Publicidad
Ionix, la empresa que lidera la transformación del celular en un medio de pago Tecnología

Ionix, la empresa que lidera la transformación del celular en un medio de pago

Publicidad

La firma creada en 2009 por Nicolás Luksic y otros cuatro socios, suscribió recientemente un acuerdo con Transbank que facilitará las operaciones de compra y venta con tarjetas de crédito y débito a través de un smartphone.


Aunque es un concepto que se acuñó hace ya varias décadas, el denominado “Internet de las Cosas” está ganando terreno  a pasos agigantados gracias a los smartphones o teléfonos inteligentes. Es la visión que tuvo hace más de seis años Nicolás Luksic Puga cuando junto a  sus socios Cristián Feres, Cristián Olea,  Kristian Guevara y Raúl Zulueta, se embarcó en Ionix, una empresa dedicada a los servicios de pago móvil, que este mes dio un gran salto al suscribir un acuerdo con Transbank que permite utilizar el celular para hacer pagos en el comercio.

«Tenemos la capacidad de convertir dispositivos como los teléfonos móviles o una tablet, en dispositivos de pago y de incluir esa experiencia dentro de cualquier otra actividad. No es el teléfono el que hace el pago sino los sistemas», dijo a Diario Financiero Raúl Zulueta, quien es actualmente el director de Tecnología de la  empresa.

Ionix es una Fintech, es decir, forma parte del segmento de las firmas tecnológicas orientadas a proporcionar herramientas tecnológicas a compañías del sector financiero y del retail.

El acuerdo con Transbank permite pagos desde teléfonos móviles que se conectan vía bluetooth con un POS o terminal de punto de venta y utiliza el Internet de los propios usuarios. El sistema permite transacciones de compra y venta con tarjetas de crédito y débito y abre la posibilidad a múltiples sectores, como el de los taxis y otros que por distintas razones no tenían acceso a la tradicional plataforma de Red Compra.

Ionix ya ha implementado sistemas de pago vía smartphones utilizando el sistema «Oneclick» de Transbank. El mejor ejemplo fue el desarrollo de la aplicación MiCopiloto (disponible para teléfonos Android e iOS) para la empresa ENEX,  que permite pagar con el celular las cargas de combustible en los servicentros Shell.

Para tal efecto el sistema requiere escanear un código QR con los datos de la compra o una clave de cuatro dígitos. Posteriormente se requiere el ingreso de un código PIN para que la transacción queda lista para ser realizada.

Luksic

En 2009 Nicolás Luksic se asoció con Cristián Feres, Cristián Olea, Kristian Guevara y Raúl Zulueta para la creación de Ioniz, una Fintech que debutó con la implementación del servicio Cuenta Móvil que en ese entonces lanzaron el Banco de Chile y Entel.

La empresa ligada a Luksic Puga está en conversaciones con empresas de distintos rubros para incorporar también sistemas innovadores como el de las “Selfie Pay”, una nueva tecnología biométrica de identificación que consiste en un scannerfacial y que está ganando terreno como una alternativa válida y segura para autentificar las transacciones móviles.

Ionix partió en 2009 con una sociedad controlada por Luksic, con el 51%, y debutó implementando un año después el servicio de cuenta móvil que en ese entonces lanzaron el Banco de Chile y la firma de telecomunicaciones Entel PCS.

Publicidad

Tendencias