Publicidad
La importancia de estar alerta al consumo de drogas para prevenir las adicciones Salud

La importancia de estar alerta al consumo de drogas para prevenir las adicciones

Publicidad

Desde el año 2020, el consumo de drogas en Chile ha aumentado significativamente, influenciado por la pandemia de COVID-19 y la crisis social y económica. En Chile el 18.8% de los adolescentes y el 65% de los adultos reconocen consumir drogas


Un estudio de Senda-UC reveló que un 23.76% dio positivo al consumo de drogas en pruebas de orina. Las sustancias más comunes detectadas incluyeron marihuana (9.7%), cocaína (7.2%), benzodiacepinas (4.8%) y antidepresivos tricíclicos (4.8%). Además, el uso de marihuana y cocaína, según el cuestionario Assist, mostró un 42.3% y el 58.5%, respectivamente.

Matias Ibañez, fundador de Clínica Pellet Chile, comenta que “el consumo de drogas en Chile y América Latina está experimentando cambios y desafíos, especialmente con respecto al estrés generado por la polarización social, política y económica. Esto puede influir en el consumo de drogas de diferentes maneras, como un aumento debido al estrés y la búsqueda de escapismo, o una disminución debido a un mayor enfoque en la salud mental y el bienestar”.

“Dentro de las principales drogas detectadas en consumo en Chile y las que hemos podido observar con clientes, se pueden incluir el alcohol en primer lugar , cannabis, cocaína, pasta base y las drogas sintéticas como el éxtasis y tusi”, afirma.

En este escenario la clínica decidió desarrollar en Chile el implante de Naltrexona debido a sus exitosos resultados en el tratamiento para disminuir el deseo de consumir drogas en Estados Unidos y Europa.

“El implante de Pellet Antidrogas de naltrexona ayuda en gran manera a detener el consumo de drogas duras como son cocaína, pasta base, anfetaminas y tuzi entre otras. Además, contar con profesionales especialistas en salud mental, porque los pasos para un proceso de mejora deben ser integrales, entre ellos el proceso va desde la desintoxicación del organismo de la droga, aprender a estar sobrio, apoyo continuo ya sea familiar y con un equipo profesional y un medicamento que evite consumir y que baje el deseo de consumo”.

“El apoyo psicológico es fundamental en el tratamiento antidrogas porque ayuda a abordar las causas subyacentes de la adicción, como traumas pasados, problemas de salud mental o dificultades emocionales. También proporciona herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y otros desencadenantes que pueden llevar a la recaída. Además, el apoyo psicológico puede ayudar a mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo, lo que es crucial para mantener la sobriedad”, señala.

El especialista entrega algunas recomendaciones y consejos preventivos frente al consumo de drogas:

Buscar apoyo profesional: Consultar a profesionales de la salud y a terapeutas especializados en adicciones es fundamental, con un enfoque integral y personalizado para cada paciente. Los programas de rehabilitación ofrecen un entorno seguro y estructurado para la recuperación.

Establecer una red de apoyo: Contar con el apoyo de familiares y amigos puede hacer una gran diferencia. Es importante comunicar sus intenciones y pedir su colaboración en el proceso.

Participar en grupos de apoyo: Los grupos de apoyo, como Narcóticos Anónimos, proporcionan un espacio donde compartir experiencias y recibir apoyo de personas que enfrentan desafíos similares.

Adoptar hábitos saludables: Mantenerse físicamente activo, comer bien y practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

Establecer metas claras y realistas: Definir metas alcanzables y celebrar los pequeños logros en el camino puede mantener la motivación alta y proporcionar un sentido de progreso.

Desarrollar nuevas habilidades y pasatiempos: Encontrar nuevas actividades que sean gratificantes y ocupen el tiempo puede ayudar a evitar el deseo de consumir drogas.

“Chile cada vez más polarizado y estresado, las tensiones sociales pueden aumentar la ansiedad, impulsando a algunas personas hacia el consumo de drogas como mecanismo de escape. La presión social también juega un papel crucial, ya que estar rodeado de un entorno que normaliza o incluso fomenta el consumo de drogas puede dificultar significativamente el proceso de recuperación”, plantea Matías Ibáñez

“La adicción puede causar una fuerte dependencia tanto física como mental, haciendo difícil dejar el consumo sin experimentar síntomas de abstinencia y donde las recaídas son comunes y pueden ser desalentadoras, pero son parte del proceso de recuperación y deben manejarse con comprensión y apoyo, es por esto la importancia de rodearse de personas que comparten los mismos valores y objetivos y que no se relacionen con el consumo, Tener claro cuáles son mis  límites y tomar decisiones que estén alineadas con tus valores y objetivos personales”, asegura.

Implante de Naltrexona

Con 7 años y sobre 5000 pacientes atendidos, la metodología consta de un tratamiento completo e integral, con lo cual ha ayudado a recuperarse al 70% de sus pacientes. Se administra de forma de un implante su presentación es 20 pellet de 50 mg cada uno de Naltrexona con un total de 1000 mg, y se realiza en la región abdominal en el tejido celular subcutáneo ya sea lateral o anterior.

El implante de Naltrexona, ayuda disminuir la autoadministración de cocaína, como también la adicción y consumo de las siguientes drogas: Tabaco, Pasta Base, tusi, Fentanilo, Heroína, Morfina y Codeína. La gran ventaja de Pellet es el no abandono de tratamiento, a diferencia de las pastillas; además se evitan las múltiples complicaciones gastrointestinales que estas producen.

Además, existe el implante subcutáneo Disulfiram estéril, medicamento que causa el rechazo y sensación de desagrado al momento de consumir alcohol nuevamente. E

l tratamiento tiene una duración de 4 a 8 meses, transcurso de tiempo en el cual al paciente se le realiza un seguimiento de su desarrollo físico y mental, con un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos y médicos cirujanos para controlar su estado de ansiedad y dependencia.

Publicidad

Tendencias