Publicidad

¡Emergencia! Agua contaminada con combustible afecta a 18.700 hogares

Publicidad


Aquí Arica no se detiene, a pesar de los derrumbes en la cuesta Cultura Chinchorro en la Ruta 5 . El newsletter regional de El Mostrador, en sus primeras siete semanas, ha ido de a poquito conquistando un espacio. Si les dijera que hay unos lectores que están apretando la tecla F5 del computador a las mismas 8 de la mañana cada martes, quizás no me lo creerían, pero es cierto. También han hecho circular las notas políticas casi como «cadenas» por los Whatsapp.

  • Y para no alargar la ansiedad, partimos de inmediato con la crisis sanitaria que tiene a 18.700 hogares de Arica sin poder beber el agua potable. ¿Por qué? Simplemente porque se detectó que uno de los pozos que explota la sanitaria Aguas del Altiplano, registró contaminación por presencia de hidrocarburos. ¿Quién fue? Parafraseando al escritor español del Siglo de Oro, Lope de Vega: «Fuenteovejuna», es decir, aún no hay responsable, ni menos se ha detectado la fuente contaminante.

La otra crisis que repasaremos es la deteriorada conectividad terrestre de Arica con el resto del país, por los constantes derrumbes registrados en la Cuesta Cultura Chinchorro. Quisimos salirnos de la coyuntura y mejor fuimos a bucear. Lo que encontramos: un informe de la Contraloría General de la República que habla de varias irregularidades cometidas por el consorcio que ejecutó la renovación de esa cuesta.

También en esta edición las infaltables pildoritas de la campaña electoral que comienza a tomar temperatura con más videofunas, un robo a una sede y encuestas que dan como ganador a quien las manda a hacer.

Asimismo, en esta edición no podemos fallar con la historia de un «tesoro humano». Esta vez elegimos a Carmen Tapia, una microempresaria gastronómica que tiene dos restaurantes en Cuya, al sur de Arica.

Y para finalizar, les contamos sobre un hito cultural en esta frontera: la conformación de la Orquesta de Cámara Binacional con jóvenes chilenos y peruanos.

Sin más espera y ya bien cómodos , ahora tomando tecito con hierbaluisa , te invitamos a disfrutar de la lectura de nuestro newsletter Aquí Arica:

1

La crisis sanitaria que tiene a 18.700 hogares de Arica sin agua potable

Era un pozo construido el año 1987, de 88 metros de profundidad, y que rendía nueve litros por segundo para abastecer el consumo de la ciudad de Arica. Intempestivamente, el sondaje denominado «Rodoviario», llamado así porque está próximo a los accesos posteriores de los terminales de buses nacional e internacional, fue clausurado para siempre el 3 de octubre.

La razón: la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), junto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud, detectaron la presencia de combustible en el espejo de agua situado a 80 metros de profundidad. La alerta de ambos organismos fiscalizadores se activó luego de que algunos residentes del sector del Cerro La Cruz, se comunicaron con el call center de la empresa Aguas del Altiplano, a cargo de la concesión sanitaria. A ese número, reportaron que el vital elemento presentaba un fuerte olor a bencina o petróleo.

Lo que vino desde ahí fue una vorágine que, al cierre de esta edición, aún no termina. Y lo más inquietante, pese a haber transcurrido 13 días, todavía no existe claridad de la causa que terminó por liquidar un valioso pozo en una ciudad desértica, donde el agua no sobra.

Dieciocho mil setescientos hogares de los sectores centro y del Cerro La Cruz fueron los afectados de un total de 70 mil clientes de la ciudad, según el perímetro que estableció la Siss, tras revisar junto a la sanitaria la zona que alimentaba el sondaje. Por su parte, la Seremi de Salud dictaminó como medida precautoria que, en esas casas, nadie debía beber el líquido, y que sólo podía usarse para el aseo personal y el lavado de los utensilios de cocina.

A media mañana del viernes 4 de octubre, los estudiantes de los colegios públicos y privados circunscritos a la zona afectada fueron enviados a sus hogares. Luego, la autoridad sanitaria dispuso que el lunes 7 y 8 se mantendrían suspendidas las clases en 54 establecimientos educacionales.

El receso sirvió para implementar medidas de emergencia en los recintos, donde la sanitaria debió instalar estanques no conectados a la red tradicional para abastecer de agua a los comedores y así evitar la interrupción de la entrega de raciones alimentarias de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

También, según confirmó Aguas del Altiplano a Aquí Arica, debió hacer «el lavado de los estanques y de las redes, y el reemplazo de la totalidad de los filtros de la planta Estadio, acciones que se desplegaron durante la tarde y noche del mismo jueves y, de acuerdo a las instrucciones de la autoridad, se mantuvo la continuidad del suministro«.  También estableció 79 puntos de distribución de agua alternativos, para que en las poblaciones, hospital y colegios pudieran contar con el vital elemento no conectado a la red que sufrió la contaminación.

Sobre sus análisis de laboratorio, la sanitaria confirmó que «en el agua cruda subterránea que no ingresa al sistema, se muestra la presencia de hidrocarburos, cuya determinación final será materia de análisis más detallados«. Mientras que para el agua potable lista para el consumo, «los estudios desarrollados por entidades externas y certificadas…, realizados desde el mismo día viernes, no detectan presencia de hidrocarburos«.

¿Oleoducto boliviano o Copec?

La Siss, al igual que la Secretaría Regional Ministerial de Salud, iniciaron investigaciones para esclarecer las causas de la contaminación y determinar, con apoyo del laboratorio del Instituto de Salud Pública (ISP), el momento en que podría levantarse la restricción al consumo de agua potable, tras hacer análisis de muestras de agua durante los días que sucedieron a la emergencia.

  • En exclusivo para Aquí Arica, el jefe nacional de la División de Fiscalización de la Siss, Gabriel Zamorano, adelantó algunas de las hipótesis que han ido analizando tras el incidente de contaminación hídrica. «Lo primero es que definimos junto a la autoridad sanitaria un polígono afectado y ahí se tomaron medidas inmediatas con la población afectada. Salud tomó muestras para determinar el agente contaminante y nosotros igual realizamos muestreo pero, hay que hacer hincapié que el nuestro corresponde a la Norma Chilena 409 y que no mide hidrocarburos, ya que se trata de cumplir los parámetros de calidad del agua», precisó.

El directivo sostuvo que, al inspeccionar el pozo contaminado, no se advirtieron signos de sabotaje, es decir, la acción de terceros que deliberadamente lo hayan atacado. Del mismo modo, descartó la presencia de combustible en la bomba impulsora del agua hacia la tubería que la transporta hasta la planta Estadio, ya que, en este caso, la energía era obtenida del sistema eléctrico que abastece a toda la ciudad.

En un examen del sector, se identificaron dos infraestructuras que sí trabajan con combustibles. La primera y más próxima es la estación de servicios Copec, cuyo patio está a unos seis metros del sondaje. Allí, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), organismo que fiscaliza a estos establecimientos, ya hizo una revisión y pruebas de hermeticidad de sus estanques, pesquisas donde -según esta entidad- «no se han obtenido resultados concluyentes, hasta ahora».

Consultada por este medio, la propia empresa se desmarcó de este incidente, asegurando que «Copec entregó toda la documentación solicitada a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y a la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud, quienes revisaron los antecedentes y descartaron cualquier vinculación entre nuestra operación y el origen del incidente».

La segunda instalación, aunque menos visible pero que trabaja con comburentes, es la empresa boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La entidad posee un oleoducto subterráneo que atraviesa en paralelo por la avenida Diego Portales, a unos 200 metros del pozo afectado. Esta infraestructura está amparada por un acuerdo bilateral entre Chile y Bolivia, suscrito en 1957.

El convenio permitía inicialmente la exportación de crudo que producía el vecino país, pero hoy ante su escasez, lo utiliza para importar el combustible por vía marítima hasta Arica. Al llegar a esta bahía, es despachado por un ducto submarino y luego subterráneo hasta los estanques del Terminal Terrestre Sica Sica, desde donde vuelve a ser cargado en camiones cisternas que viajan hasta Bolivia.

Sobre el oleoducto, la SEC aplicó un procedimiento distinto al de Copec, precisando que «ofició a la empresa de combustibles YPFB, de propiedad de capitales bolivianos, para que entregue toda la información relacionada con la seguridad de su infraestructura y así verificar eventuales fugas de combustible desde sus instalaciones».

Es más, la entidad fiscalizadora no refiere inspecciones efectuadas sobre el ducto que va por el bandejón central de la avenida Diego Portales y que luego hace un viraje hacia el norte por la calle Azolas hasta llegar a la planta de Renato Rocca. La SEC, más bien en su versión detalla que «permanentemente,  fiscaliza las instalaciones de la Planta de la empresa YPFB, relacionada con el oleoducto que atraviesa la ciudad. Existen acciones que datan del año 2020, donde, por ejemplo, se le instruyó a la empresa regularizar la señalética del oleoducto y enviar antecedentes sobre la profundidad del mismo. En el año 2021, se comunicó a la misma empresa sobre aspectos normativos para los propietarios de predios cercanos a los oleoductos».

También agrega que el 2022 instruyó a YPFB «regularizar instalaciones de oleoducto en sector Quebrada Encantada. Y más recientemente, este año 2024 se ha fiscalizado en tres ocasiones dicha planta, una de ellas con personal especializado de SEC Santiago, que concurrió hasta Arica para colaborar en la inspección. Además, durante este mismo año se ha solicitado el envío de los documentos de los procedimientos de descarga del buque, y un Informe de mediciones de gases, entre otros».

  • Para este caso de contaminación hídrica, la SEC revela un antecedente algo llamativo: que deja en manos de la empresa boliviana acreditar en enero de cada año que sus operaciones son seguras. Así lo señala en su versión, indicando que, según la normativa, se le exige a YPFB «la entrega de un informe detallado, con respaldo probatorio, como fotografías, de las acciones de mantenimiento, tanto de la planta como del oleoducto de YPFB, a fin de comprobar que se está cumpliendo con las acciones preventivas que exige la normativa, para tener un funcionamiento seguro de estas instalaciones».

Fuentes reservadas señalan que el oleoducto es seguido de cerca por la Dirección de Fronteras y Límites de la Cancillería, entidad a la que reportaría la SEC cada fiscalización, dado que forma parte de un acuerdo bilateral su operación.

De hecho, durante muchos años, líderes políticos regionales han expuesto sus reparos sobre esta infraestructura inaugurada en 1965, sin lograr, hasta ahora, que la infraestructura se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), para evaluar su verdadero estado y si se ajusta a los estándares ambientales actuales.

Descarga de dos barcos

Hasta hoy, se desconoce si YPFB ha logrado acreditar pruebas de hermeticidad del tubo que atraviesa una zona densamente poblada, donde funcionan Mall Plaza Arica, un strip center, dos terminales de buses, un terminal agrícola y dos estaciones de expendio de combustibles.

Aún es un misterio la identificación de la fuente contaminante, pero sí hay un antecedente que ya está siendo analizado por los organismos fiscalizadores y la PDI. Se trata de la descarga ininterrumpida de crudo y diésel que realizaron los barcos Byzantion y Hellas Avatar usando el oleoducto de YPFB durante la semana en que el pozo de agua se contaminó.

Ese fue el único hecho que rompió la rutina del barrio anexo al sondaje, donde a un costado ha funcionado permanentemente la estación Copec y nunca se había producido un incidente de esta índole.

A diferencia de Copec, la empresa boliviana YPFB ha mantenido riguroso silencio y no ha respondido, hasta hoy, las preguntas de Aquí Arica enviadas a su Gerencia de Comunicaciones en La Paz.

Otro hecho anómalo del que no existen antecedentes técnicos a la mano, es la excavación que realizó YPFB durante este verano frente al Terminal Rodoviario en la calzada norte de la avenida Diego Portales. Por varios meses y sin pedir los permisos de obras ante la Municipalidad de Arica, el Servicio de Vivienda y Urbanización y la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, personal de YPFB estuvo trabajando alrededor de ese tramo del oleoducto.

La faena fue fiscalizada por personal de la Dirección de Obras Municipales (DOM). Al advertir que no tenía el permiso para haber realizado una rotura del pavimento y ocupado un bien nacional de uso público, el 2 de febrero fue cursada una multa a la constructora Cifumaq a cargo de las faenas.

Sobre este hecho, la SEC señaló que no respondió a una instrucción suya, «sino que se enmarcan dentro de los planes de mantenimiento realizados por la empresa, los que se informan una vez al año por parte de la empresa a SEC, según establece la normativa vigente».

Querella y denuncia en Fiscalía

La contaminación del agua también tiene hoy una arista penal. Aguas del Altiplano interpuso una querella el 4 de octubre por los delitos de propagación de agentes contaminantes. En tanto, la Siss ingresó una denuncia ante la Fiscalía Regional del Ministerio Público, entidad que, a esas alturas, ya se encontraba investigando este suceso. También el senador José Miguel Durana (UDI) solicitó oficios a los organismos públicos involucrados y el diputado Luis Malla (PL) al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

Personal de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente ha realizado diversas diligencias, concentrando su atención en las fuentes que transportan o expenden combustibles y que funcionan próximas al pozo clausurado. En rigor, las pesquisas se han concentrado en la estación de servicio Copec, ubicada en Diego Portales, y también en el oleoducto de la empresa estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Hasta ahora no hay nada concluyente, pero las indagaciones no han escatimado en recursos tecnológicos para llegar hasta los responsables. De hecho, en paralelo, ha requerido documentación a los servicios públicos fiscalizadores y a la Armada de Chile, respecto del desempeño del oleoducto en estas últimas semanas.

Lo revelador de este grave incidente es que existiera un pozo de agua para consumo humano en la ciudad, sin mayores resguardos y expuesto a que cualquier persona pudiera acceder a él. De hecho, un lector nos envió una fotografía donde aparece un bus sobre el terreno donde funciona el sondaje, lo que agrega la posibilidad de que muy cerca hubiese una tercera fuente susceptible de investigar. Las cámaras de vigilancia del municipio, seguramente, podrán aportar algún antecedente.

El incidente calificado por la sanitaria como «nunca visto en nuestra historia«, le permitió pasar un aviso: «la necesidad de contar con fuentes alternativas de suministro. Como por ejemplo, la desalación». El proyecto aún está pendiente, pese a que inicialmente tenía fecha para su construcción el 2022, y hoy enfrenta la resistencia de grupos de buzos mariscadores, medioambientalistas y de bodyboard que no quieren una planta en el sector costero sur.

ISP confirma hidrocarburos

Ayer por la tarde, al cierre de esta edición, la Seremi de Salud respondió a Aquí Arica las consultas sobre los resultados del muestreo del agua. Extrañamente, esta vez, el organismo no hizo un comunicado masivo, sino que sólo decidió publicitarlos ante los requerimientos de cada medio.

  • Sobre estos tests, la seremi Marta Saavedra indicó que «podemos informar que desde el viernes a la fecha hemos recepcionado resultados de los análisis de los días 4 de octubre, 7 de octubre y 8 de octubre. De ellos, la totalidad cumple con la normativa vigente para hidrocarburos volátiles, esta es la DS 735. Sin embargo, para la presencia de hidrocarburos fijos, hay análisis para los tres días, con resultados sobre el límite de detección. Es por eso que debemos esperar los resultados de los muestreos de los días restantes de la semana anterior, ya que con los resultados que tenemos a disposición, no podemos dar certeza a la comunidad de que no existe riesgo en el consumo del agua en los sectores afectados«.

Así, los análisis contradicen lo señalado por la sanitaria a este medio, al afirmar que los tests «realizados desde el mismo día viernes, no detectan presencia de hidrocarburos». Por esa razón, la autoridad sanitaria decidió mantener la prohibición de consumo de agua potable en los sectores afectados, tanto para bebida y preparación de alimentos, hasta no recibir los informes de las muestras que tomó en los días posteriores a los tres primeros análisis y que descarten la presencia de hidrocarburos.

2

Ruta 5: Contraloría reveló anomalías en construcción de cuesta que se derrumbó

Han sido dos semanas de derrumbes y más derrumbes en la cuesta Cultura Chinchorro (ex-Camarones) en la Ruta 5, los cuales han mantenido aislada Arica en forma intermitente del resto del país. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) junto con la Dirección Nacional de Vialidad, no han profundizado en las verdaderas causas del desplome del cerro que bordea el camino, pese a que el año 2015 la Contraloría General de la República emitió un informe final en el que reveló alteraciones del diseño previsto para la renovación de ese tramo y un sobrecosto no justificado.

  • En ambas entidades, extrañamente, pese a que la obra fue ejecutada por la primera administración del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, parece no existir memoria del pasado reciente de ese tramo. Fue el segundo semestre del año 2012, cuando la Dirección Nacional de Vialidad inició la llamada «Reposición Pavimento y Construcción de Terceras Pistas Cuesta Camarones km 1966 a km 1991.50», con una inversión de 25 mil millones de pesos y adjudicado al Consorcio Cuesta Camarones Limitada.

El comienzo fue anunciado por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Guillermo Beretta. El ingeniero comercial es hoy candidato a consejero regional por la UDI y entusiasta denunciante de las fallas que presentó el Paseo Deportivo «Las Machas», que inauguró la Ministra de Obras Públicas, Jessica López el 31 de agosto pasado.

Beretta anunciaba el 12 de diciembre de 2012 junto al exintendente y hoy senador José Durana (UDI): “Comenzamos con esta obra emblemática para el ministerio, la cual busca mejorar la seguridad vial en este tramo de la Ruta 5. Estamos contentos porque los trabajos están avanzando según lo proyectado; esta obra necesitará de muchos insumos y materiales, y esperamos que la comunidad nos apoye en esta nueva iniciativa”.

La minuta explicativa de la obra señalaba que se realizaría la reconstrucción de 25 mil metros del pavimento, proyección de terceras pistas en la vía, rutas de emergencia, mejoramiento y rectificación del trazado existente, entre las partidas más relevantes.

Dos meses antes del término del Gobierno, en enero de 2014, el exseremi Beretta y el exdirector regional de Vialidad, Guillermo Pardo, visitaron las faenas, confirmando que ya tenían un 75 % de avance y que terminarían un año antes de lo previsto.

“Hemos verificado que hay un 75 % de avance en su conjunto. En la cuesta de 21 kilómetros tenemos 20 pavimentados, la tercera pista ya está construida, estamos haciendo cortes en tres puntos complejos en curva y esperamos terminar de pavimentar en marzo para concluir la obra a mediados de junio. Esta obra tenía un plazo para el 2015, por lo que estamos muy satisfechos con el rendimiento de la empresa. No hay más dificultades de lo contingente propio del proyecto, además de ver el gran trabajo del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad”, indicó el exseremi.

Nada hacía presagiar lo que vino después de que dejara el cargo. Sí, porque su sucesor, el exseremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, hoy gerente general de la Empresa Portuaria Arica (EPA), atendió las denuncias de funcionarios, contratistas y usuarios de la ruta sobre posibles manejos irregulares de este millonario contrato. Fue así que gestionó ante el propio ministro de Obras Públicas y actual diputado, Alberto Undurraga (DC), que se auditaran estos trabajos, al igual que los dos fallidos contratos para pavimentar 45 kilómetros de la Ruta Internacional 11 Ch, los cuales quedaron abandonados por la quiebra de las dos empresas que se adjudicaron su construcción.

Cambio de eje y alza en presupuesto

Hasta hoy la Dirección Nacional de Vialidad ha guardado silencio sobre por qué la millonaria obra ejecutada en la cuesta Cultura Chinchorro no alcanzó a durar 10 años en buen estado. Así lo revelan publicaciones de prensa que se remontan al 2019, cuando el propio exseremi Guillermo Beretta -quien fuera designado nuevamente en el mismo cargo en la segunda administración de Piñera- anunciaba proyectos de protección de los taludes, a raíz de caídas de rocas en el mismo sector de los derrumbes ocurridos a partir del martes 1 de octubre.

Pese a que la memoria es frágil en algunas autoridades, el archivo de la Contraloría General de la República es una buena ayuda para reconstruir lo que pasó con las obras que prometían seguridad y hoy son el ejemplo de la máxima inseguridad. Se trata del Informe Final de Investigación Especial N° 842 de 2015 que en 19 páginas efectuó un análisis sobre cómo Vialidad administró el contrato adjudicado al consorcio Constructora FV y Construcciones y Pavimentos por un monto de 23 mil 789 pesos y que tenía una duración de 1.020 días.

  • En su análisis, el órgano contralor detectó que hubo cuatro modificaciones al presupuesto inicial de la obra, aumentando de 23 mil millones a 27 mil 700 millones de pesos. Tres de ellas fueron suscritas cuando ya las obras casi estaban en su fase final en marzo, es decir, entre septiembre y diciembre de 2014.

Los cambios generados por el consorcio obedecieron a discrepancias con el diseño que había realizado la consultora GS Proyectos Ingeniería S.A. Entre las discordancias más relevantes que habría avalado el inspector fiscal de la obra para autorizar las modificaciones, figuran reparos a la línea de tierra y las cubicaciones de material, uso de sistemas de contención de derrumbes, eje de la calzada y supuestos errores en la cubicación, y eliminación de dos pistas de emergencia para camiones con problemas mecánicos.

Al final, la Contraloría cuestionó los argumentos esgrimidos por Vialidad para justificar estas alteraciones al diseño original, advirtiendo que no existían respaldos técnicos de esas decisiones técnicas adoptadas, entre ellas, las objeciones a la línea de tierra, es decir, las coordenadas topográficas del proyecto.

También detectó que, pese a existir una cláusula que obliga a informar al autor del diseño las discrepancias respecto de la constructora, al final, estas fueron notificadas tardíamente, ya que cuando la consultora fue convocada a rehacer sus mediciones en el terreno, la constructora ya había realizado las obras en el terreno basadas en números que eran discordantes.

Así se deduce del documento «Informe de GS Ingeniería S.A. por órdenes de ejecución inmediata N° 1 y N°2» de septiembre de 2013, en el que se señala que «solamente pudieron realizar un nuevo levantamiento topográfico entre los kilómetros 1974,30 y 1977,30 del contrato, toda vez que los kilómetros restantes del tramo, aproximadamente un 80% del total, ya habían sido intervenidos por el consorcio».

Del mismo modo, la entidad fiscalizadora estableció que Vialidad no atendió la propuesta de la consultora GS Ingeniería S.A. de mejoramiento de un tramo de la ruta y que habría significado un ahorro de 309 millones de pesos al Fisco.

  • También el órgano contralor reprochó a Vialidad el haber aprobado que el consorcio no construyera dos de las pistas de emergencia que estaban contratadas, y que esa decisión no hubiese sido avalada por el Departamento de Seguridad Vial de la Dirección Nacional de Vialidad. Las razones para justificar la modificación: falta de presupuesto y privilegio de otras obras como protección de taludes y de contención de tránsito.

Por todas las irregularidades detectadas, la Contraloría ordenó un sumario para todos los involucrados. La solicitud llegó posterior a las decisiones que adoptó Vialidad en la región. En octubre de 2015 puso término al contrato de un inspector fiscal involucrado que estaba en la Dirección Regional de Arica y Parinacota y solicitó la renuncia al exdirector regional de Vialidad, Guillermo Pardo. Este ultimo había sido trasladado como profesional al nivel central en mayo de 2014, dada la petición del exseremi Jorge Cáceres de tener a alguien de su confianza en ese cargo directivo.

Sobre estas anomalías, Aquí Arica intentó obtener la versión de la Constructora FV, miembro del consorcio adjudicatario de la obra el 2012, pero la firma se excusó de emitir opinión, indicando que la vocería correspondía al MOP, por su calidad de mandante de la obra. Tampoco fue posible conseguir la opinión de la consultora GS Proyectos Ingeniería S.A., entidad cuyo diseño no fue atendido posteriormente en la fase constructiva.

Subsecretario no sabe nada

Pese a la magnitud de la emergencia, dado que la ruta luego de haber sido rehabilitada parcialmente el viernes 4 de octubre, tras 72 horas de aislamiento, siguió presentando derrumbes intermitentes, recién a los siete días llegó el subsecretario de Obras Públicas, José Herrera a la región.

No hubo aviso con antelación a los medios de prensa de su llegada, y encima de la hora se les avisó que haría una visita al sector del derrumbe. Al final, luego de los reclamos de corresponsales y periodistas, se fijó un punto de prensa en la Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), que comenzó casi dos horas después de la hora fijada, debido a la larga sesión del Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).

Sorprendentemente, la segunda autoridad del MOP después de la ministra, dijo a Aquí Arica: «No tengo ninguna información al respecto, pero puedo buscarlo y responderle. La información que me entregó el director regional de Vialidad es que hemos tenido dos contratos continuos que no han tenido ninguna dificultad en operar».

Más bien, Herrera hizo un paréntesis de silencio sobre el tema y atribuyó los derrumbes a una intervención humana, «porque tenemos una ruta que está pasando por un talud. Lo segundo es que tenemos una pendiente del talud. El tercero es el viento, el cuarto tiene que ver con la fragmentación natural de la roca y la calidad de la roca, y a todo esto, usted le coloca un sismo de 5,3 que experimentamos el martes pasado 1 de octubre, entonces tenemos un deslizamiento de tierra».

Lo evidente hasta ahora: la zona del derrumbe no exhibía mallas metálicas de contención, pero sí la técnica de shotcrete, más conocida como hormigón proyectado, es decir, una capa de material lanzada sobre una parte del cerro para sostener la arena y las rocas inestables en el kilómetro 1966.

Soluciones de 6 a 12 meses

Al día siguiente de la visita del subsecretario y a una semana del primer derrumbe, llegó el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, quien también visitó la cuesta. Tras ese recorrido, la autoridad entregó un panorama sombrío de lo que habría que esperar para reponer en forma la conectividad regional: 6 a 12 meses sería el plazo.

El directivo nacional, junto con el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, constituyeron una mesa técnica para evaluar las soluciones y coordinaciones que se requerirán para la reposición del actual camino y la habilitación de uno alternativo en caso de emergencias.

Esta última opción fue concedida al alcalde de Camarones subrogante, Bastián Ramos, quien desde el primer día del derrumbe ha ejercido una vocería crítica contra el MOP, a raíz de que ni la Seremi ni la Dirección Regional de Vialidad atendieron las solicitudes del municipio formuladas desde hace dos años, relativas a implementar soluciones más robustas para evitar los constantes desprendimientos de rocas.

Pfeiffer respondió sobre esa variante vial que existe de los años sesenta, pero que hoy no tiene estándar de camino básico, señalando que “hemos iniciado el trabajo de desarrollo de este plan y ya están los equipos en terreno haciendo el levantamiento del camino”. Además precisó que de los 27 kilómetros que tiene esa huella, 15 kilómetros no existen, pero que «lo importante es que hemos iniciado el desarrollo para poder entregar mayores certezas de qué se puede hacer en esa variante”.

La huella alternativa va bordeando el lecho del río Camarones. Para reabrirla, Vialidad deberá enfrentar requerimientos ambientales relacionados con zonas silvestres protegidas, dado que allí anida y se alimenta la especie amenazada Picaflor de Arica, y también existen vestigios arqueológicos de la Cultura Chinchorro y posteriores.

Mientras se desarrolla un estudio para esta propuesta y se dispone otro que plantee una solución a los derrumbes producidos a la altura del kilómetro 1966, la Ruta 5 tendrá un horario restringido de circulación desde las 08.00 horas hasta las 20.00 horas, siempre y cuando no existan nuevos deslizamientos de material sobre la pista.

El llamativo casco rosa

Cada video difundido por la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas sobre la emergencia ha tenido un particular detalle: el casco rosado sobre la cabeza de la seremi Priscilla Aguilera. Cibernautas en la red oficial del servicio público y en otras no oficiales han lanzado críticas y memes sobre este adminículo, que si bien no es parte de la indumentaria usual en faenas, según la propia autoridad sería «para hacer conciencia sobre el cáncer de mamas».

En círculos políticos, incluso cercanos al Gobierno, el uso de dicho casco no habría sido bien visto. Los comentarios apuntarían a que «la seremi parece más preocupada de cómo se ve que de la propia emergencia. Más encima, los vecinos de Cuya le han enrostrado que nunca los fue a ver, ni atendió el pedido de implementar soluciones de fondo a los derrumbes que vienen desde hace años. Ni hablar de lo que le dicen en las redes. No se entiende cuál es la razón de no usar el casco tradicional como todos los que trabajan en faenas».

De la preocupación excesiva de su imagen por parte de la seremi, sí hay certeza. Cada punto de prensa o video institucional sería bajo instrucciones suyas al periodista de la Seremi: «Ricardo el video vertical, no horizontal» y «sácame el reel luego», serían los insistentes pedidos. Asimismo, la autoridad habría decidido comprar un micrófono especial para que sus TikTok salieran impecables en la red.

Y el esmero por hacerse visible no sería sólo atribuible a esta emergencia, la que -para su decepción- ha tenido poca cobertura en los canales de televisión nacional. El pasado 31 de agosto durante la fallida inauguración del Paseo Deportivo Las Machas, que luego exhibió el desprendimiento de la pintura en la pista atlética, hizo que sus funcionarios vistieran unas poleras deportivas que mandaron a estampar a una imprenta de Tacna. En la parte delantera tenían el corpóreo MOP «Hormigón» junto al logo institucional.

Nadie posó sus ojos en el esfuerzo del team de fieles funcionarios que ese día la vistieron. Ni siquiera la ministra se fotografió con ellos. Lo que sí se sabe es que, cada martes, esperan la edición de Aquí Arica, buscando celosamente «al topo» que filtra a este diario. Una pista: el informante conversa con el gato «Carbón», animal que crían en esa misma oficina, el mismo que tiene los muebles rasgados al igual que la anterior gata «Catalina» que «aguacharon», y que esconden cuando vienen visitas a la oficina.

3

Encuestas y nuevas funas suben la temperatura de la campaña electoral

Quedan apenas dos semanas para las elecciones de gobernadores regionales, alcaldes, consejeros regionales y concejales. Y para mantener a sus «fieles», los candidatos están usando diversas estrategias con el fin de atraer los esquivos votos para ganar.

Por ejemplo, el alcalde Gerardo Espíndola decidió lanzar una apuesta riesgosa: presentó una encuesta sin números, pero muy opinante, donde lo dan por ganador. Se trata de unas proyecciones del exdiputado y ex-PPD, Pepe Auth, quien dijo a Ex-Ante respecto al Partido Liberal: «Originalmente integrante del Frente Amplio y hoy parte del socialismo democrático, tiene su fuerza en la región de Arica-Parinacota derivada del liderazgo de su fundador y hoy diputado Vlado Mirosevic. Gobierna la comuna de Arica e incorporó como asociados a los alcaldes de Cerrillos y Lampa, independientes elegidos fuera de pacto, además de poner a su presidente a dar testimonio en Vitacura como candidato a alcalde. Tiene buena opción de reelegir a los alcaldes de Arica y Cerrillos, además de una opción mediana de mantener Lampa».

El vaticinio generó la molestia del candidato outsider del oficialismo, el exdiputado del PPD y hoy independiente, Orlando Vargas. En sus redes respondió a Espíndola colocando una gráfica donde calificó como «falsa» la encuesta.

El alcalde Espíndola ha mantenido un tono exitista respecto a su gestión municipal de ocho años en su campaña. Ha publicado en sus redes sociales algunos videos centrando su discurso en parte de las 1.451 obras que, asegura, alcanzó a concretar.

El material audiovisual, eso sí, fue elaborado con exceso de entusiasmo, incluyendo obras que no fueron hechas por el municipio y tampoco contaron con presupuesto municipal: los paseos del borde costero y la reconstrucción del Liceo «Octavio Palma Pérez». ¿Cuál será el afán por insistir en algo que luego le genera una ola de criticas de cibernautas reclamando que se está vistiendo con ropa ajena?

  • Detrás de esa estrategia estaría su asesor Patricio Figueroa, periodista cofundador y exdirector del medio Timeline de Antofagasta, y pareja de la seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera. Ese revelador dato explicaría entonces quién es el que «sopla» a la autoridad del MOP la táctica de poner a Espíndola como gestor de obras ministeriales, pese a no ser ejecutor ni financista de ellas.

Otro bloque que tiene una encuesta, pero de antigua data, es el Partido Republicano. El sondeo lo hizo la consultora Partner a principios de septiembre, cuando tímidamente partían las campañas. El estudio da por ganadoras a la postulante al municipio Stephanie Jéldrez (32,57%) y a la candidata Karla Kepec (42,31%), que busca ser gobernadora regional.

Y si bien hace un mes en Arica el líder del PR, José Antonio Kast, les pidió a ambas que debían apoyarse, dada la distancia que tenían sus comandos, hasta hoy la petición ha sido difícil de cumplir. El viernes en un banderazo donde debían lograr una foto conjunta, finalmente no se pudo, porque Kepec se apartó e hizo el suyo con menos de 10 personas. Del otro lado, Jéldrez consiguió tener el cuadro lleno con sus adeptos.

Exfiscal Guerra pena

Una videofuna de estreno comenzó a circular el viernes pasado por las redes sociales, cuando se cerraba esta edición. Era un audio, al estilo Luis Hermosilla, donde se revelaba una conversación del entonces diputado Orlando Vargas con el exalcalde Waldo Sankán, condenado por fraude al Fisco y cohecho en Arica el 2015. Allí el parlamentario le señalaba que ya había conversado con el fiscal regional de Tarapacá, Manuel Guerra, por otro proceso judicial que se seguía en Iquique, a propósito de gestiones de una consultora del exjefe comunal, donde se le acusaba de estafa por 30 millones de pesos a la Conadi.

Los contactos con el exfiscal Guerra parece que surtieron efecto finalmente. Sankán, en diciembre de 2013, fue absuelto de todos los cargos que se le imputaron, es decir, de los delitos por fraude al Fisco, estafa y falsificación de instrumento público. La sentencia le sirvió de mucho a Sankán, ya que pudo llegar al juicio en Arica sin una condena anterior el 2015, lo que le valió no agravar las penas que posteriormente le aplicaron, al exhibir «irreprochable conducta anterior». Fue también con ese objetivo, que en cuatro ocasiones su defensa logró aplazar ese juicio.

Robo y ayuda en derrumbe

La sede del candidato de RN-UDI-Evópoli, Diego Paco, el del «barrido de la corrupción», sufrió un robo. Según contó el postulante a este medio, «se llevaron los computadores, nuestra información, base de datos y otras cosas. Muy extraño que en tiempos de campaña ocurra esto. Hicimos la denuncia a Carabineros y vino la PDI a revisar la sede. Aquí no sabemos qué pensar. No sabemos si fue un ataque político o sólo fue un delito común».

Como contraste a ese trago amargo, Paco dijo que se encontraba muy contento porque, tras un esfuerzo familiar, pudo enviar un bus de la flota que tiene su padre junto a unos tíos para que fuera a recoger a las personas que se quedaron varadas en el sector del derrumbe de la cuesta Cultura Chinchorro. «El primer día de la emergencia dispusimos un bus para traer a la personas que se habían quedado sin dinero en la cuesta y no tenían nada para viajar a Arica», relató.

Deudas y condenas

Las redes sociales han sido implacables con algunos candidatos. Por Facebook, a la candidata a core por el PS, Dennise Morales, le han enrostrado deudas pasadas por demandas laborales y con proveedores del negocio de venta de sushis «Barra Mistura» que tenía con su expareja.

También el postulante republicano a core, Luis Araya, ha recibido un ataque. Se trata de una denuncia por Facebook sobre condenas y causas judiciales que aluden a diversos delitos registrados en los sistemas penales antiguo y actual. Este detalle sería el que mantendría alejada a Karla Kepec del team de Jéldrez para realizar acciones conjuntas de campaña. Araya seguiría en carrera apoyado fielmente por la exconvencional Pollyana Rivera, quien lo acompaña en los banderazos y en el programa «Arica demanda» del canal digital TVXV, que se transmite por redes sociales.

4

De salvarse de un femicidio a Reina de la Mechada de Cuya

No es de quebrarse y menos llorar, pese a su infancia difícil y salvar de abusos y un femicidio. Así es Carmen Tapia Maturana, ariqueña, conocida como la «Reina de la Mechada» en el poblado de Cuya, ubicado a 110 kilómetros al sur de Arica. Ella vive en el mismo lugar donde -desde hace dos semanas- los derrumbes en la cuesta Cultura Chinchorro (ex-cuesta Camarones) trajeron oleadas de viajeros y conductores, que imposibilitados de cruzar el camino se acercaron a sus dos locales día y noche, pidiendo de todo para paliar el hambre, los malestares y el tedio de largas horas de espera.

«Si no me mataron los abusos que sufrí cuando era niña y tampoco el intento de femicidio que sufrí, ya nada me matará, ni estos derrumbes que se han producido ahora en la cuesta Camarones. Yo prefiero vivir en Cuya, amo su tranquilidad, y que en sus calles no haya drogadicción, ni alcoholismo, ni la delincuencia que se ve en Arica. Amo mi vida aquí, despertar, escuchar el viento, sentir el calor y luego el frío de la noche«, reconoce al iniciar la entrevista con Aquí Arica.

Carmen es de temple duro y habla «sin pelos en la lengua». A sus 45 años tiene una visión crítica de las autoridades de Gobierno, ya que asegura que no han estado a la altura de la emergencia y tampoco en tiempos normales. Recuerda que, desde hace dos años, están pidiendo una solución más robusta para contener los derrumbes de la Ruta 5 y nunca les respondieron.

La hoy tesorera del Comité de Agua Potable Rural, junto con su marido Benjamín Vergara, tienen el restaurante B&C que atiende de día y la sandwichería «Donde Benjamín» que abre cuando cae la tarde. A sus dos hijos adolescentes los manda todos los días a dos colegios distintos en Arica. Se levantan a las 5 de la mañana para llegar a tiempo. Sin embargo, desde el primer derrumbe, ya no han podido hacer ese viaje junto a otros 10 niños de Cuya. Tiene otro hijo de 27 años que está finalizando en Santiago sus estudios superiores.

-¿Cuándo y por qué te trasladaste a Cuya?

-Estoy desde el 2004 en Cuya. Me fui primero a Caleta Camarones, lamentablemente, con el papá de mis últimos hijos. Y lo digo así, porque fue con él con quien viví la experiencia más dura que puede pasar una mujer. Viví un intento de femicidio y por el cual él recibió una condena bajísima.

Con más 40 golpes en todo mi cuerpo y una vejación de por medio, el año 2016 dejé la casa y el negocio de hospedaje que teníamos en la caleta. Me fui con lo puesto, pero cerré definitivamente ese capítulo. Estuvo a punto de matarme. Fue duro dejar todo, pero si no lo hacía, no estaría viva.

Yo llegué a la caleta muy pobre. La alcaldesa Sonia Salgado, de ese tiempo, me regaló una pieza de 3×3 y de ahí comenzamos a surgir. Levanté el primer restaurante de la caleta Camarones, que bautizamos «Poseidón», con aportes de la Zofri. Tenía una capacidad para 100 personas y hospedaje para 44 personas.

-¿Cómo te levantaste después de ese episodio tan duro?

-Hoy puedo contarlo, pese a que la justicia chilena no me dio el favor como yo esperaba. A él lo condenaron a cuatro años y unos días, pero en libertad. Por seguridad propia, Carabineros me trasladó a Cuya y como me había comprado el local «Donde la Carmencita», me quedé aquí.

Fui enjuiciada por mucha gente, porque no andaba llorando, sino que me fortalecí por mis hijos. Yo decidí no mirar atrás y deseché la opción de pelear en tribunales por mi restaurante y el hospedaje. Le dije a él que se quedara con todo, pero que el Día del Padre o la Navidad abrazara los muebles, las camas, las sillas, porque yo me iba a quedar con lo mejor: mis hijos.

-¿Cuál es la fórmula para tener dosnegocios en un lugar como Cuya?

-Me acuesto muy tarde y luego parto muy temprano. Es clave ser muy planificado. Hoy trabajo entregando desayunos, almuerzos y cena para la empresa Ariztía que tiene criaderos de aves por acá. Con ellos ganamos una licitación nuevamente. También tuve aquí al consorcio que ensanchó la Cuesta Camarones.

No me puedo quejar, pero esto significa mucho esfuerzo. Cuya es muy chiquitito y hoy ha bajado la cantidad de pasajeros que viajan por bus, entonces estamos aquí como un sitio de paso donde está Carabineros, la PDI, el SAG, OS-7 y la Municipalidad de Camarones. Viven no más de 60 personas. Aquí nos vemos enfrentados todos los días al viento, al clima y hay temporadas en que las ventas bajan mucho.

-¿Y viajas a Arica en algún momento?

-En Arica tenemos un departamento, pero no lo cambio por Cuya. Yo prefiero vivir aquí por la tranquilidad que uno tiene, es impagable. El silencio de la noche no lo cambio por la alarma de un auto en el condominio o por la música fuerte que pone una vecina.

-¿Hace cuánto tiempo lograron tener agua potable?

-Tenemos agua potable y más pura que la de Arica. Tuvimos antes problemas con el sistema APR, pero nos propusimos que funcionara y ahora sí está operativo. Hace muchos años tuvimos una planta de tratamiento de aguas hasta que se echó a perder. Luego nos activamos como vecinos y decidimos activarla. Y se logró con la directiva que lideró ese proceso. Tenemos una planta operativa gracias a la cooperación del municipio. Es increíble tener agua corriendo. Antes era salobre y no podías ocuparla para todo.

-¿Y cómo se organizan los vecinos?

-Somos bien poquitos y estamos bien organizados. Tenemos juntas de vecinos, un APR, clubes deportivos, seguridad social. Somos siempre los mismos: los que pateamos y atajamos el gol. Aquí como en todos los pueblos, cada uno vive su mundo, pero cuando nos toca enfrentarnos a algo, nos unimos.

-¿Cómo abasteces tus locales?

-El área de abarrotes lo veo con una bodega del Superagro; la carne con Carnes Sudamericana, y el flete con don Carlos Altamirano; y las verduras con una persona de afuera del Agro. Los pedidos ya los tenemos organizados y los hacemos por teléfono. Uno llama, transfiere y la persona recoge y viene.

-¿Por qué la carne mechada es el plato típico de Cuya?

-Se trae de muchísimos años y nosotros hemos seguido la tradición. En agosto hubo la fiesta de la Gran Mechada y nosotros sacamos el primer lugar con la presentación de una variedad más gourmet que hicimos con carne de alpaca. Hicimos una mechada chacarera y otra a lo pobre con queso cheddar encima.

Nuestra mechada es distinta a la antigua, porque deshilachamos completa la carne en las distintas presentaciones, antes era carne laminada. Yo ocupo choclillo, pero habitualmente ocupan el pollo ganso. Aquí cada negocio tiene su magia y su propia clientela.

La hecatombe en Cuya

-¿Es cierto que habían pedido hace dos años que arreglaran la cuesta Cultura Chinchorro?

-La directiva del año 2022, a cargo de Angélica González, pidió renovar el contrato para la empresa que hacía el mantenimiento de la ruta. Se trabajó con Vialidad, MOP, con la DOH. Y desde ese entonces pedimos que se hicieran mejoras en la ruta.

Nosotros veíamos que las mallas que cubrían el cerro se llenaban de piedras y no había una mantención de eso. Era un riesgo inminente, al punto que llegaban los vehículos pinchados acá cuando las rocas se desprendían o las mallas metálicas se rompían.

Carabineros tenía muchas solicitudes a Vialidad por la rotura de las mallas. Hicimos la pega, pero no se nos escuchó. El centralismo nunca se preocupó, incluso la tele recién se preocupó ahora, porque andaba más preocupada del huracán en Estados Unidos.

 

-¿Cómo evalúas el desempeño de las autoridades en la emergencia que vivieron?

-Me molesta que algunas autoridades hayan dicho que dieron 300 colaciones y, en realidad fueron 70, y resulta que eran barras de cereales para alimentar a 1.700 personas. También que dijeran que la empresa venía a recoger las piedras y eso es falso, porque quienes recogen las piedras cuando caen son los Carabineros. Aquí no viene Vialidad en la noche ni en la madrugada cuando hay desprendimientos pequeños.

También ahora vienen a preocuparse sobre la ruta alternativa. ¿Por qué no lo hicieron años atrás? Resulta que del año 60 que no se ocupa. ¿Por qué no pensaron que aquí en la ruta se cortaba Chile?

-¿Cómo viviste que la gente se acumulara de golpe en Cuya?

-Llegaron muchos peruanos, bolivianos, argentinos y hasta brasileños. En estos días de catástrofe no han venido las autoridades a hablar con nosotros. Nosotros los comerciantes dimos el ancho para poder atender a toda esa cantidad de personas que llegaron. Pero hemos visto que nos han tratado en las redes sociales como lo peor de Chile. Que subimos los precios y eso nunca lo hicimos. Vino gente de otros lugares a vender aguas y bebidas a tres mil pesos.

Vimos que vinieron a ofrecer alcohol, droga y prostitución en las noches. Ojalá no bajen la Alerta Roja y se decrete estado de excepción para los horarios en que cierra la carretera y traigan más carabineros, porque los que tenemos, no dan abasto para una turba de personas.

-¿Temieron que una turba saqueara los locales?

-Lo pensamos en algún momento. La gente estaba muy agresiva, se les estaba acabando la plata. Andaban unos queriendo pasar a cualquier precio, otros buscando trago y era mucha gente. Igual nos vimos sobrepasados, estresados y molestos porque no teníamos solución. Pero también la misma gente nos ayudó a mantener el orden, dentro de lo desesperante que era esto. Filas nunca antes vista para el desayuno, el almuerzo y luego la cena. No paramos.

Aquí les dimos medicamentos, energía para cargar los celulares, incluso no sé cuánto me irá a salir la cuenta. En la noche pusimos alargadores para que la gente los cargara.

-A 10 días de la emergencia ¿cómo está Cuya?

-Un poco más calmado, porque la gente entiende que tiene que venir a quedarse para esperar la apertura del camino. El turno de noche que yo tenía, ya no funciona. Tuvimos full de gente, pero ahora ya bajó bastante. La gente ya no está transitando como antes y eso nos perjudica. Yo incluso no he ido a Arica, porque no te puedes arriesgar. Nosotros, en todo caso, tenemos un abastecimiento para dos meses, en caso de cualquier situación. Necesitamos tener el stock lleno porque no sabemos cuándo de nuevo nos puede sorprender una emergencia. Esperemos que se habilite un camino alternativo, porque no podemos quedar nuevamente aislados como ocurrió.

5

Jóvenes músicos de Arica y Tacna dan vida a la Orquesta Binacional

Las fronteras para la música no existen. Y así lo están demostrando un grupo de jóvenes intérpretes de instrumentos de cuerdas de Arica y Tacna, que decidieron sumarse a la creación de la Orquesta de Cámara Binacional Chile-Perú del siglo XXI.

  • La iniciativa corresponde a uno de los proyectos que se ha propuesto la Fundación para las Artes y el Desarrollo Humano (FA). Su cofundador y profesor, Javier Galeas, explicó a Aquí Arica que esta iniciativa ya logró concretarse con el primer ensayo realizado el pasado 6 de octubre en la sede del Consulado General de Tacna en Arica.

Muy temprano, nueve jóvenes intérpretes de violas, violines y violonchelos, pertenecientes a la Escuela Superior de Formación Artística Pública (Esfap) “Francisco Laso”, cruzaron la frontera para llegar a Arica, donde fueron recibidos por los 18 jóvenes músicos ariqueños de la Orquesta “Camerata Juvenil” que depende de la Fundación FA. El objetivo a corto plazo: realizar dos conciertos en Arica y Tacna el 9 y 16 de noviembre próximos.

Luego de las respectivas presentaciones y una charla sobre el trabajo que ejecutarán en cuatro sesiones, vino el primer ensayo en dos grupos: cuerdas altas y cuerdas bajas. La música comenzó a fluir por toda la antigua casona que ocupa el Consulado General de Tacna en Arica, entidad patrocinante de la fundación y que ya ha facilitado la sede para actividades de extensión de FA.

Con el primer ensayo conjunto entre jóvenes músicos de Arica y Tacna este sábado, la Fundación FA para las Artes y el Desarrollo Humano dio vida a uno de sus ambiciosos proyectos: la constitución de la Primera Orquesta de Cámara Binacional Chile-Perú en el siglo XXI.

  • El cofundador de la Fundación FA, Javier Galeas, dijo que este primer paso «forma parte de este gran proyecto que pretende unir a los jóvenes y a dos países en torno a la música. Recibimos a los músicos de Tacna, luego hicimos una pequeña charla y dividimos a los grupos en cuerdas altas y cuerdas bajas, y revisamos la técnica de cada parte. Luego hicimos el ensayo general y estamos muy contentos con el resultado que hemos logrado. Ahora nuestros jóvenes repasarán el repertorio para volver a reunirse en una semana más”.

El repertorio que estrenarán considera piezas musicales de Mozart, Vivaldi y Haendel, además de composiciones del folclore chileno y peruano.

Las aspiraciones de la Fundación FA no sólo apuntan a consolidar este conjunto musical. Su gran meta es la creación de una Orquesta Sinfónica y Coro Binacionales, para realizar una presentación magistral durante la conmemoración del Centenario del Tratado de Paz entre Chile y Perú en el año 2029.

«Iniciativa para compartir»           

Un gran entusiasta de la Orquesta de Cámara Binacional ha sido el profesor tacneño de la Esfap “Francisco Laso”, Walter Arpasi. El maestro valoró esta iniciativa, indicando que «es muy importante, ya que, por primera vez, se está llevando a cabo este intercambio con miras de conformar la orquesta binacional. Es una iniciativa que conlleva experiencias musicales para compartir y, por ende, un desarrollo de la música en ambas ciudades. Juntas estas dos ciudades podrán apoyarse y profundizar el dominio de la cultura musical en esta parte del continente”.

  • Otro actor relevante en este proyecto ha sido el Consulado General de Tacna en Arica. Así lo reconoció el cónsul adjunto de Perú en esta ciudad, Samuel Rosadio, quien manifestó que “es un placer alojar, una vez más, a los jóvenes de la Fundación FA. En esta oportunidad se suman los jóvenes de la Escuela Francisco Laso de Tacna. Son jóvenes talentosos de ambos lados de la frontera, de ciudades hermanas que tienen un interés común que es el cultivo del arte, de la música. Como consulado estamos fuertemente comprometidos a apoyar todas las iniciativas que tengan que ver con la promoción cultural».

En tanto, la violista tacneña y profesora de Artes Musicales, Nayely Rosy, afirmó que “es genial juntar dos orquestas como la de Arica y la de Tacna. Estamos conociéndonos cada uno, confraternizando con nuestros compañeros chilenos y estamos conociendo nuevas obras”.

Mientras que el contrabajista ariqueño, Alonso Retamales, señaló que “me parece muy bien relacionar dos culturas como la de Tacna y Arica. Espero que esto se vaya realizando con el tiempo, aparte del concierto de noviembre, se desarrollen muchos más conciertos. Fantástico sería conmemorar los 100 años de Arica con un concierto binacional”.

La Fundación FA se fundó el año pasado con la inquietud de ser un ente promotor de distintas expresiones artísticas de la región. Sus gestiones apuntan a conseguir apoyo público y privado para financiar las acciones de la institución. Si alguien desea contactarla, debe hacerlo a través de su página web fundacionfa.cl.


INSCRÍBASE, ES GRATIS. Nuestra comunidad está creciendo, y como no somos egoístas, hacemos un llamado a inscribirse para que el martes siguiente comiencen a recibir el newsletter. Si tienen algún comentario, duda o información que quieran compartir, pueden escribirme a aquiarica@elmostrador.cl.

Inscríbete en el Newsletter Aquí Arica de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.

Publicidad

Tendencias