Publicidad

Obama se cuadra con Argentina en su defensa contra el inversionista Paul Singer

Publicidad


El gobierno del presidente Barack Obama respalda a Argentina en su defensa contra el inversor Paul Singer, lo que reduce las probabilidades del multimillonario de recibir pagos sobre los bonos impagos en 2001 del país.

El gobierno de los Estados Unidos instó a la Corte Federal de Apelaciones en Nueva York el 4 de abril a revertir las sentencias que disponen que Argentina debe llegar a un acuerdo completo con NML Capital, un fondo que dirige Elliott Management Corp. de Singer, cuando haga los pagos de los bonos emitidos en las reestructuraciones de 2005 y 2010. Argentina, que declaró un impago récord de US$95.000 millones, tiene los costos crediticios más altos entre los grandes mercados emergentes después de Venezuela.

El gobierno de Obama dijo que los dictámenes del tribunal inferior podían afectar otras reestructuraciones al recompensar a los inversores que se mantuvieron al margen y castigar a quienes participaron. Esa preocupación se vio reforzada luego de la reestructuración griega del mes pasado y en momentos en que otros países europeos tienen problemas para cumplir con sus obligaciones, dijo Arturo Porzecanski, un profesor de finanzas internacionales de la American University en Washington.

“La preocupación que destaca el gobierno de los Estados Unidos parece especialmente relevante, dado que es probable que otros países europeos terminen por reestructurar su deuda”, dijo Porzecanski. “Es muy probable que la corte de apelaciones se incline por la opinión del gobierno estadounidense debido a las cuestiones de política exterior planteadas”.

Bonos impagos

Funcionarios de Elliott en Nueva York se negaron a hacer declaraciones. Los funcionarios del Ministerio de Economía de Argentina no contestaron los pedidos de declaraciones, mientras que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos declinó hacer comentarios.

El rendimiento adicional que los inversores exigen para tener bonos en dólares en lugar de bonos del Tesoro de los Estados Unidos cayó hoy en Buenos Aires 33 puntos básicos, a 927, según el índice EMBI Global de JPMorgan Chase  Co.

La prima de riesgo argentina se debe en parte a su incapacidad de vender deuda en el exterior mientras persista la batalla legal con los acreedores que se mantuvieron al margen y que tienen bonos impagos que no se canjearon en las reestructuraciones. NML Capital y EM Ltd., del multimillonario Kenneth Dart, que no participa en la apelación actual, se encuentran en los más grandes de esos acreedores.

Los bonos impagos argentinos con denominación en euros se negocian a alrededor de 25 centavos, menos que los 26 centavos del mes pasado, que fue el más alto desde que la deuda empezó a negociarse luego de la reestructuración de 2010, dijo Amir Zada, director gerente de Exotix USA Inc., que opera con deuda exótica e ilíquida de mercados emergentes en Nueva York. El volumen ha declinado desde el mes pasado, agregó.

Elliott busca repetir el éxito que tuvo en 2000 en el caso de Perú, cuando el país andino le pagó US$58 millones para zanjar una disputa de tres años por bonos impagos.

Publicidad

Tendencias