
42% de los chilenos vive con obesidad: soluciones con Omega 3 y apoyo nutricional
Chile encabeza la lista de países con mayor obesidad en Sudamérica, con un 42% de su población mayor de 20 años afectada por esta enfermedad. Además de los riesgos metabólicos y cardiovasculares, la obesidad está estrechamente relacionada con un estado de inflamación crónica en el cuerpo.
La obesidad es un problema creciente en Chile y el resto del mundo, con consecuencias graves para la salud pública. Según un estudio reciente de la Federación Mundial de la Obesidad, el 42% de los chilenos mayores de 20 años es obeso, la cifra más alta de América del Sur. Además, el informe estima que en cinco años más, 14 millones de adultos vivirán con esta enfermedad en un país con casi 20 millones de habitantes.
El sobrepeso y la obesidad están asociados con un estado inflamatorio crónico en el cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas, cardiovasculares y autoinmunes. En este contexto, los ácidos grasos Omega 3 han demostrado ser aliados clave en la reducción de la inflamación y la mejora de la salud metabólica.
“Las personas con obesidad tienden a tener un mayor grado de inflamación en el cuerpo, lo que puede generar resistencia a la insulina, aumentar el riesgo de diabetes y afectar la salud cardiovascular. El Omega 3, presente en fuentes como el aceite de krill y el aceite de pescado, ha demostrado reducir la inflamación y mejorar el equilibrio metabólico”, explica Chris Pefaur, nutricionista del laboratorio Nutrapharm.
El rol del Omega 3 en la reducción de la inflamación
Los ácidos grasos poliinsaturados, como el Omega 3, no son producidos naturalmente por el cuerpo y deben obtenerse a través de la alimentación o suplementación. Su consumo regular se ha asociado con múltiples beneficios para la salud, incluyendo:
– Efecto antiinflamatorio: Reduce la inflamación sistémica asociada con la obesidad.
– Mejora del perfil lipídico: Ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol.
– Regulación de la presión arterial: Puede contribuir a una leve reducción de la hipertensión y de las enfermedades cardíacas.
– Apoyo en la función cognitiva: Se ha vinculado con la prevención del deterioro cognitivo.
“Hoy en día, existen suplementos alimentarios que pueden contribuir a reducir la inflamación y mejorar la salud metabólica en personas con obesidad. Entre ellos, destacan opciones como My OmegaRed, que gracias a su combinación de aceite de krill y aceite de pescado ultraconcentrado, ayuda a disminuir la inflamación en el organismo, y FitPlan, que actúa como regulador del apetito que contribuye a reducir la ingesta de carbohidratos gracias a su fórmula exclusiva con DNF-10 —péptidos derivados de Saccharomyces cerevisiae — complementada con vitaminas B3, B6 y picolinato de cromo. Estas herramientas pueden ser un apoyo dentro de un enfoque integral para el control del peso y la salud general”, advierte Pefaur.
El alarmante incremento de la obesidad en Chile, donde el 42% de los adultos se ven afectados, subraya la urgencia de implementar estrategias efectivas para su control. Abordar esta problemática requiere un enfoque integral que combine una alimentación balanceada, actividad física regular y el uso de suplementos innovadores. Una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales, es fundamental para proporcionar la energía necesaria y mantener un peso saludable. La actividad física, por su parte, contribuye a fortalecer el sistema cardiovascular, mejorar la composición corporal y reducir el riesgo de enfermedades asociadas a la obesidad. Además, la incorporación de suplementos como los ácidos grasos Omega 3 ha demostrado ser beneficiosa en la reducción de la inflamación y la mejora de la salud metabólica. Implementar estas medidas de manera conjunta puede marcar una diferencia significativa en la salud y calidad de vida de millones de chilenos, contribuyendo a revertir la tendencia creciente de la obesidad en el país.