Publicidad
Conoce los beneficios de caminar a diario: el ejercicio clave para la salud física y mental Salud www.freepik.es

Conoce los beneficios de caminar a diario: el ejercicio clave para la salud física y mental

Publicidad

Desde contar pasos hasta aumentar la velocidad, estas son las mejores recomendaciones para comenzar una rutina de caminata que mejora tanto el cuerpo como la mente.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Caminar diariamente es un hábito esencial para mejorar la salud física, mental y social. Según expertos, esta actividad fortalece el sistema cardiovascular y musculoesquelético, regula el estado de ánimo y reduce el estrés. La OMS recomienda al menos 150 minutos semanales de caminata moderada, con un ritmo adecuado y metas progresivas para maximizar sus beneficios. Caminar en exteriores, cuando sea posible, potencia el bienestar emocional, aunque existen alternativas en interiores. Incorporar variaciones como pendientes o intervalos rápidos aumenta su efectividad.
Desarrollado por El Mostrador

Desde contar pasos hasta aumentar la velocidad, estas son las mejores recomendaciones para comenzar una rutina de caminata que mejora tanto el cuerpo como la mente.

La caminata es una de las actividades más accesibles y beneficiosas para la salud física, mental y social. Para obtener resultados óptimos, es fundamental establecer una rutina diaria con objetivos alcanzables.

Lidia Castillo, directora de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, destaca que “caminar no solo fortalece el sistema cardiovascular y musculoesquelético, sino que también mejora la salud respiratoria, regula el estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad, y favorece la calidad del sueño. Además, la caminata puede convertirse en una instancia social, fomentando la interacción con otros y promoviendo una vida activa”.

Beneficios de caminar a diario

Según la académica, la caminata debe ser una práctica constante. “La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, lo que se traduce en aproximadamente 30 minutos de caminata cinco días a la semana”, explica y agrega que “para quienes buscan un mayor impacto, se puede aumentar la velocidad o la distancia”.

El ritmo de caminata también es un factor clave. “Las personas adultas no deberían caminar a una velocidad menor a 1.14 metros por segundo, mientras que los mayores de 60 años no deberían bajar de 0.8 metros por segundo“, recomienda Castillo. En términos de distancia, un objetivo inicial puede ser caminar tres cuadras consecutivas e ir aumentando progresivamente hasta alcanzar los 10,000 pasos diarios, lo que estudios han relacionado con una mayor expectativa de vida.

¿Dónde es mejor caminar?

Castillo recomienda optar por exteriores siempre que las condiciones climáticas lo permitan. “Si hay acceso a parques o áreas verdes, es ideal caminar ahí, ya que el contacto con la naturaleza tiene un efecto positivo en el bienestar emocional“. Sin embargo, factores como la contaminación ambiental, alergias o riesgo de caídas deben considerarse, sobre todo en personas mayores. En estos casos, caminar en interiores, como centros comerciales o gimnasios, puede ser una alternativa válida.

En cuanto a los objetivos personales, la clave es potenciar la actividad física. Castillo sugiere estrategias como “incluir intervalos de caminata rápida, optar por terrenos con pendientes o escaleras, llevar una mochila ligera o pesas en los tobillos, caminar en arena o césped para incrementar el esfuerzo muscular”.

La importancia de la constancia

Estos cambios ayudan a convertir la caminata en una actividad más desafiante y efectiva, acercándola a un ejercicio aeróbico de mayor intensidad. “Lo importante es hacerlo de manera consciente, estableciendo metas realistas y manteniendo la constancia. Caminar no debe verse solo como un ejercicio, sino como una oportunidad para mejorar la activación física, social y emocional“, concluye Castillo.

Incorporar la caminata como un hábito diario no solo impacta en la salud física, sino que también aporta bienestar mental y emocional, convirtiéndose en una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida a largo plazo. Su práctica constante no solo previene enfermedades cardiovasculares y metabólicas, sino que también mejora la función cognitiva y contribuye a la longevidad. Además, el simple hecho de caminar puede ser un momento de introspección, relajación y desconexión del estrés cotidiano, favoreciendo un estado de ánimo más positivo y una mayor sensación de bienestar general. Caminar es una inversión en salud que, con el tiempo, se traduce en una vida más plena y activa.

Publicidad

Tendencias