El Carnaval con la Fuerza del Sol reunió a Chile, Perú y Bolivia en una celebración cultural trinacional. Una fiesta democrática, gratuita y de integración social. Aquí Arica estuvo presente en cada jornada, mostrando el esfuerzo de los participantes.
Arica y Parinacota cerró 2024 con la peor ejecución de fondos en su historia regional. Además, polémicas rodean el proceso para elegir rector del CFT Estatal y exfuncionarios de Vialidad pierden recursos en la Corte.
El alcalde de Arica, Orlando Vargas, contrató a Fernando Vargas Villarroel, condenado por fraude al Fisco en el “Caso Sankán”, en la misma unidad donde cometió los delitos. Además, investigamos el colapso de la grúa torre en Costa Arica y el debate sobre contrataciones en el municipio y el Gore.
Desde el aislamiento vial de Arica hasta la caída de una grúa torre en un centro comercial, esta edición aborda además el panorama político de cara a las elecciones parlamentarias, la postura de José Durana (UDI) sobre la reforma previsional y el impacto de la Escuela de Artes y Oficios.
El gobernador Diego Paco Mamani enfrenta el desafío de invertir $57 mil millones del FNDR 2025, mientras se destapan casos de corrupción en Vialidad, surgen denuncias de sueldos impagos en guardias municipales, se definen candidaturas en RN y se analiza una varazón de peces en La Puntilla.
La edición 20 de Aquí Arica destaca irregularidades detectadas por Contraloría en la gestión del exgobernador Jorge Díaz, denuncias contra el juez Luis Jorquera por amenazas y tensiones políticas en Conaf. Además, presenta el nuevo Patio Azapa y despide a la "China Choy", figura local.
Despedimos el 2024 con la edición 19 de Aquí Arica, abordando temas clave como el terreno boliviano en Arica, el estancado proyecto del CFT Estatal, novedades políticas locales, el retiro del histórico guardaparques Walter Calle y la advertencia del CMN sobre proyecciones en el Morro.
En esta edición de Aquí Arica, la Dirección Nacional de Vialidad desvinculó a seis funcionarios por corrupción en contratos de obras camineras, el Minvu retrocede en la expropiación del edificio para el CFT Estatal, y se dictan 20 años de presidio para Ricardo Yévenes por femicidio.
En esta edición de Aquí Arica, el CFT Estatal quedó sin sede para 2025 por una expropiación del Minvu, generando un conflicto entre Educación y Vivienda. Además, surgen denuncias en el MOP regional y preocupaciones sobre el impacto ambiental en la Ruta 11-Ch.
En una nueva edición de Aquí Arica, se aborda el rechazo de la Comunidad de Aguas del Canal Azapa al netubamiento finalizado hace seis años, el informe de la SEC sobre la contaminación del agua en Arica, la renuncia del seremi del Medioambiente y la búsqueda de la UTA por un telescopio.
En la región de Arica, los habitantes de Visviri perdieron la fe para tener energía eléctrica. Todos los gobiernos lo prometen pero siguen anclados al siglo XIX. A la misma altura, pero en Bolivia, el pueblo de Charaña parece árbol de navidad con todas sus luces encendidas.
En la décimoquinta edición de Aquí Arica, exploramos la falta de electricidad en Visviri y otros poblados andinos, un proyecto de 2008 aún pendiente. Además, repasamos la primera semana de la gobernadora Romina Cifuentes, una investigación sobre la delegada Camila Rivera y los planes del gobernador.
Rociando espumante en el suelo como señal de agradecimiento a la Pachamama, finalizó su discurso el ingeniero comercial de raíces aymaras, Diego Paco Mamani, al celebrar junto a su señora su triunfo en el Parque Vicuña Mackenna, tras haber conseguido ser electo como gobernador regional.
Un día antes de la reconstitución de escena de la marcha militar que le costó la vida al recluta Franco Vargas, documentos del propio Ejército desmienten versión del Comandante en Jefe, sobre que los exámenes de altura y la vacunación contra virus respiratorios no eran parte de su protocolo.
Durante la semana pasada equipos de la Difrol y su homóloga boliviana visitaron las instalaciones en Arica del oleoducto Sica Sica y su trazado. Como ya ha ocurrido otras veces con temas bilaterales, las conversaciones se han mantenido en secreto, inclusive para los parlamentarios de la región.
El gran volumen de precursores que permanece en el puerto de Arica constituye un eventual riesgo ante una emergencia química y también se ofrece como un apetitoso botín de 9,5 millones de dólares para un cartel narco que quisiera montar un rescate de la valiosa mercancía.
Pese al mutismo castrense, Aquí Arica accedió a la resolución sancionatoria del sumario que investigó las circunstancias que rodearon el fallecimiento del recluta. En ella, el coronel y fiscal ad-hoc del Ejército, Enrique Del Fierro Lucar, dispuso que tres oficiales debían pasar a «retiro absoluto»
La Fiscalía Regional del Ministerio Público expuso en audiencia nuevas evidencias de corrupción en la Dirección de Vialidad de Arica y Parinacota, revelando cómo funcionarios públicos habrían solicitado bienes de lujo y pagos personales a constructoras con contratos millonarios.