, como stickers escolares con mensajes y gráficos motivadores dirigidos a estudiantes. A través de estos productos, la marca busca fomentar valores como la perseverancia, la creatividad y la colaboración de manera lúdica y accesible.
El refuerzo positivo no solo transforma la dinámica familiar y educativa, sino que también construye una sociedad más empática, donde los niños crezcan seguros de sí mismos y con herramientas emocionales para enfrentar desafíos.