El agro protesta por la falta de atención a sus demandas, mientras Arica se ve afectada por la violencia y disputas políticas. También resurgieron espectáculos de lucha libre con el fenómeno de las "Cholitas Luchadoras" y se lanzó un concurso literario sobre la cultura Chinchorro.
En esta edición: gremio de Vialidad paraliza y pide salida de la seremi del «casco rosado»; excónsul boliviano, Walker San Miguel: «Es urgente reactivar el ferrocarril el 2026»; pugna por ícono turístico: salen las letras de Vlado y entran las momias del alcalde Vargas, y más.
También en esta edición: estudio del MOP para nueva caleta de pescadores lleva seis años sin resolverse: fiscalía abre investigación contra Ximena Valcarce por declarar título falso y más; Codpa gana reconocimiento internacional como destino sustentable, y más.
En esta edición: Arica con escasez hídrica y una planta desaladora que no llega; Fiscalía abre investigación por contratación de condenado por fraude fiscal en municipio; Mónica Ríos: la agricultora afro que decidió marchar contra el SAG hacia La Moneda, y más.
En esta edición: el Corredor Bioceánico de Capricornio, proyecto impulsado con fuerza por el Gobierno, no considera a Arica y Parinacota; el desplome de la grúa en el strip center; Bolivia llama a 'no plagiar' danzas, y más.
El Carnaval con la Fuerza del Sol reunió a Chile, Perú y Bolivia en una celebración cultural trinacional. Una fiesta democrática, gratuita y de integración social. Aquí Arica estuvo presente en cada jornada, mostrando el esfuerzo de los participantes.
Arica y Parinacota cerró 2024 con la peor ejecución de fondos en su historia regional. Además, polémicas rodean el proceso para elegir rector del CFT Estatal y exfuncionarios de Vialidad pierden recursos en la Corte.
El alcalde de Arica, Orlando Vargas, contrató a Fernando Vargas Villarroel, condenado por fraude al Fisco en el “Caso Sankán”, en la misma unidad donde cometió los delitos. Además, investigamos el colapso de la grúa torre en Costa Arica y el debate sobre contrataciones en el municipio y el Gore.
Desde el aislamiento vial de Arica hasta la caída de una grúa torre en un centro comercial, esta edición aborda además el panorama político de cara a las elecciones parlamentarias, la postura de José Durana (UDI) sobre la reforma previsional y el impacto de la Escuela de Artes y Oficios.
El gobernador Diego Paco Mamani enfrenta el desafío de invertir $57 mil millones del FNDR 2025, mientras se destapan casos de corrupción en Vialidad, surgen denuncias de sueldos impagos en guardias municipales, se definen candidaturas en RN y se analiza una varazón de peces en La Puntilla.
La edición 20 de Aquí Arica destaca irregularidades detectadas por Contraloría en la gestión del exgobernador Jorge Díaz, denuncias contra el juez Luis Jorquera por amenazas y tensiones políticas en Conaf. Además, presenta el nuevo Patio Azapa y despide a la "China Choy", figura local.
Despedimos el 2024 con la edición 19 de Aquí Arica, abordando temas clave como el terreno boliviano en Arica, el estancado proyecto del CFT Estatal, novedades políticas locales, el retiro del histórico guardaparques Walter Calle y la advertencia del CMN sobre proyecciones en el Morro.
En esta edición de Aquí Arica, la Dirección Nacional de Vialidad desvinculó a seis funcionarios por corrupción en contratos de obras camineras, el Minvu retrocede en la expropiación del edificio para el CFT Estatal, y se dictan 20 años de presidio para Ricardo Yévenes por femicidio.
En esta edición de Aquí Arica, el CFT Estatal quedó sin sede para 2025 por una expropiación del Minvu, generando un conflicto entre Educación y Vivienda. Además, surgen denuncias en el MOP regional y preocupaciones sobre el impacto ambiental en la Ruta 11-Ch.
En una nueva edición de Aquí Arica, se aborda el rechazo de la Comunidad de Aguas del Canal Azapa al netubamiento finalizado hace seis años, el informe de la SEC sobre la contaminación del agua en Arica, la renuncia del seremi del Medioambiente y la búsqueda de la UTA por un telescopio.
En la región de Arica, los habitantes de Visviri perdieron la fe para tener energía eléctrica. Todos los gobiernos lo prometen pero siguen anclados al siglo XIX. A la misma altura, pero en Bolivia, el pueblo de Charaña parece árbol de navidad con todas sus luces encendidas.
En la décimoquinta edición de Aquí Arica, exploramos la falta de electricidad en Visviri y otros poblados andinos, un proyecto de 2008 aún pendiente. Además, repasamos la primera semana de la gobernadora Romina Cifuentes, una investigación sobre la delegada Camila Rivera y los planes del gobernador.