En el marco del Día Día Mundial de la Salud Universal, el encuentro “Puentes 2024: Por una salud que no deje a nadie atrás”, reunió a cerca de cien representantes de organizaciones de pacientes, académicos y expertos para abordar los desafíos del sistema de salud chileno.
Chile enfrenta una paradoja en salud: mientras sus resultados son reconocidos internacionalmente, las desigualdades en el acceso y la experiencia de los usuarios persisten como el principal desafío del sistema. Esta fue la conclusión central del encuentro “Puentes 2024: Por una salud que no deje a nadie atrás”, organizado por la iniciativa Somos de la Fundación Me Muevo, que congregó a cerca de cien representantes de organizaciones de pacientes, académicos y expertos internacionales.
La reunión se realizó en el marco del Día Mundial de la Salud Universal, fecha en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado global a construir sociedades equitativas y resilientes, donde todas las personas puedan acceder a la atención de salud que necesitan sin enfrentar dificultades financieras
“Si bien Chile destaca en la región por su cobertura territorial y avances en salud, aún persisten brechas significativas en cómo las personas experimentan el sistema”, señaló Cristian Herrera, especialista senior en Salud del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
“Las disparidades son especialmente profundas cuando analizamos el gasto que deben asumir las familias para acceder a las prestaciones de salud”. Esta realidad se enmarca en un contexto regional desafiante: según la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), una de cada tres personas en las Américas enfrenta barreras para acceder a servicios de salud.
Estas incluyen desde costos elevados de tratamiento y falta de seguros, hasta problemas logísticos como dificultades de transporte y largos tiempos de espera, factores que también afectan la experiencia de los usuarios en el sistema chileno. Un diagnóstico construido desde la experiencia de 95 organizaciones de pacientes marcó un momento clave del encuentro.
“No sólo vivimos nuestras condiciones de salud, somos quienes vivimos el sistema de salud” enfatizó Cecilia Rodríguez, directora de Participación e Incidencia de Fundación Me Muevo. El documento revela la urgencia de un cambio de paradigma: “Necesitamos un sistema que mire a las personas en su totalidad, considerando el bienestar físico, mental, emocional y social, donde la salud sea un derecho sin angustia financiera”, agregó.
El diagnóstico identificó tres desafíos críticos que requieren atención inmediata: acceso a tratamientos, cobertura de medicamentos y tiempos de espera, áreas donde el trabajo colaborativo internacional podría ofrecer nuevas perspectivas de solución.
La visión internacional fue aportada por Dimitri Poffé, fundador de Explore for Huntington, quien recorre Latinoamérica concientizando sobre este tipo de enfermedad. “No estamos solos en este camino. La unión de comunidades de pacientes a través del continente es nuestra mayor fortaleza. Cuando nos unimos -pacientes, familias, asociaciones, médicos e investigadores- descubrimos una gran comunidad internacional dispuesta a mantener viva la esperanza”, compartió.
La academia se suma a este llamado de transformación.
Ricardo Fábrega, decano de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás, destacó la importancia de incorporar las
experiencias reales de los pacientes en la formación de los futuros profesionales de la salud. “Los verdaderos expertos son quienes viven día a día las complejidades del sistema”, señaló.
Como resultado del encuentro, surgieron propuestas concretas que incluyen el fortalecimiento de la atención primaria, la mejora en la coordinación entre prestadores públicos y privados, el desarrollo de mecanismos más eficientes para el acceso a medicamentos, la implementación de sistemas de información integrados y la creación de espacios permanentes de diálogo multisectorial