Presentado por:
¡Bienvenidos, nuevamente!
Aquí estamos de vuelta en Aquí Ñuble para traerles interesantes novedades de esta joven región que todavía anda con pantalones cortos, pero donde mucho sucede. Y claro, si Santiago no es Chile y desde las regiones tenemos mucho que decir frente a problemáticas que, a ratos, se suelen ver distantes desde la capital, pero que se han ido convirtiendo en tremendas piedras en los zapatos de las provincias, al punto que hasta les impiden caminar.
Es lo que sucede con la carencia de disponiblidad eléctrica, una verdadera pulga en el oído para los ñublensinos. Esta situación no sólo hizo peligrar el funcionamiento del nuevo Hospital de Chillán, cuya construcción se apresta a finalizar, sino que además mantiene distintos proyectos de inversión en una lista de espera para ver si tienen la oportunidad de, literalmente, conectarse al enchufe de la red eléctrica nacional. Por lo mismo, nos lanzamos un piquero en este tema para no sólo conocer más detalles de la situación, sino también para saber qué se ha hecho al respecto, porque haciendo raya para la suma, en Ñuble está pasando la corriente justa y precisa.
Luego, nos fuimos a dar una vuelta al Valle del Itata, territorio famoso por la producción de vinos y espumantes que paulatinamente va ganando prestigio en la escena nacional e internacional. Acá supimos de la descarnada guerra que mantienen los productores locales de mostos ancestrales frente a un mercado que trata de aplastarlos con la producción de un licor de menor graduación alcohólica y que, aunque se hace llamar vino, en el papel no lo es. Así nos empapamos más de esta lucha sin cuartel que viñateros y parlamentarios locales están dando para defender el vino chileno en su esencia y estado natural.
Pero Ñuble también sabe de cosas positivas. Un ejemplo de ello es el Plan de Emergencia Habitacional, política de gobierno que en la región está a punto de alcanzar la meta trazada y que incluso le dará tiempo para sumar tres mil viviendas más. Por estos lares se ha trabajado a toda máquina por entregar techo a miles de familias que así lo demandaban tras años de espera, y eso se agradece.
A todo esto, les contamos que Chillán recibió la Jornada Nacional de Calidad de Salud y Seguridad del Paciente, desarrollada por la Asociación Chilena de Municipalidades. ¿Pero por qué en Ñuble se preguntará usted? Simple: porque la capital regional ñublensina puso el punto en la “i” y tiene sus siete Cesfam acreditados en esta materia, lo que la convierte en un ejemplo nacional. Sí pues, si acá hay trabajo y dedicación, matizados, por cierto, con aroma a longaniza y buenos mostos. Así es más apetitoso, dicen por ahí.
Y para el postre nos reservamos un bocado bien dulce, pues volvimos a visitar la provincia del Itata para conocer el primer banco de alimentos que Fosis instalará en la comuna de Coelemu, proyecto piloto que se dejará caer en Ñuble para apoyar a varias familias que así lo demandan.
Así que no nos dilatemos más y los invitamos a viajar con nosotros en este nuevo despegue informativo que da cuenta de un esfuerzo descentralizador que estamos impulsando desde El Mostrador. Porque creemos que Chile es uno solo y debe ser mirado de manera integral, abrimos las alas de la información para llevar la voz de las regiones a la escena nacional.
¡Así de audaces somos!
No estamos seguros de que algo o alguien pueda aguantar seis costalazos seguidos, pero la licitación para ampliar la línea de transmisión eléctrica Charrúa-Chillán es porfiada y le ha puesto todo su talento para no desfallecer. Y es que sólo durante este año ya se ha licitado en dos ocasiones, considerando que en marzo pasado fue su quinta oportunidad y acabó siendo declarada desierta. Pero, ¿cuál es el motivo que causa que esta situación sea ya un verdadero karma con seis procesos licitatorios fallidos a su haber? Con esa duda entre cejas partimos en busca de respuestas para una situación que es realmente preocupante en Ñuble. Y la verdad, nos encontramos con varias sorpresas.
Partamos por la génesis de esta historia. Desde 2018 hasta la fecha, la Región de Ñuble viene presentando una alta demanda de energía, sobre todo en zonas más rurales donde el suministro se corta hasta con un estornudo. De ello se dio cuenta la Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Chillán (Copelec), organización que propuso distintas fórmulas para mejorar la entrega eficiente de electricidad. De hecho, de ella emanaron cuatro acciones de perfeccionamiento en transmisión, pues ya habían calculado un crecimiento estimado en la demanda del 50 % a mediano plazo.
Así lo explicó el gerente general de Copelec, Patricio Lagos, precisando que es necesario mejorar la transmisión eléctrica en una región que presenta una tasa de desocupación cercana al 11 %, según la última medición del INE que data de septiembre de este año y considerando que actualmente existen más de 453 proyectos en espera de aprovisionamiento eléctrico por parte de la cooperativa. Eso es preocupante, considerando que en 2018 eran sólo 120 iniciativas sentadas en el banquillo, por lo que se advierte un crecimiento exponencial en ese sentido. Tan delicada es la situación que los proyectos que son de mayor envergadura, lamentablemente deben rechazarse de plano por esta situación.
“Esta es la región más pobre del país y también la que tiene menos inversión, por lo que creemos que el impacto por la falta de transmisión de energía da como consecuencia que en parte tengamos dos dígitos en las cifras de desocupación. Estos números no ayudan al empleo ni a la atracción de inversión para la Región de Ñuble”, argumentó el directivo sobre una situación que incluso en su momento hizo peligrar el funcionamiento del nuevo Hospital de Chillán por falta de energía. Sin embargo, dicha disposición estaría asegurada según la autoridad, y el nuevo recinto asistencial podría iniciar funciones en 2026 tal como se ha proyectado, correctamente enchufado al sistema.
Y como los problemas nunca vienen solos, se suma otro bache relacionado con la construcción de viviendas. Esto, porque según cuenta Patricio Lagos, la falta de disponibilidad eléctrica también complica la construcción de unidades habitacionales en ciertos sectores donde la situación es más compleja, lo que eventualmente podría frenar distintos proyectos habitacionales que impulsa actualmente Serviu en la región, haciendo crecer mucho más esta bola de nieve.
“El año pasado tuvimos que suspender el servicio eléctrico en algunas zonas para evitar que ocho mil cuentas se cayeran. Hubo que establecer algunas zonas de sacrificio en ese sentido para evitar que cerca de 30 mil personas se vieran afectadas con este problema. En Ñuble tenemos cerca de 26 mil personas cesantes y estimamos que por esta situación hay cerca de 10 mil puestos de trabajo que no se han ocupado, precisamente por la falta de aprovisionamiento energético”, detalló Lagos.
Sin embargo, aunque se produjera una licitación correcta hoy mismo, la solución al problema eléctrico en Ñuble no sería automática y demandaría no menos de tres años con la nueva Ley de Transición Energética que acaba de aprobar el Congreso. La situación es complicada considerando que hay una traba en los costos de la licitación, pues si bien el último proceso ofrecía poco más de US $6,3 millones, los números no serían atractivos y demandan actualizarse. De hecho, desde Copelec mismo estiman que las obras necesarias debieran estimarse en no menos de US $48 millones, cifra avalada por la propia Comisión Nacional de Energía. Entonces, la cosa es clara: se actualizan los valores o el switch no se subirá nunca en Ñuble.
Mejoras en marcha
Con esos datos en la mano, partimos raudos a conversar con la autoridad y saber qué realidad se maneja a nivel de gobierno respecto de las dificultades energéticas de la Región de Ñuble. En ese sentido, el seremi de Energía, Denis Rivas, confirmó que existe una preocupación por este tema y que de hecho se ha trabajado fuertemente en la búsqueda de nuevas fuentes de aprovisionamiento, como parques fotovoltaicos y eólicos de mayor generación eléctrica.
“En ese sentido, se ha incrementado desde 2020 la construcción de plantas fotovoltaicas a partir de los 3 MW hasta más de 80 MW, lo cual deja en evidencia que la infraestructura de transmisión, como línea y subestaciones, no tienen ya la capacidad para evacuar el requerimiento solicitado por las empresas desarrolladoras de tales proyectos. Este año ya se están materializando algunas obras de expansión que estaban ralentizadas, producto, principalmente, de la pandemia, como son las obras de la ampliación de las subestaciones Monterrico y Santa Elvira y la construcción de la nueva Subestación Montenegro con las líneas de 66 KV asociadas, las cuales ya están operativas”, sostuvo, añadiendo que para 2025 se tiene contemplada la puesta en servicio de la ampliación de la subestación Hualte y la nueva subestación Buli en San Carlos.
Rivas agregó que desde el Ministerio de Energía impulsaron con fuerza la aprobación del proyecto de Ley de Transición Energética, pues en el caso específico de Ñuble, dicho marco legal permitiría entregar más recursos a distintas obras de transmisión que han sido postergadas en el territorio.
“Ya podemos apreciar una mayor disponibilidad energética con la ampliación de la subestación Santa Elvira, que ahora tiene una potencia capaz de abastecer los requerimientos completos en Chillán, garantizando, entre otras cosas, la demanda de consumo del nuevo Hospital Regional de Ñuble, el cual requiere 5 MVA. Como solución más concreta para la zona de San Carlos se proyecta para fines del 2025 la nueva subestación Buli, la cual entregará disponibilidad directa de potencia de la línea de 154 KV, y que está en paralelo a la antigua línea de 66 KV, lo que se traducirá en un flujo de energía más cercano a la subestación San Carlos, no siendo necesario de retirar desde la subestación Parral con la congestión de transmisión que se encuentra hasta ahora”, explicó.
Asimismo, para la demanda requerida en la subestación Cocharcas, el seremi Denis Rivas argumentó que se están realizando gestiones con los inversionistas de empresas desarrolladoras. En estas tratativas han coincidido en un punto interesante para la implementación de un BESS (Battery Energy Storage System) de gran potencia que está asociado a un parque de generación fotovoltaica, lo que incide directamente en el control del flujo de transmisión y proporciona la disponibilidad para mayor retiro de energía en los alimentadores.
Si usted es un amante del vino, esta historia le va a interesar. Y es que resulta que los productores están en pie de guerra, dando la batalla por proteger la autenticidad de este licor frente a quienes optan por bajarle la graduación alcohólica, entrando al mercado con un producto que aunque se comercia como vino, en rigor no lo es. La pugna va en escalada y ya alcanzó las esferas legislativas con parlamentarios que están decididos a proteger el vino chileno en su esencia y a cualquier costo.
Para empezar, hay que decir que el vino propiamente tal requiere una graduación alcohólica mínima de 11°, lo cual está establecido en la ley Nº 18.455 y en el decreto 78 del año 1986 del Ministerio de Agricultura. En ese sentido, desde la Coalición Nacional de Viñateros levantaron un reclamo en contra de la Viña Concha y Toro, la que estaría comercializando un producto llamado Casillero del Diablo Belight que posee una graduación de sólo 8,5° y que se estaría ofreciendo como vino en sus boletas de venta sin cumplir con el requisito de los grados de alcohol adecuados.
El guante fue recogido por la diputada Sara Concha, quien agregó que “lo denunciado ya habría ocurrido antes, pero con la venta del producto Exportación Selecto Frutal de la Viña Concha y Toro, con variedades de sabor como Melvin Receta Artesanal, Frutilla Receta Artesanal o Manzana Receta Artesanal, todos de graduación de 8,5°, que también fue comercializado como vino, pero que actualmente se estaría distribuyendo bajo la denominación Cóctel de Vino. Además, indican la presentación de numerosas denuncias y oficios dirigidos al Ministerio de Agricultura durante el último año. En este contexto, la autoridad ministerial habría informado en el mes marzo de este año que el ‘vino de 8,5°’ no se encontraría disponible en el mercado, sin embargo, se denuncia que a la fecha se seguiría comercializando”.
Por lo mismo, la parlamentaria ñublensina ofició a Minagri y al SAG para que informen sobre las medidas implementadas y las sanciones aplicadas para la correcta fiscalización del cumplimiento de la normativa nacional sobre producción y exportación de vinos. “Es de público conocimiento la gran calidad de los vinos chilenos a nivel mundial, tanto por sus cualidades como por el volumen de ventas y la presencia dentro del mercado internacional. Chile es actualmente el cuarto exportador mundial de vinos, superado sólo por países europeos de amplia trayectoria en materias vitivinícolas, como Francia, España e Italia. Considerando la importancia de nuestro país en este rubro, es necesario que los vinos comercializados tanto dentro como fuera del territorio cumplan con la normativa vigente, la que tiene por objeto el resguardo y prestigio de la calidad de los vinos chilenos, la definición de su mercado y la protección de las denominaciones de origen. Es necesario regular técnicamente la importación de los alcoholes y fiscalizar de forma más efectiva el cumplimiento de la normativa por parte del SAG para dar mayor protección jurídica al establecer sanciones”, explicó la legisladora.
En la misma línea, el diputado Frank Sauerbaum recordó que ya en septiembre pasado habían levantado la alerta sobre la venta de productos alcohólicos denominados como vino sin tener la graduación adecuada, pues, según dijo, el gobierno estaría dispuesto a permitir esta reducción de grados alcohólicos sin mediar ley alguna.
“Eso hay que aclarárselo a los viñateros. Hoy tenemos vinos que están siendo mezclados con uva de mesa o agua para bajar su graduación, y con eso sólo se está logrando perjudicar la producción de vinos de buena calidad. Hay que sincerar la discusión, y si el Gobierno quiere bajar la graduación de los vinos, que lo haga mediante una ley para bajar la norma y eso lo podemos discutir. Pero lo que no puede hacer es empujar una ley de facto diciendo que hay vinos de menor graduación porque eso no existe. Eso perjudica a nuestros viñateros”, sentenció.
Competencia desleal
Hernán Segura es un productor de vinos reconocido en Ñuble y actualmente preside el Gremio de Enoturismo del Valle del Itata. Él es ya la quinta generación de una familia dedicada a la noble labor de producir mostos de calidad, encabezando la destacada Viña Juan Segura de la comuna de Quirihue. Según explica, comercialmente es una gran apuesta bajar la graduación alcohólica del vino, pero le preocupa la forma en que se realiza.
“Hay tres maneras de hacerlo. La primera es que donde se aumenta el volumen de las viñas, sobre todo más al sur y en partes bajas, naturalmente se obtiene un vino de menor graduación alcohólica. La segunda forma es agregarle agua y la tercera es desactualizarlo con una máquina que es mucho más cara, pero no creo que ese sea el caso. Pero además de eso, lo que se hace con el vino es inyectarle mosto concentrado, azúcares o incluso sacarina, lo que en la práctica no está permitido por ley”, explicó.
Segura añadió que falta una fiscalización estricta para los grandes productores, cuestión que suelen vivir los pequeños viñateros. Ello, indicó, representa una competencia desleal contra quienes elaboran vino genuino, lo que les afecta particularmente en materia de precios, los que cada vez están siendo más afectados.
“Esto no es un lloriqueo al aire, sino que es evidente por el tipo de producción que se está realizando y las prácticas que están llevando a la gran industria a adaptarse a un mercado que está prefiriendo vinos con menor graduación alcohólica, y además, un mercado chileno que busca vinos dulces. El tema es que ese dulzor no es natural. Creo que en esto el Minsal tiene mucho que decir también porque hay que fiscalizar los ingredientes que se están utilizando en esos vinos”, afirmó, añadiendo que si bien un endurecimiento de ley sería adecuado, más aún lo es una correcta fiscalización al respecto.
Para ser sinceros, el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) marcha sobre ruedas en Ñuble. Según la última medición entregada en octubre, la región ya suma 93,7 % de cumplimiento respecto de las 6.557 viviendas comprometidas a marzo de 2026. Tanto fue el éxito conseguido que la cosa no quedó ahí y, desde ya, la región se propuso construir tres mil viviendas adicionales a las trazadas en un principio. Por tanto, la región llegaría casi a las 10 mil viviendas construidas en el marco de esta estrategia.
“Estamos muy contentos porque vamos a ser una de las cinco regiones del país que va a cerrar el PEH este 2024. Por lo mismo, vamos a sumar más viviendas para contribuir a llegar a la meta de 260 mil comprometidas a nivel país. Si bien siempre es más fácil construir en Chillán, tenemos proyectos habitacionales en casi todas las comunas de la región, como por ejemplo en Pemuco, donde teníamos una deuda pendiente de 340 viviendas que considera un proyecto ya ingresado a Serviu y donde el ministro Carlos Montes nos pidió que nos moviéramos rápido”, destacó el seremi Antonio Marchant al respecto.
Por lo pronto, el inicio de obras en San Ignacio y Chillán Viejo es inminente, además de las comunas de San Fabián y Coihueco. Eso sí, hay zonas donde la falta de agua ha sido un problema, dificultando los procesos constructivos, pero cuando se ha tratado de instalar viviendas en terrenos propios, todo ha sido más sencillo por cierto.
En lo concreto, la Región de Ñuble ya tiene 6.121 viviendas entregadas, pero mantiene 4.845 construcciones adicionales en ejecución. A ello se suman 2.393 viviendas que están por iniciar su levantamiento, con lo que es posible que la región llegue a 13.359 nuevas unidades habitacionales, lo que significaría doblar la meta trazada inicialmente.
En este escenario, es bueno señalar que el país lleva un 60,36 % de la meta total del PEH. Esto significa que a octubre de este año ya se habían entregado 156.937 viviendas en todo el territorio nacional.
Viviendas industrializadas
Ciertamente, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ha sido un socio estratégico importante para el MINVU en la persecución de los objetivos en el PEH. Al respecto, el presidente de dicho organismo en Ñuble, Sebastián Godoy, afirmó que según las cifras que manejan, son más de 18 mil familias en la región las que requieren de una vivienda propia, considerando que son clanes que actualmente viven en hacinamiento, allegados por ingreso o en viviendas que están totalmente irrecuperables. Por lo mismo, valoró el impulso que ha tenido la construcción de viviendas industrializadas, las que han permitido avanzar a pasos agigantados en el levantamiento de nuevas viviendas ñublensinas.
“La vivienda preindustrializada e industrializada juega un papel fundamental para el crecimiento de Ñuble. Somos la primera región del país que implementa este tipo de construcción, un avance logrado por el Minvu Ñuble y que es una gestión que podría ser implementada en todo el país. La construcción industrializada aún tiene aspectos que mejorar como el tema del traslado de las viviendas, la permisología y las formas de pagos a las empresas industrializadoras, entre otros; pero una vez que eso se supere, se podrá agilizar en gran manera la entrega de viviendas, ya que una vez realizadas las bases y conexiones de servicios, una unidad puede ser instalada en cuestión de horas”, precisó.
Godoy añadió que este tipo de construcciones también ofrece una solución para viviendas definitivas en situaciones de emergencia, como en casos de incendios o inundaciones, debido a su rapidez en la fabricación.
“Resulta ideal para los subsidios rurales, ya que existen diseños que pueden ser transportados fácilmente en camiones pluma, lo que facilita su llegada a zonas de difícil acceso. Otro beneficio importante es que la construcción industrializada permite la edificación de viviendas en altura, lo que no solo optimiza el uso del espacio, sino que también contribuye a una mayor sostenibilidad al aprovechar mejor los recursos y reducir el impacto ambiental”, decretó.
Los establecimientos de salud que dependen de los municipios suelen vivir en una constante vorágine causada por la falta de recursos. Por lo mismo, enfrentan permanentemente distintas dificultades que terminan pagando los mismos usuarios que siempre buscan acceder a una atención de calidad (¡y quién no!). De aquello está muy consciente la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), entidad que desarrolló en Chillán la llamada Jornada Nacional de Calidad de Salud y Seguridad del Paciente, estableciendo un espacio de conversación destinado a mejorar las atenciones de salud.
Cabe destacar que la elección de Chillán para esta jornada no es casual, pues la capital regional de Ñuble sobresale por el buen trabajo realizado en esa materia. Esto tiene sentido si se considera que los siete establecimientos de salud municipales se encuentran acreditados en Calidad y Seguridad del Paciente, cuestión que ha sido aplaudido a nivel nacional.
“Somos un buen ejemplo en prácticas de salud y, por lo mismo, se decidió hacer esta jornada en Chillán. Nosotros tenemos una disposición favorable con nuestra salud, pues aportamos cerca del 10 % de nuestro presupuesto municipal en esta materia. La salud siempre tiene algunos puntos críticos, pero la ciudad siempre ha entregado un apoyo positivo en ese sentido”, afirmó el alcalde chillanejo Camilo Benavente al respecto.
El jefe comunal precisó además que efectivamente se requiere contar con más establecimientos de salud municipal. “Tenemos varios Cesfams nuevos como Sol de Oriente, Isabel Riquelme y Ultraestación, pero también tenemos frentes complejos como es el caso de San Ramón Nonato. Además, tenemos un centro de atención oftalmológica, de salud mental y odontológica, que son experiencias que hemos impulsado como municipalidad para atender a nuestros usuarios con especialidades. La salud ha sido una prioridad para nosotros y lo seguirá siendo en los próximos cuatro años”, subrayó.
Falta de presupuesto
En la mencionada jornada estuvo presente el alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo, quien precisamente encabeza la comisión de Salud en la AChM. Al respecto, el edil hizo ver la preocupación que ronda en dicho organismo por el escaso presupuesto que manejan en el ítem de atención de salud primaria. Por lo mismo, advirtió sus temores al respecto.
“Eso atenta contra la calidad de la atención al paciente, lo cual es una materia integral. Es un deber institucional para que podamos mejorar los estándares de atención y evitar al máximo la ocurrencia de problemas en diagnósticos y el despacho de medicamentos. La salud municipal enfrenta un desfinanciamiento crónico de la atención primaria de salud. Nuestra red está sobrecargada y eso no se condice con los recursos que estamos recibiendo”, aseveró Astudillo.
El edil capitalino recordó que el país enfrenta una ambiciosa reforma que tiene que ver con la universalización de la salud para transformar la atención primaria en el principal centro de cuidados, lo que por cierto se traduce en una sobrecarga de trabajo para los establecimientos y los equipos a cargo.
“Es necesario que el gobierno central escuche la voz de los municipios y se pueda aumentar el per cápita que en esta Ley de Presupuesto sólo ascendió a $ 520. Nosotros consideramos que es absolutamente insuficiente, pues en promedio desde 2019 a la fecha venía aumentando en más de $ 900. Creemos que se necesita aumentar en unos $ 500 más para implementar esta reforma que vemos con buenos ojos, pero donde nos preocupa su implementación”, afirmó.
Uno de los proyectos más interesantes y beneficiosos que impulsa Fosis corresponde a la creación de bancos de alimentos, iniciativa que busca recolectar alimentos no comercializados, garantizar su calidad mediante controles sanitarios y distribuirlos a familias cuidadoras en situación de vulnerabilidad. La idea es potente y Ñuble esperaba pacientemente ser considerada para poner en marcha este programa. La buena nueva llegó recientemente con el anuncio de que la comuna de Coelemu será la primera de la región en poner en marcha esta iniciativa.
En su reciente visita a la región, el director nacional de Fosis, Nicolás Navarrete, detalló que el programa considera recuperar frutas y verduras en buen estado y que no serán comercializadas, abarrotes con etiquetas mal impresas y alimentos con cadenas de distribución muy largas para ser llevados a un centro de distribución, los que por cierto cuentan con resolución sanitaria. Desde ahí, estos alimentos serán entregados a familias que los requieran, priorizando a aquellas cuidadoras o con dependencia severa.
“Se van a repartir entre 1.500 y 2 mil kilos de alimentos al mes, lo que permitirá que cerca de 400 familias puedan recibir una canasta de entre cuatro a siete kilos mensualmente. Si uno monetariza esta ayuda, hablamos de cerca de $ 40 mil, lo que representa una ayuda quizás más importante que cualquier beneficio económico. Esperamos que esta iniciativa esté operativa entre marzo y abril del próximo año en la comuna de Coelemu”, afirmó, agregando que se espera crear un nuevo banco de alimentos en Ñuble para 2025, en otra comuna aún por determinar, además de tres nuevos ecomercados que están proyectados para 2026.
En la ceremonia de lanzamiento de esta iniciativa, el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, se mostró muy contento y precisó: “Estamos orgullosos de inaugurar este espacio que no sólo alivia las necesidades de las familias más vulnerables de nuestra comuna, sino que también impulsa a nuestros emprendedores y comerciantes locales. Es un esfuerzo conjunto que demuestra que cuando trabajamos unidos, logramos grandes cosas”.
Apoyos concretos
Pero Fosis amasa otras iniciativas que representan distintas novedades para Ñuble. En ese sentido, se considera implementar en la región las llamadas Cooperativas de Consumo Comunitario, en las que será posible adquirir artículos de primera necesidad a precios rebajados en hasta un 40 %. Este proyecto se alberga en el programa denominado “Juntos más Barato” y, según se indicó, será una realidad a todo evento durante 2025.
Asimismo, el propio Navarrete adelantó que se planifica la apertura de centros productivos comunales, los que pueden entregar acceso a maquinaria y otras tecnologías a artesanos, de modo tal que mejoren la calidad de sus productos y puedan aumentar la rentabilidad de los mismos. La proyección indica que esta idea beneficiaría a cerca de cien pequeños comerciantes ñublensinos.
Lo anterior toma fuerza si se considera que este año Fosis Ñuble ha apoyado a más de 2.900 emprendedores, aportando una inversión total de más de $ 1.900 millones para el fortalecimiento y creación de negocios en la región.
Presentado por:
Como se puede ver, tuvimos de todo en Aquí Ñuble. No les mentimos si les contamos que la semana se hace muy corta en esta joven región y nos queda poco tiempo para aburrirnos. Aquí siempre está pasando algo, por lo que sólo queda ponerse a escarbar para conocer todos los detalles de cada noticia y poder entregárselas a ustedes con el cariño y la dedicación de siempre.
Al cierre de esta edición, queremos agradecer también todos los saludos que hemos recibido, no sólo de nuestra región, sino también de otras aledañas que nos miran con interés. Esos espaldarazos no han sido pocos, y no está de más decirles que son la inyección de energía necesaria que necesitamos a diario para salir a buscar noticias. De todo corazón, muchas gracias por las buenas vibras y por apoyar este hermoso proyecto informativo que le da voz a una región joven que ya quiere ponerse a correr a la par de las más grandes. Bueno, talento es lo que sobra por estos terruños.
Seguimos adelante, entonces, y nuevamente, gracias por acompañarnos en estos viajes informativos de cada semana.
¡¡Nos vemos!!
Inscríbete al nuevo Newsletter Aquí Ñuble de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.