
Atacama cordillerano y Parque Nacional Nevado Tres Cruces: la plataforma al techo de América
[Contenido patrocinado] «Quien nos recibe es la Laguna Santa Rosa a 3.780 metros sobre el nivel del mar. La bella laguna destaca por los flamencos que la habitan, pudiendo también observar guanacos y vicuñas cuando tenemos más suerte», relata en este reportaje la periodista Tania Arce.
El siguiente viaje nos transporta a las alturas chilenas, donde la Región de Atacama nos ofrece a La Ruta de los Seismiles y el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, una alucinante zona del altiplano donde Los Andes presentan las cumbres más altas de su extensión.
Para acceder a estas sorprendentes tierras, emprendemos rumbo desde Copiapó hacia la Ruta Internacional CH-31 hasta el Parque Nacional. En los primeros 60 kilómetros observamos las Ruinas de Puquíos, antiguas trazas de lo que alguna vez fue un pueblo minero con más de 5.000 habitantes. Habiendo avanzado 166 kilómetros al noreste de Copiapó, hacemos nuestra primera parada en medio de la inmensidad de la cordillera. Quien nos recibe es la Laguna Santa Rosa a 3.780 metros sobre el nivel del mar. La bella laguna destaca por los flamencos que la habitan, pudiendo también observar guanacos y vicuñas cuando tenemos más suerte. Desde aquí es posible iniciar la expedición al Ojos del Salado, el volcán activo más alto del mundo con 6.893 metros. A un costado de la laguna Santa Rosa el Salar de Maricunga impone su majestuosa presencia, siendo el más austral de Chile con una superficie de 80 kilómetros2. Tiene preciosos espejos de agua y es el lugar donde la cordillera se divide en dos, recibiendo un brazo el nombre de Cordillera de Domeyko y Cordillera Claudio Gay, ambos exploradores del siglo en estas tierras conocidas también como la “Puna de Atacama”.
El clima es seco y frío, por lo que debimos prepararnos con vestimenta adecuada de montaña y llevar comida, ya que el lugar es solitario y sólo cuenta con un pequeño refugio de emergencia, una aventura a un lugar poco conocido de nuestro norte.
Yubiza Osorio, tour operadora de “Atacama Exploration Tourism”, nos comenta que aquí la naturaleza casi indómita del tramo posibilita la experiencia de disfrutar el altiplano en su estado más puro, recomendando pasar unas vacaciones donde la magia será carta segura. Agrega que ya sea para recorrer la cordillera en grupo o de manera personalizada, la oferta de su agencia permite bajar los costos con programas y precios muy módicos para el bolsillo medio, con un full-day a laguna Sta. Rosa desde $67.000 por persona, incluyendo el traslado, alimentación bus launch, guías de turismo e impuestos.
Volviendo a la ruta CH-31, avanzamos 20 kilómetros a través del Nevado Tres Cruces, donde tuvimos la posibilidad de conocer Laguna Verde, donde no se aprecia fauna, pero podrás disfrutar de un energizante chapuzón en la terma natural que posee la laguna. Yubiza nos cuenta que otro de los programas full day que ofrecen es la excursión a la Laguna del Negro Francisco y el Río La Gallina, zona de hermosos bofedales a los pies del majestuoso volcán Copiapó, donde se pueden apreciar centenares de parinas que circundan el lugar reflejándose en las atractivas aguas salobres azul profundo de la laguna.
En este sector a 4.300 metros de altura, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) posee sus instalaciones y un refugio equipado con camas, cocina amoblada, ducha y calefón, que puede reservarse con un precio de $10.000 por noche. Vicente Pizarro, guardaparques de CONAF en Nevado Tres Cruces, nos detalla que alrededor de 100 personas mensuales visitan el Parque Nacional, siendo un porcentaje importante turistas europeos. También los chilenos llegan acá, además de montañistas que asisten al lugar, principalmente atraídos por la belleza escénica apropiada para tomar espléndidas fotografías. Vicente nos advierte que para visitar este espacio se necesita planificación, debido a la gran distancia que se encuentra de la capital regional y por la posibilidad de sufrir malestares de salud producto de la altura.
Luego de tomarnos fotos desde el mirador de la Laguna del Negro Francisco, comenzamos nuestra despedida del llamado “Techo del América”, agradecidos por la oportunidad de conocer los volcanes, sierras, farellones, cuencas y quebradas atacameñas, pudiendo disfrutar en plenitud de la singular geografía que envuelve la montaña, sea cual sea el mes del año en que la visites.
Si te decides a conocer la cordillera de Atacama te damos algunos tips que no puedes dejar de tomar en cuenta:
– Recuerda que al visitar un destino de altura es necesario mantenerte constantemente hidratado para evitar problemas por el conocido “Mal de Puna” dado la falta de oxígeno. Si es la primera vez que te enfrentas a este clima ten presente que no debes realizar actividades físicas de gran exigencia en la altura. No olvides llevar bloqueador solar y gafas con protección.
– No existe transporte público hacia el Parque Nacional Nevado Tres Cruces. El tipo de ruta, el clima y la altura hacen necesaria la utilización de vehículos 4×4.
– Para alcanzar la cumbre del volcán Ojos del Salado u otras montañas, los visitantes deben solicitar permisos especiales en la Intendencia Regional de Atacama, además de pagar una tasa de admisión. Los montañistas extranjeros deben solicitar un permiso en la Dirección de Fronteras y Límites (DIFROL).
– Los valores de acceso al Parque Nacional Nevado Tres Cruces son de $3.000 para adultos nacionales y $1.500 para niños nacionales. Los adultos extranjeros pagan $5.000, y niños extranjeros $1.500. Adultos con capacidades diferentes y adulto mayor pagan $1.500. Niños nacionales menores de 6 años entrada liberada.