Publicidad
Las ventajas de «vitrinear» en la web

Las ventajas de «vitrinear» en la web

Publicidad

Buscar, investigar y cotizar los precios en la web se ha convertido en el primer paso necesario antes de realizar ciertas compras. Según el último estudio de eCommerce en Latinoamérica 2012, 8 de cada 10 consumidores de América Latina realizan estas actividades semanalmente.


Hoy en día, ir al mall de forma virtual y visitar diferentes tiendas sin necesidad de ir a ellas no es ninguna locura. Internet ha modificado los hábitos de los consumidores y se ha convertido en un canal de venta con múltiples beneficios que está captando cada vez más adeptos en Chile y el mundo.

Buscar, investigar y cotizar los precios en la web se ha convertido en el primer paso necesario antes de realizar ciertas compras. Según el último estudio de eCommerce en Latinoamérica 2012, 8 de cada 10 consumidores de América Latina realizan estas actividades semanalmente.

Estos son los beneficios:

1.- Descuentos: no es extraño ver que las páginas webs de las tiendas comerciales ofrecen grandes descuento que incluso pueden alcanzar un 35%. La razón de ello, es que las tiendas físicas son menos económicas de mantener que vender por internet, ya que éstas se ahorran el sueldo de los trabajadores, gastos del local y los servicios básicos para su mantenimiento, entre otras.

2.- Cotizar: se pueden comparar precios de productos entre las distintas tiendas comerciales para así saber dónde está el precio más barato del mercado de lo que estamos buscando.

Según el sitio de comparación de precios Buscapé, los usuarios pueden encontrar diferencias de hasta un 40% en el mismo producto y de la misma marca.

“Los comparadores, cómo es el caso de Buscapé son extremadamente útiles, ya que son importantes en la toma de decisión de compra. Son gratuitos, sencillos de usar yun vínculo entre los consumidores y las tiendas”, señala Gastón M. Funes, director comercial para América Latina de Buscapé Company.

3.- Comodidad: ya no es necesariosalir de las casas u oficinas para “vitrinear” o comprar, ahora todo puede realizarse a través de la web. Incluso, hoy en día se puede hacer a través de los smartphones ya que muchas tiendas cuentan con aplicaciones móviles. Situación que se ha visto potenciada por la adquisición de estos aparatos y la alta penetración de internet en Chile, donde las conexiones de banda ancha móvil casi llegan a los 4 millones y duplican las conexiones fijas, lo que ha  dando pie al llamado m-Commerce.

“La tendencia a futuro es que los móviles serán las pantallas en de donde realizaremos nuestras actividades diarias. Los teléfonos ya no solo sirven para comunicarnos sino que para hacer todas las actividades que se estaba acostumbrado a realizar en los computadores”, agrega Funes.

Según ComScore el 90% de los internautas usa sus smartphones para el comercio electrónicoyun 39% compara precios.

4.- Ahorro de tiempo: sin la necesidad de ir a las tiendas físicas, los usuarios pueden llegar a ahorrarse uno o más días recorriendo y consultando por lo que se busca.

5.- Inmediatez: basta hacer unos “click” y en pocos minutos se puede encontrar el producto deseado. El objetivo principal de los comparadores de precios que existen es simplificarle la vida a los internautas permitiéndoles comparar precios y comprar productos.

Publicidad