Salud
¿Qué hacer en caso de calor extremo y como evitar problemas de salud en personas mayores?
Experta alerta sobre los riesgos asociados a eventos de altas temperaturas, especialmente en poblaciones vulnerables.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el fenómeno de calor extremo ocurre cuando se registran temperaturas máximas y mínimas anormalmente elevadas en una región específica, durante varios días consecutivos, superando los umbrales locales establecidos, y quienes se expongan, pueden tener graves consecuencias para la salud si no toman medidas preventivas.
Por lo anterior, es necesario identificar a los grupos de riesgo que son más vulnerables a este tipo de fenómeno climático. “Diversos estudios han evidenciado que las personas mayores de 65 años o más, personas con enfermedades crónicas y la población infantil, presentan mayor riesgo de tener situaciones de salud desfavorables asociadas a eventos de calor extremo”, indica la académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Karina Henríquez.
En el caso específico de las personas mayores, “presentan menor tolerancia al calor mientras que la percepción de sed, la sudoración y el número de glándulas sudoríparas funcionales disminuye con la edad”, explica Henríquez. Además, agrega que “en una gran parte de los adultos coexisten 1 o 2 enfermedades que requieren tratamiento farmacológico, lo que representa un factor de riesgo para eventos de alta temperatura”.
Prevención de malestares
- De acuerdo con lo que explica la académica, “los efectos adversos para la salud asociados a eventos de calor extremo dependen principalmente de factores internos de las personas y del tiempo de exposición”, y pensando en los adultos mayores sugiere:
- En el caso que la persona mayor sea autovalente, se moviliza solo y se expone a situaciones de calor extremo, es esencial que utilice ropa adecuada, holgada o de tela liviana,
- Debe beber líquidos de forma constante, aunque no se sienta sed, usar sombrero para disminuir la exposición a rayos UV y usar bloqueador.
- En tanto, si el adulto mayor no es autovalente, de movilidad reducida y/o postrados, es necesario mantenerlo en un ambiente frío o fresco.
- Consumir una dieta apropiada, evitando alimentos hipercalóricos.
Atentos a descompensaciones
A pesar de las tomar medidas de precaución, la persona se desestabiliza o descompensa por el efecto del clima, es necesario acudir a un servicio de atención de salud en caso de presentar “mareos, debilidad, ansiedad, sed y cefaleas intensas, espasmos musculares doloroso, ya que podría encontrarse frente a una situación de riesgo para la salud”, expresa Henríquez.
En ese sentido, recomienda que “en los pacientes no autovalentes, además de reconocer estos signos y síntomas, es importante controlar la temperatura durante jornadas de calor extremo”.