Publicidad
La necesidad de una Ley Integral de las Personas Mayores y Envejecimiento Digno,  Activo y Saludable Opinión Créditos: Cedida

La necesidad de una Ley Integral de las Personas Mayores y Envejecimiento Digno, Activo y Saludable

Publicidad
Carolina Riveros Ferrada
Por : Carolina Riveros Ferrada Integrante del Comité Consultivo del Servicio Nacional del Adulto Mayor y académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Ver Más


Chile atraviesa una profunda transformación demográfica, es decir, si se revisan los resultados dados a conocer recientemente por el Censo 2024, se verifica que la cantidad de población mayor en Chile aumenta de forma sostenida. El 14 % de la población supera los 65 años y más. Asimismo el índice de envejecimiento alcanza la cifra histórica de 79. Esta realidad impone desafíos muy urgentes a nivel social, cultural, económico pero especialmente jurídico.

Ante este escenario, es preciso contar con una ley para las personas mayores. La tramitación legislativa del proyecto de ley para promover el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor, hoy denominado Proyecto de Ley Integral de las Personas Mayores y de Envejecimiento Digno, Activo y Saludable (Boletín N°13822-07) lleva más de 4 años en el Congreso a pesar de que este Proyecto es estratégicamente clave para afrontar el futuro de la sociedad chilena.

La carencia de una ley marco produce la desprotección de los derechos como asimismo impide la promoción de la autonomía e independencia de las personas mayores. La urgencia de este cuerpo legal se debe a que en Chile cotidianamente personas de la tercera y cuarta edad se enfrentan a situaciones de abandono, pobreza, maltrato e invisibilización. Asimismo, el Proyecto se enmarca en los parámetros establecidos por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por Chile en 2017.

Naturalmente, es preciso advertir que cimentar una sociedad que valore a las personas mayores requiere no solo leyes y políticas públicas sino de transformaciones culturales. Se demandan campañas de sensibilización, formación a funcionarios públicos y trabajadores de empresas privadas, y especialmente, urge la promoción del envejecimiento digno, activo y saludable en los medios de comunicación.

La necesidad de una Ley Integral de las Personas Mayores en Chile es impostergable. En un país que se envejece tan raudamente, no se puede continuar respondiendo con medidas aisladas, asistenciales y en muchas ocasiones discriminatorias. El envejecimiento debe ser entendido simplemente como una etapa más de la vida.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias