Senador Pedro Muñoz (PS) acusa a Superintendencia de Bancos de dejar sin efecto la Ley Dicom
El senador del Partido Socialista (PS), Pedro Muñoz, acusó que las instrucciones y falta de fiscalización de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) permite que el sistema bancario mantenga y use su propio archivo histórico, desatendiendo las disposiciones de la recientemente dictada ley 20.575, conocida como Ley Dicom.
Agregó que la entidad privilegia la cobertura de riesgos de las entidades por sobre los derechos de los usuarios y minimiza derechamente los alcances de dicho texto legal, por lo que llamó a la institución a corregir su normativa e intensificar el control sobre el archivo y uso de estos registros.
«Dicho de un modo más simple la SBIF ha afirmado que cuenta con respaldo legal para sistematizar la información que los propios bancos le aportan sobre deudas morosas del sistema bancario (no así del comercio) que se respalden en un título ejecutivo vigente y para entregarla a los propios bancos, cuando lo requieran, lo que es efectivo, pero, además – y esto es lo cuestionable – ha amparado que éstos la mantengan en su poder, contrariando la ley 19.628 y la propia ley de bancos que sólo autoriza a las instituciones financieras para utilizarla», explicó.
upi/so