Presione Entrar y luego Control más Señalar audio
Publicidad
Calvicie estacional: ¿Hasta qué punto es normal que se caiga el pelo con la llegada del otoño? Salud Créditos: Cedida

Calvicie estacional: ¿Hasta qué punto es normal que se caiga el pelo con la llegada del otoño?

Publicidad

La caída del cabello es parte del ciclo natural, pero si es excesiva, puede ser una señal de alerta. Factores como el cambio de estación, el estrés o desequilibrios hormonales influyen. Hoy, con avances en dermatología y tecnología, hay diversas soluciones para fortalecer el cabello.


La caída del cabello es un proceso natural y ocurre en todas las personas como parte del ciclo de renovación capilar. En promedio, una persona pierde entre 50 y 100 cabellos al día, lo cual es completamente normal.

Sin embargo, cuando la caída es excesiva y persistente, puede ser señal de otros factores que afectan la salud del cabello. De hecho, con los cambios de temporada y de temperatura muchas personas experimentan un aumento en la caída del cabello. Este fenómeno, conocido como caída estacional del pelo, es completamente normal en la mayoría de los casos y se debe a ciclos biológicos del crecimiento capilar. Sin embargo, ¿hasta qué punto es esperable esta pérdida y cuándo tiene que considerarse una señal de alerta?

Michelle Mauret, jefa del área Capilar de Clínica Terré, explica que explica que el ciclo de vida del cabello se divide en tres fases: crecimiento, transición y reposo o caída. “Durante el verano, el cuero cabelludo experimenta una mayor actividad debido a la exposición al sol, lo que prolonga la fase de crecimiento. Sin embargo, cuando llega el otoño, muchos de esos cabellos comienzan a desprenderse, lo que se traduce en una mayor caída”, agrega.

Asimismo, diversos estudios indican que este proceso es similar a lo que ocurre en algunos mamíferos, que renuevan su pelaje con los cambios de estacion. Mauret explica que “en las personas, aunque la pérdida de cabello no es tan drástica, el otoño suele ser el período donde más se nota esta renovación capilar”.

¿Qué hacer cuando la caída deja de ser normal?

La experta explica que es común perder entre 50 a 150 cabellos al día, pero en otoño esta cifra puede aumentar temporalmente. Eso sí, si la caída se mantiene durante más de seis meses, o si se observan progresivamente zonas con menor densidad capilar, es recurrir a un especialista. “No hay que olvidar que la calvicie es un problema a nivel mundial cuyas causas pueden deberse a factores hereditarios, la edad, una alimentación deficiente, desequilibrios hormonales y/o el estrés de la vida cotidiana”, agrega.

De hecho, según un estudio de la consultora Surir lanzado en 2024, el 81% de los chilenos reconoce haber experimentado pérdida de cabello en algún grado, siendo más frecuente en mujeres y en personas mayores de 55 años. En cuanto a la calvicie masculina, Chile ocupa el tercer lugar en Latinoamérica, detrás de México y Brasil, y la posición número 28 a nivel mundial, según un informe de Medihair.

“La caída del pelo es normal, pero es cierto que existen cada vez más personas con condiciones crónicas que deben analizarse caso a caso. Además, no hay que olvidar que a medida que los folículos pilosos pierden su capacidad regenerativa con el envejecimiento, el cabello se adelgaza y se detiene su crecimiento”,  comenta Mauret.

Por otro lado, los avances en dermatología y tricología han dado lugar a una variedad de tratamientos diseñados para frenar la calvicie y estimular el crecimiento capilar en hombres y mujeres.

Además, la experta explica que “existen tratamientos tópicos y farmacológicos que estimulan la circulación en el cuero cabelludo y prolongan la fase de crecimiento del cabello, pero también hay muchas opciones de terapias capilares avanzadas, que van desde inyecciones en el cuero cabelludo para estimular los folículos capilares, infiltraciones de vitaminas, minerales y fármacos específicos para fortalecer el cabello y mejorar la irrigación sanguínea”.

Uno de los avances más innovadores en el diagnóstico de la calvicie es Tricho Lab, un sistema de análisis capilar que utiliza Inteligencia Artificial y que acaba de llegar a Chile junto a Clínica Terré. Gracias a su moderna tecnología, permite evaluar la salud del cuero cabelludo y los folículos de manera precisa. A través de imágenes de alta resolución, los especialistas pueden detectar las causas de la caída y recomendar un tratamiento específico para cada paciente.

“La tecnología ha tenido importantes avances en los últimos años y las personas interesadas pueden informarse y acceder a diferentes opciones con resultados precisos. La calvicie es un problema para muchas personas, pero que hoy tiene solución gracias a tratamientos de última generación que protegen en todo el momento el bienestar del paciente”, concluye Mauret.

Claves

Notas relacionadas

Publicidad

Tendencias