Publicidad
Halitosis: una afección que impacta la salud bucal de casi el 30% de la población mundial Salud Créditos: Cedida

Halitosis: una afección que impacta la salud bucal de casi el 30% de la población mundial

Publicidad

La halitosis afecta al 30% de la población y puede impactar la autoestima y la vida social. Su causa principal es la acumulación de bacterias en la boca, pero también influyen ciertos hábitos y enfermedades. Expertos recomiendan higiene oral y atención profesional para tratarla.


El mal aliento, también conocido como halitosis, es una condición común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por un olor desagradable en la boca, que puede ser persistente o temporal. El mal aliento puede ser causado por varios factores, tanto orales como sistémicos.

De acuerdo a estudios, la halitosis afecta casi al 30% de la población mundial y puede tener un efecto en negativo en la vida social y emocional de quienes lo padecen. La halitosis puede generar un impacto en la salud emocional y mental de las personas, como es la baja autoestima, el aislamiento social, problemas en las relaciones interpersonales, y ansiedad y estrés.

Según informó Medical Xpress, más del 85% de los casos de halitosis tiene su origen en problemas bucales, como la acumulación de bacterias en la lengua y una higiene oral deficiente. Este problema, que no discrimina por edad, puede afectar incluso a niños, generando inseguridad y afectando la autoestima.

Nicola West, secretaria general de la Federación Europea de Periodontología (EFP), explica que el mal aliento no solo es un inconveniente social, sino que también puede ser un indicador de problemas de salud bucal más graves, como la gingivitis o la enfermedad periodontal.

En muchos casos, las personas no son conscientes de su propio mal aliento hasta que alguien cercano se lo menciona, lo que puede agravar las consecuencias psicológicas y sociales de esta condición.

Causas del mal aliento

El medio Medical Xpress explicó que el mal aliento se debe principalmente a la descomposición de restos de comida en la boca por bacterias que liberan gases con compuestos de azufre, responsables del olor desagradable. Este proceso se ve favorecido por la humedad y la temperatura corporal de 37 °C, además de la acumulación de residuos de proteínas en los dientes.

Asimismo, la saliva juega un papel crucial en la limpieza de la boca y en la neutralización de los ácidos. Si la producción de saliva disminuye, la boca se seca, lo que favorece el crecimiento de bacterias que producen mal olor. Esto puede ocurrir por diversas razones, como deshidratación, ciertos medicamentos o problemas de las glándulas salivales.

Cuando hay enfermedad periodontal, se generan espacios en la boca que favorecen el crecimiento excesivo de bacterias, intensificando el mal aliento. West señala que el sangrado al cepillarse puede indicar infecciones como la gingivitis, las cuales requieren atención profesional. Además de agravar la halitosis, estas afecciones pueden afectar la salud de las encías y los dientes.

Hábitos y estrategias para combatir la halitosis

Para tratar el mal aliento, es fundamental eliminar su causa principal: la acumulación de bacterias.

Tali Chackartchi, presidenta de la Federación Europea de Periodontología y coordinadora del Día de la Salud de las Encías 2025, destacó que mantener una higiene bucal adecuada es clave para prevenir y tratar la halitosis.

Asimismo, se recomienda seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantener una buena higiene bucal: cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuagues bucales antibacterianos.

  • Hidratación adecuada: beber suficiente agua para evitar la boca seca.

  • Evitar alimentos que causen mal aliento: limitar el consumo de ajo, cebolla y alimentos muy condimentados.

  • Dejar de fumar: el tabaco no solo causa mal aliento, sino que también perjudica la salud bucal.

  • Visitar al dentista regularmente: para tratar cualquier problema dental o periodontal.

  • Tratar afecciones subyacentes: si el mal aliento es causado por una enfermedad, es fundamental tratar la condición médica correspondiente.

Medical Xpress resaltó la importancia de acudir a un periodoncista para determinar las causas exactas de la halitosis y recibir un tratamiento adecuado. Un tratamiento periodontal especializado puede disminuir la inflamación y la acumulación de bacterias, solucionando el problema en la mayoría de los casos.

Publicidad

Tendencias